Ir al contenido principal

¿Comen bien en el cole?

Comen en el cole cinco días a la semana durante casi 40 semanas al año: merece la pena saber si el menú que toman es equilibrado. Algunas claves nos ayudarán a evaluarlo. 

Tanto si el colegio tiene cocina propia como si utiliza servicios de catering, al inicio de cada mes deben darnos una hoja con los menús detallados. En esta hoja podemos hacer un rápido recuento. La frecuencia y variedad de algunos alimentos nos dan importantes claves:

¿Con qué frecuencia se consume fruta fresca?

Un buen menú contendrá fruta al menos cuatro días a la semana (y el quinto, un lacteo). La presencia de dos o más postres dulces o cremosos muestran de entrada un menú poco equilibrado. Le faltarán vitaminas y fibra, y le sobrará grasa. “Si se ofrecen lacteos será como complemento de la fruta, no como sustituto”, puntualiza José Manuel Ávila Torres, director general de la Fundación Española de Nutrición (FEN). La fruta es fundamental en la alimentación de los niños y no debe faltar en el comedor escolar, donde además los niños deben ser educados en buenos hábitos.
Respecto a la fruta, caben dos puntualizaciones: no basta con que en el menú ponga ‘fruta’ cuatro veces a la semana, “lo ideal sería especificar cuál se va a servir”, apunta Ávila Torres. Porque la variedad es importante. Si se pasan semanas comiendo plátanos porque se pelan con facilidad o el año entre pera y manzana es posible que las aborrezcan. El menú debería especificarlo, además, para que en casa ofrezcamos otras alternativas. Por último, además de frecuente y variada, la fruta ha de ser apetecible: no es lo mismo una jugosa pera de agua que una pequeña, verdosa y dura, la de oferta. Esta información no viene en la hoja que nos dan, por eso es necesaria la comunicación con nuestros hijos. De eso hablaremos más adelante.

¿Contiene el menú pescado una o dos veces por semana?

¿Y qué pescado? “Al menos dos veces al mes los niños deberían tomar pescado azul, con omega 3, no siempre merluza, panga o dorada”, puntualiza Ávila Torres. Consideramos pescado ése que podemos identificar visualmente como tal. No deberíamos contar como pescado los precocinados industriales, como los palitos de merluza.
Cuando hablamos de pescado, carne o huevos hablamos de proteínas, un nutriente fundamental en la dieta pero que en este caso suele pecar por exceso en la alimentación de los escolares: falta fruta y sobra carne. Para que el menú responda a las necesidades del niño sólo el 12-15% de sus calorías deberían provenir de las proteínas, repartidas a lo largo de la semana entre el pescado, la carne y los huevos, en raciones adecuadas, más bien pequeñas: “Si le ponemos a un niño un filetón con unos cuantos guisantes (que no se comerá, porque la carne le sacia) no estamos atendiendo a sus necesidades”, especifica el director general de la FEN.

¿Contiene el menú verduras y hortalizas diariamente?

Es importante. Pueden servirse como acompañamiento del primer o segundo plato y, al menos una vez por semana, como plato principal. Las verduras y hortalizas no son lo que más gusta a los niños, por eso es más aún importante servirlas a diario, con variedad de presentaciones y estilos de cocinado, para que vayan conociéndolas e integrándolas poco a poco. “Es muy importante que desde pequeños los niños se acostumbren a sabores, olores, texturas y colores diferentes”, apunta Ávila Torres. “Es una pena observar cómo, con tantos alimentos a nuestra disposición, la dieta es cada vez menos variada: nuestros abuelos manejaban unos 200 alimentos mientas que los jóvenes que hoy se independizan no llegan a 50 alimentos”, ejemplifica.
También todos los días debe estar presente el pan (si uno o dos días lo ponen integral o de otro tipo, mejor) y uno de los siguientes alimentos: cereales -como el arroz o la pasta-, legumbres o patatas, es decir los que contienen hidratos de carbono complejos, los auténticos proveedores de la energía que utiliza el niño a lo largo del día.

¿Existe variedad en la forma de cocinar?

