Ir al contenido principal

Los niños comen demasiadas proteínas

Los expertos han lanzado una voz de alerta: tomar demasiados alimentos proteicos en los primeros años de la vida favorece el sobrepeso y el adelanto de la pubertad. 
No comas tanto pan, Luisita. Acábate el filete por lo menos”. Si la niña se deja el pan, la lechuga o el arroz, a su madre no le preocupa tanto, pero la carne... Como ella, muchos creemos que las proteínas animales son lo que más alimenta y, por eso, algo que no puede faltar en la comida y en la cena. ¿Pero es cierto?
Al parecer, no solo es un mito, sino que un abuso de este tipo de nutrientes puede tener efectos perjudiciales. Como nos explica el nutricionista Julio Basulto, “a los niños europeos les sobra proteína (la carne y el pescado son las principales fuentes de proteína) y este exceso no es “moco de pavo”. Aquello de “carne para comer y pescado para cenar”, más que sabiduría popular, es ignorancia popular”.

La importancia de la pirámide de los alimentos

En este sentido, Basulto nos recuerda la famosa pirámide de los alimentos: “debemos comer más de lo que hay en la base, es decir, productos de origen vegetal (frutas, hortalizas, frutos secos, legumbres, cereales preferentemente integrales) y menos de los que hay en la cima, es decir, alimentos origen animal (pescados, lácteos, huevos y cárnicos)”. Si hablamos de cifras, en la misma línea, la OMS aconseja que la energía procedente de proteínas no supere el 15% de las calorías totales en la dieta infantil.
Así que, siguiendo estas recomendaciones, quizá sería mejor que Luisita le pusiera más atención al arroz y a la ensalada, aunque solo comiera dos o tres trozos de filete. Pero nos hemos acostumbrado a ver la carne o el pescado como alimento principal y la guarnición (patatas, arroz, ensalada...) como un mero accesorio casi para adornar el plato, cuando debería ser al revés.

¿Cuánta cantidad de proteínas es la ideal?

No se trata de eliminar la proteínas, fundamentales para que los pequeños crezcan sanos, sino de ofrecérselas en su justa medida. Por ejemplo, con 3 años, un niño tendría más que suficiente con 30 g de proteínas al día. Pero llega la hora de la merienda y Luisita se toma un yogur, quesito o un poco jamón de york con un vaso de leche, es decir, más proteínas animales. Si hacemos la cuenta, al final del día, habrá consumido mucha más cantidad de la necesaria y, con ello, habrá perdido la oportunidad de comer alimentos más indicados para merendar, como las frutas o los frutos secos.
Como le pasa a Luisita, la dieta de muchos pequeños de 1 a 3 años está saturada de proteínas, según alertan varios estudios recientes. El de Ansalma 2.0, publicado en 2013 y realizado con la información recogida por más de 200 pediatras en España, asegura que el 95% de los niños españoles ingiere cuatro veces más proteínas de las recomendadas. Y una investigación de la Universidad de Umea, en Suecia, ha demostrado que un exceso de proteínas en los dos primeros años de edad está directamente relacionado con el riesgo de padecer sobrepeso. Además, su alto consumo acelera la velocidad de crecimiento, un fenómeno relacionado con la pubertad precoz y, de nuevo, con la obesidad.
Sin embargo, el endocrino y experto en nutrición David Mariscal nos recuerda que “en ningún caso debemos demonizar el consumo de proteínas”, imprescidibles en la dieta infantil. “Contienen carbono, hidrógeno y oxígeno, como los hidratos de carbono y las grasas, pero también nitrógeno y, a menudo, azufre. Estas sustancias nitrogenadas les confieren una cualidad especial, que es la de ser útiles para el crecimiento y sobretodo en la reparación de los tejidos. Además, sirven para el reemplazo de tejidos desgastados o dañados, ayudan en la fabricación de enzimas y forman parte de ciertas hormonas sin las cuales no podríamos vivir, explica Mariscal. Su consejo es, eso sí, “variar mucho más la alimentación. No sólo de la proteína de la carne vive el hombre, ni los niños. El pescado, las legumbres, los cereales, las verduras y vegetales , son grandes alternativas”.
Y es que, aunque solemos asociar la proteína con un buen bistec, no es los alimentos de origen animal no son la única fuente ni la más sana. Las proteínas animales están en los lácteos (leche, yogur, queso), en carnes y productos derivados, en el pescado y los huevos. Pero las de origen vegetal podemos buscarlas en cereales, legumbres y frutos secos, y son más recomendables porque no tienen tanto sodio, grasas saturadas, colesterol y exceso de calorías. Para aprovechar al máximo la combinación de las proteínas vegetales y sus aminoácidos, los expertos recomiendan mezclar siempre los cereales (pasta, cuscus, quinoa, arroz, pan) con frutos secos (nueces, piñones, almendras, cacahuetes...) o con legumbres (guisantes, lentejas, garbanzos, judías...).
En el mismo sentido, Basulto afirma en su libro Se me hace bola que “comer carne o pescado no es malo”, aunque “su consumo no puede ser, en absoluto, mayor que el de alimentos vegetales. Así que deja de leer, pela una zanahoria, córtala en tiras y ponla en un plato bonito en el comedor. ¿Se las comerá tu hijo de dos años? Ni en sueños. Te las comerás tú sin darte cuenta. Y ahí estarás nutriendo a tu hijo: con el ejemplo cotidiano”.

Cuestión de cantidad

Según la OMS, cuando más proteínas necesitamos es en el primer semestre de vida, en que el bebé debería consumir 2,2 gramos por kilo de peso al día (una cifra suplida de maravilla con la leche materna o de fórmula). Entre 1 y 3 años, las necesidades diarias bajan a una media de 1 gramo de proteínas por kilo. Y no suben con la edad, sino al revés, porque una dieta adulta saludable tiene suficiente con 0,8 g de proteína por kilo al día.
Para que nos hagamos una idea, un niño que pese 10 kilos necesita 10 gramos de proteínas al día y dos vasos de leche (unos 400 ml) aportan 12 gramos.
Un huevo incluye unos 4 g de proteínas; 100 g de pasta, unos 12 g; 100 g de carne o pescado, 20 g; una loncha de jamón york, 4,5 g, y 100 g de lentejas con arroz, 30 g.

Peligros del exceso

Las proteínas son indispensables para que nuestros hijos crezcan sanos. Sin embargo, consumir más de la cuenta tiene sus riesgos:
  • Las grasas saturadas, el colesterol y el sodio de las proteínas de origen aninal incrementan el riesgo de sufrir obesidad, hipertensión y problemas cardiovasculares, metabólicos y renales.
  • Dan más trabajo al hígado y los riñones, órganos que todavía no están desarrollados del todo en los bebés.
  • Lo que sobra, se transforma en grasa y fomenta el sobrepeso.
  • El fósforo que contienen dificulta la absorción del calcio.

¿Carne o pescado?

Comer dos raciones de pescado a la semana es perfectamente compatible con una dieta saludable, pero transmitir el mensaje de “cuanto más pescado, mejor” no es adecuado. Los beneficios asociados al consumo de pescado se producen, según los expertos, porque quien toma pescado no toma carne, y abusar de la carne aumenta el riesgo de padecer numerosas enfermedades, además de sufrir obesidad en el futuro”, apunta Julio Basulto en su libro Se me hace bola. Según este nutricionista, en España tomamos demasiada carne, pero sustituirla por el pescado tampoco es la solución, pues podría desplazar “el consumo de alimentos que nos protegen de forma clara de las enfermedades crónicas, los de origen vegetal”.
Por: Laura G. De Rivera

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr

Qué le pasa a tu bebé cuando dejas que llore sin parar

  GINA LOUISA METZLER Muchos padres creen que es útil dejar llorar a su bebé. La sabiduría popular dice que unos minutos de llanto no le hacen daño, sino que le ayudan a calmarse y a coger sueño. Se trata de la técnica de la espera progresiva , que fue desarrollada por el doctor Richard Ferber, neurólogo y pediatra de la Universidad de Harvard en el hospital infantil de Boston (Estados Unidos) , y que sigue utilizándose en la actualidad en todo el mundo. Casi nadie sabe en realidad lo que ocurre a los bebés cuando siguen llorando, pero las consecuencias físicas y psíquicas podrían afectarles toda su vida. Cuando un bebé llora sin que sus padres lo consuelen, aumenta su nivel de estrés , ya que, a través de su llanto, quiere expresar algo, ya sea hambre, dolor o incluso necesidad de com

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer.