Ir al contenido principal

Dormir para recordar

CLARA MARÍN
El sueño es una actividad humana que ha sido ampliamente estudiada a lo largo de los años. Uno de los principales objetos de análisis al respecto ha sido la conexión del sueño con la memoria. Allá por los años 20, los investigadores Jenkins y Dallenchach descubrieron que las curvas del olvido eran menores entre las personas que dormían más. De esta forma, se empezó a entender que el sueño tenía una potente conexión con el recuerdo.
Hoy, más de nueve décadas después de esos primeros hallazgos, el impacto beneficioso que el sueño tiene en la memoria está bien establecido y documentado. Ahora sabemos que cuanto antes se duerme el individuo después de aprender o codificar un concepto, mejor lo retendrá en su cabeza.
No obstante, según apunta un estudio publicado esta semana en la revista Cortex, uno de los debates actuales en torno a esta cuestión se centra en saber si el sueño hace que la memoria declarativa trabaje mejor, y sea, por tanto, más accesible, o si simplemente el sueño protege contra el olvido sin más.
Nicolas Dumay, profesor en el departamento de psicología de la Universidad de Exeter (Reino Unido) y responsable del estudio, explica a este periódico qué es la memoria declarativa: "Este concepto se refiere a la memoria para la información y su significado, y para los episodios autobiográficos, esto es, tu pasado. Controla los conceptos del qué y el cómo. Este tipo de memoria hace que la persona pueda declarar una información, bien recordándola,o bien sabiendo que ya la conoces cuando te encuentras de nuevo con ese concepto".
Sabiendo esto, y teniendo ya claro que la memoria sirve, en general, para fijar conceptos, Dumay se preguntó si también serviría para recordar cosas de las que, a priori, el individuo no se acordaba. Los resultados de su investigación sostienen justamente esto: que dormir no sólo sirve para no olvidar, sino para recordar, es decir para rescatar algo dentro de nuestra memoria. El estudio demuestra que después de dormir somos capaces de acordarnos de conceptos que no nos venían a la mente mientras estábamos despiertos o justo después de aprenderlos.
Para llegar a esta conclusión, se cogieron a 72 personas y se les dividió en dos grupos de 36. A todos les hizo aprender una serie de palabras inventadas, y tras ello, les hicieron un test para comprobar si las recordaban. A continuación, un grupo se iba a dormir, mientras que otro se mantenía despierto, y 12 horas más tarde, se volvía a hacer el mismo test de antes para ver si el número de palabras recordadas había cambiado. A esta segunda prueba la llamaron re test.
La idea era distinguir entre las palabras perdidas, es decir, las que no se recordaron ni en el primer test ni en el segundo; las mantenidas, que se recordaban tanto en el primero como en el segundo; o las ganadas, que sólo se recordaban en la segunda prueba. Siguiendo el objetivo del estudio, lo interesante era ver cuántas palabras se ganaban.
Los resultados del análisis ponen de manifiesto que, en comparación con el grupo que se mantiene despierto, el sueño ayudaba, más que a la pérdida de memoria, a recordar conceptos anteriormente olvidados, ya que las palabras ganadas se daban mucho más entre los participantes que dormían que entre los que no lo hicieron.
"He concluido que dormir ayuda a recuperar información a la que inicialmente la persona no tenía acceso, porque esos recuerdos eran inicialmente, por alguna razón, demasiado débiles o inestables", explica Dumay, quien apunta que la posibilidad de ganar o recuperar un concepto en el segundo test respecto al primero era más del doble en el grupo que dormía (16,9% de palabras recordadas en el re test) frente al que se mantenía despierto (7,3%).
En opinión de Dumay, la clave de esto estaría en el hipocampo, una estructura interna del lóbulo temporal, "que se encarga de descomprimir episodios y conceptos recientemente codificados, y los repite en las regiones del cerebro que originalmente estuvieron involucradas en su aprendizaje". El investigador se aventura a señalar que sus hallazgos no deberían limitarse sólo al área lingüística, como aquí se ha hecho, sino que "podrían ser particularmente útiles para aquellos que tengan que entrevistas a víctimas o testigos de un crimen".
EL MUNDO, Jueves 30 de julio de 2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr

Qué le pasa a tu bebé cuando dejas que llore sin parar

  GINA LOUISA METZLER Muchos padres creen que es útil dejar llorar a su bebé. La sabiduría popular dice que unos minutos de llanto no le hacen daño, sino que le ayudan a calmarse y a coger sueño. Se trata de la técnica de la espera progresiva , que fue desarrollada por el doctor Richard Ferber, neurólogo y pediatra de la Universidad de Harvard en el hospital infantil de Boston (Estados Unidos) , y que sigue utilizándose en la actualidad en todo el mundo. Casi nadie sabe en realidad lo que ocurre a los bebés cuando siguen llorando, pero las consecuencias físicas y psíquicas podrían afectarles toda su vida. Cuando un bebé llora sin que sus padres lo consuelen, aumenta su nivel de estrés , ya que, a través de su llanto, quiere expresar algo, ya sea hambre, dolor o incluso necesidad de com

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer.