Ir al contenido principal

Aprender a escribir

PABLO DOBERTI
Educador y director general, UNOi

Ya se habrán dado cuenta: es muy difícil discordar de lo que se proponen los proyectos pedagógicos, las misiones y demás panfletos de las escuelas. Pero al mismo tiempo, es muy difícil también encontrar una escuela que valga la pena.
Delante de esa suerte de paradoja, inmediatamente tendemos a irnos hacia la conclusión de que el problema es que la escuela al final no hace lo que se propone, y entre lo escrito bonito y la dura realidad se nos van las cosas y se nos invierte el signo del valor. Y puede ser, pero sin embargo yo creo que hay un problema aún en esa escritura misma -en esa panfletería-, y quiero analizarlo con cuidado; y creo también que ese problema puede ser finalmente la causa del que sigue, que es la paradoja con la que abrí.
Escribir, como hablar, son prácticas bien difíciles y sumamente complejas. Y eso la escuela no lo sabe. No lo sabe cuando lo enseña, pero tampoco lo sabe cuando las practica; no entiende que las palabras fueron inventadas para decir algo. Por eso creo que la primera dimensión del problema de la escuela es que no comprende la índole de las herramientas que manipula y fracasa en su ejecución.
Estoy queriendo decir que las escuelas escriben pésimamente mal y hablan peor; que eso que llamé atrás "bonito" en rigor, una vez despejada la ironía, debería ser llamado zonzo (insulso). Las escuelas están regidas por documentos zonzos, que dan mil vueltas con su retórica plana para lograr no hablar.
Por eso no importa lo que escriban ni lo que digan a la hora de ponderar lo que hacen. Sus propias palabras se pierden y no impactan en su cuerpo; su propio discurso está disociado de sus actos. Habla por hablar, lo mismo que escribe por escribir. A eso llamo "no saber escribir".
Peor aún. Todo eso que las escuelas y la academia llaman "escribir bien", y que parece una obviedad unánime, es buena parte del problema. Escribir bien nunca será escribir correctamente; tal vez saber escribir correctamente sea simplemente necesario para poder escribir bien... El "escribir bien" escolar la mayoría de las veces es la inyección letal en la sensibilidad de los alumnos ante el lenguaje. No hay que escribir bien para escribir bien; tampoco hay que escribir mal para escribir bien. Para escribir de verdad hay que saber que la corrección formal y argumental son apenas referencias menores de una construcción que exige todo lo demás. Esa es la maravillosa complejidad de la que hablábamos...
Pero más -o antes- que los alumnos, son las escuelas las que necesitan, perentoriamente, aprender a escribir.
Es necesario que los maestros vuelvan a aprender a hablar y escribir. Que la escuela se enfrente a la necesidad de elaborar de nuevo su discurso; que se trasnoche delante de la pregunta esencial de quién es. Que los niños no encuentren por ningún lado estereotipos en los que respaldarse para salvarse.
La escuela desconoce el peso de su propia palabra. No siente el deber ético de lo que dice. Sus actos no se inmutan porque sus dichos son estereotipados y vacíos; que no le importan a nadie, estoy queriendo decir. Habla como si lloviera. Gasta y desgasta las palabras y las expresiones hasta que ninguna diga nada en el interior de su lógica simbólica. ¿Qué quiere decir carácter en una escuela?; ¿o sexualidad? ¿Qué quiere decir cuidado y qué quiere decir responsabilidad? ¿O competencias y criticidad? Todas más o menos lo mismo y casi nada. No hay manera de escribir en la escuela. No hay palabras en las escuelas; hay apenas significantes estereotipados y cansados: compromiso, estudio, ciudadanía, amistad, oxímoron, casa, mamá, vida, xilofón y muchísimos otros; y sentidos cristalizados y aburridos. La escuela roba el lenguaje y secuestra el discurso. Y luego se pavonea diciendo por ahí que nos enseña a leer y escribir. No es verdad. Eso que nos enseña no es leer y escribir; apenas nos embute su mecánica más ramplona y luego se dedica a limitarnos.
Por eso yo propondría una huelga en la escuela. No de maestros, por favor; una huelga de fraseos desganados y palabreos vacíos. Y sostenerla el tiempo que sea necesario. Bajo presión, obligar a las escuelas -a todas- a reescribir todos sus documentos; a todos los directores, maestros y funcionarios, a destruir sus discursos y a todos los profesores a deshacerse de los Power-Point. No es una amnesia lo que propongo; es la destrucción absoluta del discurso estandarizado y hueco. Y sostener la huelga. Quemar todos los cuadernos de comunicaciones y las mil y una circulares; borrar los históricos de los mails. Ah, y por favor, destruir también todas las redacciones premiadas y todos los libritos de cuentos que se hayan ido publicando por ahí. No dejar nada. Para volver a empezar. Y por supuesto, dejar en las bibliotecas solo literatura de verdad y buenos libros de referencias, nada más.
Y empezar de nuevo.
Que los maestros deban volver a aprender a hablar y escribir. Que la escuela se enfrente a la necesidad de elaborar de nuevo su discurso; que se trasnoche delante de la pregunta esencial de quién es. Que los niños no encuentren por ningún lado estereotipos en los que respaldarse para salvarse. Que la directora que vaya a hablar frente a los 700 padres en el día de la bandera tenga prohibido llevar escrito su discurso. Que en donde estaba colgada la misión envejecida aparezca de ahora en adelante un poema de Rimbaud o una ironía de Wilde, en tipografías esmeradas. Que deje de flamear una bandera y cuelguen otras cosas mejores. Que los micrófonos sean renovados para que lo que se dice con ellos se escuche. Que afinen el piano. Que se viva todo el rato la complejidad maravillosa de la lengua y la comunicación. Que enseñen a leer leyendo textos que honren el lenguaje. Que se entienda en todas las aulas por qué Kafka es genial y Whitman un intrépido. Que los malentendidos intrínsecos a la polisemia del lenguaje confundan la vida institucional y que las palabras importantes no tengan ningún pero después. Que las voces hondas retumben y los ecos acallen las trivialidades. Que se prohiban los gerundios en las comunicaciones institucionales y los eslóganes.
Todo eso de hablar y escribir es demasiado importante como para dejárselo a estas escuelas. O hacemos otras escuelas o, si no, mejor vayamos planteando unas buenas estrategias de escala planetaria para rescatarlos y ponerlos a resguardo en alguna otra institución social mejor para eso (que tampoco serán las academias de las lenguas). Mientras nos preparamos -mamá, papá-, si tienes ganas, ayúdanos y exígele a la escuela de tus hijos o a la de la esquina que trate de seguir aquella férrea pauta paterna que cuentan que forjó a Virginia Wolf, cuando cada mañana al despertar le recordaban que solo hablara cuando tuviera algo para decir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer.

Qué le pasa a tu bebé cuando dejas que llore sin parar

  GINA LOUISA METZLER Muchos padres creen que es útil dejar llorar a su bebé. La sabiduría popular dice que unos minutos de llanto no le hacen daño, sino que le ayudan a calmarse y a coger sueño. Se trata de la técnica de la espera progresiva , que fue desarrollada por el doctor Richard Ferber, neurólogo y pediatra de la Universidad de Harvard en el hospital infantil de Boston (Estados Unidos) , y que sigue utilizándose en la actualidad en todo el mundo. Casi nadie sabe en realidad lo que ocurre a los bebés cuando siguen llorando, pero las consecuencias físicas y psíquicas podrían afectarles toda su vida. Cuando un bebé llora sin que sus padres lo consuelen, aumenta su nivel de estrés , ya que, a través de su llanto, quiere expresar algo, ya sea hambre, dolor o incluso necesidad de com