Ir al contenido principal

Cómo he dejado de presionar a mi hija

CATHERINE MALAUSSENA
Bloguera
Desde el momento en el que nuestros hijos entran en el colegio, es increíble ver cómo empiezan a sentir la presión que les imponemos inconscientemente (o no), convencidos de que les va a venir bien en el futuro... Sin embargo, hasta entonces, nunca habíamos dudado ni por un instante de que iban a aprender de forma natural. Y cuando empezaron a querer caminar, no dejamos que escucharan que nunca lo conseguirían...
Confieso que, desde el momento en el que mi hija empezó la educación primaria, a veces me he dejado influir por ese pensamiento común de negar a nuestros hijos el derecho a equivocarse o a no aceptar su propio ritmo de aprendizaje. Parece que ahora reina tal presión en la escuela que cualquier padre proyecta sobre su hijo toda su angustia relacionada con el miedo al fracaso...
Tuve que descubrir varias conferencias y obras de un famoso profesor universitario para que se desencadenara en mí un verdadero proceso de transformación. Se trata del profesor Sir Ken Robinson, que en su libro El Elemento nos anima a encontrar la parte creativa que todos tenemos y que nuestra educación trata de esconder. Sus teorías, que cuestionan el sentido del sistema educativo, han influido positivamente en mi punto de vista. Me han obligado a reflexionar sobre mi propia experiencia.
A nivel personal, empecé tratando de recordar qué clase de niña pude ser y cuáles eran mis actividades favoritas. Al principio, los recuerdos se hacían de rogar; pero, poco a poco, me acordé del placer que sentía al bailar, al pintar, al dibujar, al leer, al escribir... En fin, en cuanto me ponía a hacer alguna de esas cosas, era capaz de olvidarme de todo, de sumirme en mis pasiones.
Después me pregunté qué fue lo que me llevó a ocultar la mayor parte de esas actividades que me gustaban. Reconozco que el colegio tuvo algo que ver: descubrí con horror que durante toda mi etapa escolar negué todo aquello que formaba parte de lo más profundo de mi ser. Todas las cosas que me encantaban y por las que el tiempo parecía detenerse habían sido asfixiadas por los primeros requisitos de nuestra sociedad:
  • Estudia.
  • Ten un buen trabajo.
  • Si es posible, entra en la administración pública para tener un puesto de trabajo "seguro".
  • Asegúrate de tener una buena jubilación para disfrutar por fin de la vida.
Motivador, ¿verdad?
En primaria la cosa no es tan exagerada; es en secundaria cuando de verdad empieza la presión: pasé de una enseñanza basada en lo emocional, en la escucha y en la buena voluntad (o al menos, eso es lo que recuerdo) a una estructura educativa en la que, de repente, no me sentía protegida, querida ni considerada por lo que era, sino por las notas que sacaba. Por no hablar de la convivencia dentro de las instituciones: incluso en esa época, era mejor mostrar una actitud fuerte para evitar convertirse en una posible víctima...
En resumen, me pasaba el tiempo intentando hacer lo que me pedían y me olvidé por completo de aquello que me hacía levantarme cada mañana... El resto de mi vida académica continuó sin haber descubierto quién era en realidad. Pese a la presión, he salido bien parada porque he tenido algunas facilidades. Pero, ¿cuántos de mis amigos se sentían infravalorados, incompetentes y desmotivados simplemente por no destacar en las asignaturas troncales?
Echando la vista atrás, me di cuenta de que el primer miedo al que todos nos enfrentamos es al de "ser diferente". En nuestra sociedad apenas queda lugar para la originalidad, el inconformismo o la creatividad. Nadie nos invita a ser nosotros mismos: lo que se nos pide es que nos "integremos en la sociedad". Y la presión empieza desde el momento en el que no nos sentimos reconocidos por lo que somos.
¿De qué sociedad estamos hablando? Visto en retrospectiva, toda nuestra trayectoria nos dirige únicamente a hacer funcionar un sistema basado en el valor del dinero. Siempre tenemos que consumir más para conseguir que las empresas funcionen, esas empresas que siempre quieren vender más para mantener un sistema que, en el fondo, sólo beneficia a unos pocos.
Fijemos la vista en el estado actual del trabajo:
¿Se nos reconoce por nuestro valor?
¿Todos consiguen encontrar su lugar en el mundo?
¿Acaso no nos perjudica la presión que nos imponemos para ganar una carrera desenfrenada hacia la acumulación?
Y la pregunta del millón: ¿Qué es lo que queremos para nuestros hijos? ¿No se supone que la infancia es ese momento especial lleno de amor y de bondad? ¿No se supone que un niño necesita sentirse tranquilo, comprendido, escuchado e incondicionalmente querido para crecer bien? ¿No es la edad en la que todo es posible, en la que la imaginación no tiene límites?
Por supuesto que un niño necesita que le pongan unos límites y establezcan unas prohibiciones. Pero siempre con respeto hacia él: hay que acompañarle para que crezca, no para mantener una sociedad que niega el valor intrínseco de las personas.
Desde el momento en que me di cuenta de lo que acabo de escribir, traté de cambiar radicalmente la relación que tenía con mi hija.
Ya he dejado de presionar a mi hija en el colegio, aunque sigo acompañándola cuando lo necesita. Disfruto de las conversaciones que tenemos sobre cualquier aspecto de la vida. La animo a creer en sus sueños para que crezca como persona. No importa lo que consiga en la vida siempre y cuando a ella le guste lo que hace.
Así, será feliz e irradiará alegría el día de mañana.
Este post también ha sido publicado en el blog La Boîte à l'Être.
HUFFINGTON POST, Miércoles 20 de julio de 2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer.

Qué le pasa a tu bebé cuando dejas que llore sin parar

  GINA LOUISA METZLER Muchos padres creen que es útil dejar llorar a su bebé. La sabiduría popular dice que unos minutos de llanto no le hacen daño, sino que le ayudan a calmarse y a coger sueño. Se trata de la técnica de la espera progresiva , que fue desarrollada por el doctor Richard Ferber, neurólogo y pediatra de la Universidad de Harvard en el hospital infantil de Boston (Estados Unidos) , y que sigue utilizándose en la actualidad en todo el mundo. Casi nadie sabe en realidad lo que ocurre a los bebés cuando siguen llorando, pero las consecuencias físicas y psíquicas podrían afectarles toda su vida. Cuando un bebé llora sin que sus padres lo consuelen, aumenta su nivel de estrés , ya que, a través de su llanto, quiere expresar algo, ya sea hambre, dolor o incluso necesidad de com