Ir al contenido principal

¿Y si los niños quieren ser princesas?

TOÑO FRAGUAS
Dos niños juegan al futbolín y una niña los mira. Un chaval pilota una moto y la niña va de paquete. El disfraz es de “doctor”, y lo lleva un niño, la niña viste el de “enfermera”. En pleno 2014, estas imágenes todavía pueblan los catálogos de juguetes que distribuyen grandes cadenas como El Corte Inglés, Carrefour o Toys “R” Us.  El revuelo mediático que ha causado el catálogo de las jugueterías Toy Planet, mostrando a niños que juegan con casas de muñecas y a niñas con grúas de construcción, da una idea de lo interiorizados que están todavía los clichés sexistas. En 2013 el sector juguetero en España facturó más de 1.300 millones de euros. Según datos de los fabricantes, unos 5.000 empleos directos y 20.000 indirectos dependen de una industria que se lo juega todo en la temporada navideña (un 70% de las ventas). Un año más, muchos de los juguetes que se venderán estas fiestas habrán sido publicitados mediante campañas sexistas, según un estudio del Instituto Vasco de la Mujer (Emakunde).
Tras analizar durante 45 días diez canales de televisión, diez periódicos, cinco cadenas de radio y varios catálogos, la conclusión del informe es demoledora: “La publicidad de juguetes sigue perpetuando los modelos tradicionales de feminidad y masculinidad, enseñando a las niñas a ser Barbies o princesas y a los niños a ser campeones. Para garantizar una publicidad de juguetes libre de sexismo, el primer paso es reconocer que tanto los juegos y juguetes como los anuncios ejercen un importante papel socializador durante la infancia, es decir, que enseñan a los niños y niñas cómo actuar, a qué dedicarse y qué desear”.
Desde la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) lo ven de manera distinta: “Nosotros todos los años encargamos un estudio independiente para que evalúen la salud de la publicidad. Al fin y al cabo Emakunde o el Instituto Andaluz de la Mujer lo que quieren es el titular vistoso. La publicidad no debe ser inductora del cambio social, sino reflejar la sociedad tal cual es”, declara a La Marea una portavoz de las empresas jugueteras. Los fabricantes no consideran que haya sexismo en la publicidad: “Que aparezca una niña en una cocina no es discriminatorio, que aparezca una niña en la cocina con un niño detrás en una actitud relajada, leyendo el periódico, que es lo que se hacía antes, eso sí es discriminatorio”. Respecto a las fotos de los catálogos que todavía reproducen escenas sexistas, la respuesta de los fabricantes es ésta: “Hay anuncios que se reciclan año tras año. En los anuncios nuevos se evita la discriminación. Es un cambio lento”.
En su obra Homo ludens (1938) el antropólogo Johan Huizinga recordaba: “El juego crea un orden, es orden”. No parece que vaya a haber demasiado cambio, ni rápido ni lento, en el orden establecido, atendiendo al detalle del estudio elaborado por Emakunde. Éstas son algunas de las características discriminatorias identificadas en la publicidad del periodo 2013-2014: “Los anuncios protagonizados por niñas se presentan en gran medida en entornos interiores y del hogar (70%), mientras que en el caso de los niños apenas constituyen el 55%. Se detecta que un 23% de los nombres de productos de anuncios protagonizados por niños presentan relación con los arquetipos (aventurero, luchador, científico-creador…) o profesiones (policía, piloto…) tradicionalmente vinculados a este sexo. El control, la dominación y el espíritu competitivo son algunos de los valores más presentes. En lo que respecta a las niñas, se observa que un 45% de los nombres de productos dirigidos a este sexo presenta vínculos con el mundo de la belleza, de la magia, de la fantasía y del hogar y los cuidados. En lo que respecta a la transmisión de arquetipos en los eslóganes de anuncios dirigidos a niñas, en un 46% se señala la presencia de alguno. Entre los más presentes destacan los de fashion/moderna (29%), coqueta (22%) princesita (22%) y cuidadora (13%)”.
La principal argumentación de los fabricantes tiene base cientificista: “Hay estudios psicológicos, antropológicos y sociológicos que muestran que los niños y las niñas juegan de forma diferente. A los niños les gustan unas cosas y a las niñas otras. Eso se refleja en la publicidad. El niño tiene un juego mucho más activo que el de la niña”. Esther Martínez Pastor, investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos, lleva años elaborando informes sobre publicidad y juguetes y considera que tanto la genética como la sociedad juegan un papel: “Es una mezcla de ambas. Estas diferencias no sólo se representan en la publicidad sino en un patio del colegio o en un parque, donde se ve que su forma de interactuar es diferente”.

La disyuntiva de la industria

Sin embargo, también hay estudios psicológicos que rechazan el determinismo biológico. En su investigación Juego sociodramático y diferencias de género, la psicopedagoga Emma Lobato Gómez señala: “Cuando un niño se pinta los labios o juega con un carricoche, un gesto de desaprobación puede ser determinante para entender que su conducta no es la adecuada. A medida que esto ocurre los niños y niñas van desarrollando sus propias construcciones mentales de lo que debe ser o hacer un chico o una chica (…) Las diferencias de género, que muchos de los profesores y profesoras atribuyen a factores genéticos, o a lo que de forma tan abstracta llamamos sociedad, se manifiestan desde muy temprano”. Genética y sociedad, sociedad y genética. Samuel Butler, un novelista británico del siglo XIX, admirador de Darwin, aseguraba que el progreso consiste en luchar contra el determinismo biológico. La industria juguetera se halla en la disyuntiva entre liderar el cambio hacia una sociedad igualitaria (una decisión poco rentable económicamente) o simplemente perpetuar los roles de género tradicionales… y seguir facturando millones de euros.
LA MAREA, Jueves 1 de enero de 2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr

Qué le pasa a tu bebé cuando dejas que llore sin parar

  GINA LOUISA METZLER Muchos padres creen que es útil dejar llorar a su bebé. La sabiduría popular dice que unos minutos de llanto no le hacen daño, sino que le ayudan a calmarse y a coger sueño. Se trata de la técnica de la espera progresiva , que fue desarrollada por el doctor Richard Ferber, neurólogo y pediatra de la Universidad de Harvard en el hospital infantil de Boston (Estados Unidos) , y que sigue utilizándose en la actualidad en todo el mundo. Casi nadie sabe en realidad lo que ocurre a los bebés cuando siguen llorando, pero las consecuencias físicas y psíquicas podrían afectarles toda su vida. Cuando un bebé llora sin que sus padres lo consuelen, aumenta su nivel de estrés , ya que, a través de su llanto, quiere expresar algo, ya sea hambre, dolor o incluso necesidad de com

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer.