Ir al contenido principal

El sueño, una rutina importante


Dormir bien significa descansar y reponer energías, significa desconectar del día, cargar pilas, reconfortarse con uno mismo. Podemos decir que el sueño es uno de los hábitos más importantes tanto para los pequeños como para los mayores.
Existen diferentes autores que hablan sobre la importancia de un buen descanso, los más conocidos son: el doctor Eduard Estivil, la psicóloga Rosa Jové, el pediatra Carlos González… cada autor recomienda una serie de pautas y propuestas para conseguir que el niño se inicie en el hábito de dormir de forma independiente. Algunas de estas propuestas son totalmente diferentes entre ellas en cuanto a método, pero como respuesta hacia ellas sencillamente se trataría de adoptar la que más acorde sea a nuestra forma de hacer.
Los niños no nacen con unos hábitos o rutinas establecidos, los van adquiriendo a medida que van creciendo y van madurando, por ello no podemos pretender que desde el primer momento aprendan a dormir separados de nosotros, principalmente porque a nivel madurativo no están listos para descansar de una sola vez y sin tenernos a su disposición.
Al principio durante los primeros meses el bebé regula sus ritmos de forma natural realizando periodos de vigilia y sueño de forma desordenada, satisfaciendo de esta forma en los periodos de vigilia sus necesidades prioritarias: comida, aseo y afecto.
A medida que el niño/a crece, va llenando el mundo de significación incorporando nuevos tiempos y espacios para el descubrimiento, la observación, la interacción con los demás… por suerte el sueño no prima frente a las ganas de permanecer despierto para explorar.
El niño/a permanece despierto durante la mañana y duerme una siesta durante la tarde, ello suele suceder sobre los 15 meses. El cuerpo, los ritmos biológicos y el nivel de madurez que va alcanzando de forma progresiva, marcan el tiempo de descanso, y este se autorregula conforme a sus necesidades.
Independientemente de todo ello, existen muchos niños a los que les cuesta dormir en su cama, separados de mama y papa, algunos otros tienen costumbres adquiridas que acompañan el momento del sueño, como la toma de un biberón, dormir con una luz encendida, con un muñeco determinado… Algunas de estas costumbres ayudan al niño a independizarse de papa y mama para emprender de forma autónoma el viaje hacia el país de los sueños, pero otras empeoran y distorsionan la capacidad de dormirse de forma independiente.
El momento del sueño debe resultar para el niño algo agradable, debe de palpar en el ambiente una serie de indicios que le ayuden a relacionar el momento de dormir como un acto placentero.
El niño será capaz de conciliar el sueño por el mismo, si previamente adaptamos el clima, convirtiéndolo en idóneo para el sueño:
- Un entorno libre de estímulos (ruidos, luz, mala ventilación, demasiado calor o frío…)
- Incorporar una rutina que ayude a que el pequeño comprenda que se termina el día, lo más recomendable es contar un cuento o cantar una canción de buenas noches. Esta es una manera de estrechar los lazos afectivos entre padres e hijos.
- Sentir que no se queda solo, que aunque papa y mama no estén en la misma habitación, el niño no está solo. Debemos procurar arropar a los niños ofreciéndoles muestras de nuestro afecto. Nos podemos despedir de ellos con un beso y frases que demuestren nuestro amor incondicional de forma sencilla, clara y directa:
- “Buenas noches”, “espero que descanses”, “te quiero”, “hasta mañana”.

El hábito de dormir debe incorporarse de forma progresiva, procurando que el momento de iniciación al sueño sea siempre de la misma manera.
Por nuestra parte, nosotros como adultos debemos facilitarles claves que ofrezcan seguridad y confort para su descanso, intentando alejar las conductas disruptivas que puedan surgir durante el proceso en el que el niño aprende a dormir solo.
Una forma de saber si la técnica que nosotros empleamos favorece o empeora la autonomía de nuestro niño/a, es observar si después de habernos iniciado de forma progresiva en la retirada de su zona de sueño, el dormitorio del niño, éste sigue llamando nuestra atención de forma reiterada: si ello es así deberíamos replantearnos la situación y empezar otra vez, de forma distinta, adaptando y corrigiendo nuestros posibles errores, sin presiones, poco a poco, con calma e ilusión.
Clara Lapeña Abadía. Maestra de educación infantil.
EDUCAPEQUES
Imagen: Diego junio 2012

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

Qué le pasa a tu bebé cuando dejas que llore sin parar

  GINA LOUISA METZLER Muchos padres creen que es útil dejar llorar a su bebé. La sabiduría popular dice que unos minutos de llanto no le hacen daño, sino que le ayudan a calmarse y a coger sueño. Se trata de la técnica de la espera progresiva , que fue desarrollada por el doctor Richard Ferber, neurólogo y pediatra de la Universidad de Harvard en el hospital infantil de Boston (Estados Unidos) , y que sigue utilizándose en la actualidad en todo el mundo. Casi nadie sabe en realidad lo que ocurre a los bebés cuando siguen llorando, pero las consecuencias físicas y psíquicas podrían afectarles toda su vida. Cuando un bebé llora sin que sus padres lo consuelen, aumenta su nivel de estrés , ya que, a través de su llanto, quiere expresar algo, ya sea hambre, dolor o incluso necesidad de...