Ir al contenido principal

El peligro que esconden los materiales con los que envolvemos nuestra comida

MIGUEL AYUSO

Las sustancias químicas utilizadas en los envases en los que se almacena nuestra comida pueden dañar nuestra salud a largo plazo, aseguran cuatro científicos ambientales en un artículo de opinión publicado hoy en el Journal of Epidemology and Community Health. Aunque no se ha demostrado una relación causa efecto entre estas sustancias y las enfermedades que se les atribuyen, los investigadores aseguran que los estudios epidemiológicos demuestran que hay sustancias que pueden provocar daños a largo plazo. Y es necesario que se investiguen en profundidad.
Los materiales que están en contacto con nuestra comida (conocidos técnicamente como FCM, por sus siglas en inglés) son muy variados, pero hay algo seguro: pueden filtrarse en los alimentos que comemos y son muy numerosos (hay más de 4.000 sustancias potencialmente peligrosas). Por ello, aseguran los científicos, deberíamos estar preocupados por aquellos tóxicos que siguen presentes en los envases de los alimentos que consumimos a diario.
Aunque algunos de estos químicos están regulados (se permite su uso hasta determinadas concentraciones), la gente que consume con frecuencia alimentos procesados está expuesta a pequeños niveles de estas sustancias durante toda la vida. Y no sabemos realmente qué es lo que esto puede ocasionar. Máxime cuando la migración de estos (la transferencia de las toxinas del envase a la comida) varía en función de muchos factores difíciles de controlar, como la temperatura a la que se calienta un paquete en el microondas o el tiempo de almacenaje del producto.
Además de los tóxicos presentes en muchos FCM, los autores del artículo advierten sobre la presencia de los controvertidos disruptores endocrinos, como los ftalatos o el bisfenol A, cuya peligrosidad está siendo debatida con virulencia entre administraciones, científicos e industria alimentaria. Los autores defienden que los cambios fisiológicos que provocan estas sustancias no pueden ser observados por los estudios de toxicología convencionales. En su opinión, los disruptores endocrinos son unos “nuevos tóxicos”, con propiedades y efectos únicos, que se deben estudiar con parámetros distintos a los de los riesgos químicos convencionales.

Un recorrido similar al de la polución atmosférica
Según explican los científicos en su artículo, el estudio de los FCM está siguiendo un camino similar al que vivió la investigación sobre la contaminación del aire. A principios de los 90, algunos científicos empezaron a advertir de que las poblaciones expuestas a una mayor contaminación atmosférica en las ciudades sufrían mayores complicaciones cardiovasculares que las que vivían en poblaciones rurales. Hasta entonces, las publicaciones al respecto, realizadas con animales de laboratorio, habían concluido que los niveles de contaminación atmosférica a los que estaban expuestos los ciudadanos no eran suficientes como para causar un peligro en la salud.
Los estudios epidemiológicos señalaron una serie de efectos adversos de la contaminación cuyo mecanismo biológico no era aparente. A partir de entonces, se realizaron muchos más estudios, de laboratorio y epidemiológicos, y hoy nadie duda de que, en efecto, la polución provoca problemas cardiovasculares.
Algo parecido, aseguran los científicos, va a pasar con las sustancias que están en contacto con nuestros alimentos. Pero su estudio tiene una dificultad añadida. La polución atmosférica varía enormemente entre el campo y la ciudad, por lo que es sencillo estudiar poblaciones con exposiciones bien diferenciadas, pero actualmente casi todo el mundo come lo mismo, y es muy difícil averiguar la exposición de las personas a los FCM. La realidad, como apuntan los autores del estudio, es que no se libra nadie: todos estamos expuestos a pequeñas dosis de los químicos de alguna u otra manera. Es imposible, por tanto, separar a un grupo de control.
Los científicos reconocen que es un gran reto buscar la relación causa-efecto entre la exposición a las FCM y los problemas que los estudios epidemiológicos están empezando a atribuirles: cáncer, obesidad, diabetes e, incluso, desórdenes neurológicos. Pero es necesario.
Los autores del artículo proponen, en concreto, estudiar la exposición a los FCM no sólo a través de cuestionarios y diarios. En su opinión es necesario desarrollar tecnologías que permitan biomonitorizar la exposición de las poblaciones de estudio a los mismos. Además, se deberían estudiar mejor las prácticas de los consumidores: qué compran, cómo almacenan la comida y cómo la calientan. Todo esto permitiría obtener un mayor conocimiento de estos químicos y sus efectos reales que conduzca a una regulación de los mismos más estricta. 
EL CONFIDENCIAL, Jueves 20 de febrero de 2014

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer.

Qué le pasa a tu bebé cuando dejas que llore sin parar

  GINA LOUISA METZLER Muchos padres creen que es útil dejar llorar a su bebé. La sabiduría popular dice que unos minutos de llanto no le hacen daño, sino que le ayudan a calmarse y a coger sueño. Se trata de la técnica de la espera progresiva , que fue desarrollada por el doctor Richard Ferber, neurólogo y pediatra de la Universidad de Harvard en el hospital infantil de Boston (Estados Unidos) , y que sigue utilizándose en la actualidad en todo el mundo. Casi nadie sabe en realidad lo que ocurre a los bebés cuando siguen llorando, pero las consecuencias físicas y psíquicas podrían afectarles toda su vida. Cuando un bebé llora sin que sus padres lo consuelen, aumenta su nivel de estrés , ya que, a través de su llanto, quiere expresar algo, ya sea hambre, dolor o incluso necesidad de com