Ir al contenido principal

Por qué no recuerdas nada de lo que te ocurrió antes de los tres años

MARÍA GARRIDO
Si echas la vista atrás, muy atrás, e intentas recordar cosas que te ocurrieron durante los tres primeros años de tu vida, es probable que no lo consigas.
A finales del siglo XIX, Sigmund Freud denominó como amnesia infantil’ o ‘amnesia de la niñez a esta falta de memoria de nuestros primeros años y a los vagos recuerdos desde los tres hasta los siete años. Desde entonces la ciencia ha buscado dar explicación, partiendo de diversas hipótesis, a por qué nos ocurre esto.
La amnesia infantil es una paradoja. Sorprendentemente, los adultos tienen muy pocos recuerdos de los primeros años de la infancia, a pesar de la enorme capacidad de aprendizaje que se tiene durante esos años”, apuntaban los investigadores de la Universidad de Toronto, Sheena A. Josselyn y Paul W. Frankland, en su estudio.
Los investigadores de la Universidad de Toronto explicaron que el hipocampo de los niños menores de tres años no está suficientemente desarrollado para almacenar recuerdos a largo plazo.
Se trata de una cuestión morfológica, explican: a edades tan tempranas nuestro cerebro está en pleno proceso neurogénesis -de creación de nuevas neuronas-. Por esto, los recuerdos no se retienen a largo plazo .

La teoría de la ‘memoria pasta’
Imaginemos un colador de pasta. Si lanzamos sobre él una pasta muy fina, es probable que se escape por los agujeros. A diferencia de lo que ocurrirá si la pasta es algo más gruesa. Así es como la profesora de la Universidad Emory (Georgia, Estados Unidos), Patricia Bauer, explica la ‘amnesia infantil’.
Los primeros recuerdos son tan pequeños que logran colarse. Pero, a medida que vamos creciendo, ocurren dos cosas: los recuerdos se hacen más grandes y los agujeros más pequeños. Gracias a esto conseguimos retenerlos.
El trabajo de Bauer, planteado a través de entrevistas a 100 niños y sus padres, también constata que, a edades tan tempranas los recuerdos se pierden muy rápido porque, a diferencia de los adultos, los niños no contextualizan los recuerdos con datos.
Así que los padres pueden ayudar a contextualizar los recuerdos de sus hijos través de narraciones o fotografías para que esa pasta “se vuelva pegajosa” y no se pierda por el colador.
Para Silvia Ayala, psicóloga infantil, las averiguaciones de Bauer concuerdan con la observación clínica de los profesionales que trabajan con niños “cuando son menores de 2 años, los niños no son capaces de recordar las cosas. Sin embargo, sí que tienen lo que llamamos recuerdos inducidos por sus padres y familiares”.
Por ejemplo, “la llegada de un nuevo hermanito puede recordarse con vídeos, narraciones, fotografías, etc. No serán capaces de generar ese recuerdo por sí mismos o recordar en primera persona pero sí de manera inducida por el contexto que le dan sus padres”, continúa Ayala. En la misma dirección se pronuncia otro experto en psicología infantil, Abel Domínguez que habla de su experiencia en consulta “siempre interpreto los recuerdos de los niños pensando que han accedido a ellos a través de algún facilitador: los padres, hermanos u otros familiares”.
“Suelo inclinarme por las teorías que apelan más a la morfología cerebral. Hay muchos sistemas que antes de esa edad están formándose y quizá no sea posible retener los recuerdos”, indica Domínguez.
Pero, añade que hay otra cuestión muy importante que se da en los niños entre dos y tres años: “A esa edad comienzan a poder convertir a palabras los recuerdos, de manera que se une memoria y leguaje, creo que ese es también un potente facilitador de la memoria, el hecho de poder articularla”.
LA VANGUARDIA, Miércoles 31 de agosto de 2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer.

Qué le pasa a tu bebé cuando dejas que llore sin parar

  GINA LOUISA METZLER Muchos padres creen que es útil dejar llorar a su bebé. La sabiduría popular dice que unos minutos de llanto no le hacen daño, sino que le ayudan a calmarse y a coger sueño. Se trata de la técnica de la espera progresiva , que fue desarrollada por el doctor Richard Ferber, neurólogo y pediatra de la Universidad de Harvard en el hospital infantil de Boston (Estados Unidos) , y que sigue utilizándose en la actualidad en todo el mundo. Casi nadie sabe en realidad lo que ocurre a los bebés cuando siguen llorando, pero las consecuencias físicas y psíquicas podrían afectarles toda su vida. Cuando un bebé llora sin que sus padres lo consuelen, aumenta su nivel de estrés , ya que, a través de su llanto, quiere expresar algo, ya sea hambre, dolor o incluso necesidad de com