Cocer, asar, freír, rehogar, al vapor... Hay muchas formas de cocinar los alimentos y cada una tiene sus posibilidades y sus límites. El principal peligro, por la rapidez y porque a los niños suele gustarle más, es el de abusar del frito: si está presente a diario ya no hay variedad y por lo tanto el equilibrio del menú peligra seriamente. Abusar de los fritos es incluir más grasa de la cuenta , sin embargo no hay que eliminarlos ni considerarlos peores alimentos: “por ejemplo cuando freímos la carne parte de los ácidos grasos saturados se quedan en la sartén”, ejemplifica el director de la FEN.
Son una buena opción, por ejemplo, unas croquetas caseras; sin embargo los prefritos y rebozados industriales no deberían estar presentes en el menú escolar, o aparecer excepcionalmente porque las grasas con las que se prefríen no son saludables.

La letra pequeña

Esa hoja que nos dan en el colegio contiene, en letra pequeña, tres informaciones valiosas (si no las explicita, ya es información en sí misma):

¿Está firmado el menú por un experto en nutrición?

Esto es de por sí una garantía, es mucho más fácil que sea equilibrado.

¿Está el menú evaluado energéticamente (calorías de cada día)?

Si es así, ¿en base a qué edad se han calculado las cantidades? Es importante que en los menús se tengan en cuenta las necesidades energéticas de los más pequeños o de los niños entre 6 y 9 años, pues garantizamos que están cubiertas sus necesidades. A partir de esto, las raciones deberían servirse más grandes o pequeñas en función de la edad.

Un extra: ¿aparece en letra pequeña los ingredientes de cada menú?

Porque no es lo mismo poner “Sopa maravilla”, a secas, que explicitar los ingredientes de una determinada sopa (“nabo, zanahoria, tomate...”); ni “arroz tres delicias” nos dirá lo mismo que si se detallan los ingredientes. Cuanta más información aparece en la hoja, mejor.

Lo que sólo nos puede decir nuestro hijo

Hay cosas que sólo nos desvelará la conversación habitual con nuestro hijo. Por ejemplo:

¿Qué ha comido hoy?

¿Se está cumpliendo el programa?

¿Estaba la comida caliente?

¿A qué temperatura llega la comida a la mesa? A veces se descuida este punto, sobre todo si hay muchos niños o el colegio no tiene cocina propia. Pero la temperatura influye en el gusto, y comer es cuestión de salud y placer; además los procesos digestivos varían en función de la temperatura del alimento.

¿Se come lo que le ponen?

Aquí intentamos valorar cómo son las cantidades, si adecuadas, excesivas o pequeñas, aunque esta información la interpretaremos en función de cómo es nuestro hijo: si es muy comilón o no come nada lo que diga será relativo.

¿Qué fruta comió hoy?

Nos servirá para valorar si varían la fruta, y su calidad. ¿Cómo es la manzana, verde y pequeñita, roja y jugosa?

Qué hacer ante un menú deficiente

El responsable último del comedor escolar es la dirección de cada centro, y podremos dirigirnos a ella si el menú no cumple unas condiciones mínimas, detalladas en documentos como la “Guía de comedores escolares” del programa Perseo, o el “Documento de consenso sobre la alimentación en los centros educativos” de la Agencia Española de Salud Alimentaria y Nutrición (AESAN). Normalmente las propuestas de mejora son bienvenidas. Es una cuestión que, en última instancia, también puede tratarse en el Consejo Escolar.

Por: Lidia García-Fresneda
Asesor: José Manuel Ávila Torres, director general de la Fundación Española de Nutrición (FEN).

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer.

Qué le pasa a tu bebé cuando dejas que llore sin parar

  GINA LOUISA METZLER Muchos padres creen que es útil dejar llorar a su bebé. La sabiduría popular dice que unos minutos de llanto no le hacen daño, sino que le ayudan a calmarse y a coger sueño. Se trata de la técnica de la espera progresiva , que fue desarrollada por el doctor Richard Ferber, neurólogo y pediatra de la Universidad de Harvard en el hospital infantil de Boston (Estados Unidos) , y que sigue utilizándose en la actualidad en todo el mundo. Casi nadie sabe en realidad lo que ocurre a los bebés cuando siguen llorando, pero las consecuencias físicas y psíquicas podrían afectarles toda su vida. Cuando un bebé llora sin que sus padres lo consuelen, aumenta su nivel de estrés , ya que, a través de su llanto, quiere expresar algo, ya sea hambre, dolor o incluso necesidad de com