Ir al contenido principal

¿Estamos abusando del ibuprofeno?

SALOMÉ GARCÍA

Que te duele la cabeza, ibuprofeno. Que tienes una mala regla, ibuprofeno. Que te ha pegado un tirón el gemelo mientras entrenabas, ibuprofeno. Los españoles recurrimos a este popular analgésico como si fuera aquel bálsamo de Fierabrás que todo lo cura que tanto recomendaba Don Quijote al sufrido de Sancho. Lo cierto es que, según la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC), más de ocho millones de españoles consumen dosis de ibuprofeno superiores a las recomendadas. Una dosis alta de este fármaco es la que está por encima de una dosis de 400 mg cada ocho horas o un comprimido de 600 mg cada doce horas, advierte el doctor Vicente Arribas de Paz, jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Sanitas de La Zarzuela. Estas dos son las presentaciones más habituales en este país, a diferencia de otros europeos (Polonia, por ejemplo), donde se dispensa en dosis de 200 mg para aliviar los trastornos menstruales. El problema es que, como sucede con otros muchos medicamentos de venta libre, no siempre es un médico quien supervisa su uso. “De ahí que haya pacientes que hagan un uso inapropiado, bien porque no esté indicado para la dolencia que se espera aliviar, o por exceder la dosis recomendable”, explica Arribas. Exceder los 1.200 mg diarios, exactamente, a partir de los 1.800 mg, aumenta el riesgo cardiovascular cuando el paciente lleva varios días de tratamiento”, advierte Neus Caelles, presidenta del Comité Científico del SEFAC.
Desde los laboratorios se quita hierro a las cifras y señalan que, aunque se rebase la dosis recomendable, es raro que aparezcan síntomas perjudiciales para el paciente. “Podemos hablar de sobredosis o dosis altas cuando existe un riesgo de sintomatología. En un adulto de 70 kg equivale a tomarse entre 9 y 11 comprimidos de 600 mg al día, aunque en la mayoría de los casos estudiados han sido asintomáticos . Esto significa que, aunque se exceda la dosis recomendada, es difícil que produzca síntomas graves”, señala la doctora Aurora Garre, asesora médica de Cinfa, uno de los principales laboratorios fabricantes de ibuprofeno. 
La pregunta es: ¿aunque sea casi improbable tener efectos secundarios relevantes, si aparecieran, cuáles serían? “Pueden provocar úlcera estomacal, gastritis o hemorragias digestivas. Por eso en muchas ocasiones se asocia a protectores gástricos”, advierte Arribas. El Centro de Investigaciones sobre la Celiaquía de Massachusetts añade un riesgo más: al provocar pequeñas úlceras intestinales por las que puede filtrarse el gluten puede, en personas genéticamente predispuestas, incrementar el riesgo de convertirse en celíacos. Arribas recuerda que “también está probado que eleva la presión arterial, lo que puede derivar en daños cardíacos o derrame cerebral. Y hay riesgo de daños renales”.
Muchos deportistas desconocen –o se hacen los locos a la hora de enterarse– sus efectos secundarios y recurren con excesiva frecuencia a este analgésico por sus propiedades antiinflamatorias. Para Arribas “es un peligroso error porque puede enmascarar una lesión muscular o tendinosa. Al no percibir el dolor el deportista vuelve a ejercitar ese músculo con lo que puede producirse un daño mayor”. En estos casos aconseja tomar analgésico según dicte el médico y guardar reposo. Para los que se toman un ibuprofeno antes de una competición ‘por si acaso’ aparece dolor, Caelle insiste en que su función no es preventiva y no va a mejorar ni las marcas ni el rendimiento del deportista. En cuanto a la inflamación se recalca que es un mecanismo de adaptación del organismo que permite la regeneración de los tejidos. Un estudio del departamento de Biología de la Universidad de Indiana revela que los antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno, paracetamol, naxopreno…), al  inhibir la producción de prostaglandina, hacen que la recuperación de las lesiones sea más lenta. Esto se debe a que la prostaglandina inhibe el dolor pero también la producción de colágeno necesario para la regeneración de los tejidos tras un esfuerzo muscular. Los buenos entrenadores siempre reiteran el mantra de que el dolor es síntoma de que algo no va bien y que más vale escuchar al cuerpo, que agravar una lesión.
¿Y si en vez de ibuprofeno se toma paracetamol?Personalmente me preocupa más la toma indiscriminada de este último. Dosis de 4 gramos pueden originar problemas hepáticos severos mientras que es rara la intoxicación por ibuprofeno”, apunta Garre. Además, aunque el paracetamol es buen analgésico y antitérmico, su actividad antiinflamatoria es casi nula.  Para Arribas la clave está en tomar ibuprofeno siempre “bajo la supervisión de un profesional de la medicina pero no demonizarlo. Como dice un proverbio chino ‘no hay fármaco sin efectos secundarios, ni cura de herida que no duela”. Como la aparición del dolor es tan imprevisible como indeseable, si no se puede andar esperando a pedir citar con el médico, “basta con acudir al farmacéutico. Es un profesional muy cercano a la población y puede ayudar a tomar decisiones para estas patologías leves y limitadas en el tiempo”, recuerda Caelles.
EL MUNDO, Lunes 26 de mayo de 2014

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr

Qué le pasa a tu bebé cuando dejas que llore sin parar

  GINA LOUISA METZLER Muchos padres creen que es útil dejar llorar a su bebé. La sabiduría popular dice que unos minutos de llanto no le hacen daño, sino que le ayudan a calmarse y a coger sueño. Se trata de la técnica de la espera progresiva , que fue desarrollada por el doctor Richard Ferber, neurólogo y pediatra de la Universidad de Harvard en el hospital infantil de Boston (Estados Unidos) , y que sigue utilizándose en la actualidad en todo el mundo. Casi nadie sabe en realidad lo que ocurre a los bebés cuando siguen llorando, pero las consecuencias físicas y psíquicas podrían afectarles toda su vida. Cuando un bebé llora sin que sus padres lo consuelen, aumenta su nivel de estrés , ya que, a través de su llanto, quiere expresar algo, ya sea hambre, dolor o incluso necesidad de com

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer.