Ir al contenido principal

Vulva, hay que decirlo más

PATRICIA GONSÁLVEZ
“¡Vuva, vuva! ¡Aua vuuuu-vaaaaa!”, grita la niña en pelotas por la orilla. Sí, señora que me mira raro desde la sombrilla, la niña está gritando vulva. “El agua me llega a la vulva”, para ser precisas. Es apenas un bebé, no tiene dos años, pero por si alguien duda de sus palabras, cada vez que viene la ola, se la agarra con dos manos muerta de frío y de risa. “¡Vuvaaaaa!”.
Cuando yo era pequeña, en mi casa la vulva era la potola y no se gritaba en público. Siempre pensé que era una palabra privada, inventada por mis ancestras, traspasada amorosamente de madres a hijas. Pero no, mi madre me contó hace tiempo que se la copió a una vecina, porque el chichi de mi abuela le parecía vulgar. Desde entonces llevo un listado de las denominaciones genitales infantiles de mis amigas. Tengo más de 50. Los comunes pipi, tete y toto. El callejero parrús, y el cursi mariposita. Los autonómicos figa (en Valencia) y shoshete en el Sur. El obsoleto pesetilla. Alguno más rebuscado como castañita, tortuguita... Pañuelito, ¿en serio? También rajita, chirla y huchita, para que la niña aprenda de dónde sale el dinero, imagino. Muchas simplemente lo llamaban ahí, abajo o eso, como el primo de la Familia Addams antes de que le creciese el pelo. A mí el peor me parece culito de alante. Es oírlo y ponerme a hacer los Kegel.
Yo decidí empezar a usar vulva en sororidad, bañando con dos amigas (que de pequeñas decían miniculo y ahí) a nuestras hijas. Las suyas ya decían vulva con naturalidad. Me convencieron. Al principio se me hizo raro, frío, hasta que otra amiga me dijo que a ella vulva le sonaba como a heroína vikinga. Rollo Juego de tronosVulvareis de Vulvaria, la khaleesi de los chochos. Más empoderamiento imposible.
Admito que a veces digo vulveta. Que quieren, me gustan las palabras y ser vulgar e inventar códigos con mis hijos. Con el niño mayor ni me lo planteé en su momento y siempre le dije pito. Intento corregirme y decir más pene y testículos, pero él ha optado por el concepto unitario pitohuevo y no hay quien lo saque de ahí. Me da igual, porque no es lo mismo para los niños y las niñas. ¿Por qué? Es el patriarcado, estúpido.
Lo malo de los chichis, las maripositas, las potolas y las huchitas no es que infantilicen, sexualicen, sean machistas o simplemente un poco tontos. Creo que el problema de fondo es que muchas niñas crecimos sin una palabra compartida para hablar de nuestra vulva, sumando al pudor anatómico, el lingüístico. Quiero que mi niña pueda hablar de su vulva sin que la primera traba sea cómo referirse a ella para que la entiendan sus amigas, su médico, su novio o la señora de la playa. Ese es mi regalo. Y luego ya, cuando crezca y me odie, que la llame como le salga del coño.
EL PAÍS, Jueves 3 de agosto de 2017

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...