Ir al contenido principal

Toma el control de la educación TIC de tus hijos. 1ª etapa: hasta los 9 años

SAPOS Y PRINCESAS
A cada edad, tu rol como responsable en la educación tecnológica de tus hijos cambia. De la mano de la ONG Padres 2.0, te ayudamos a descubrir qué papel debes desempeñar en la educación digital de tus hijos menores de 10 años.
¿Su primera tablet se la compraste a los 4? ¿Con 20 meses ya usas YouTube con tu bebé para entretenerle? En la Línea de Ayuda, La Niña de la Tablet, llegan consultas donde el inicio del contacto de los niños con las TIC es cada vez más temprano.
Los especialistas coinciden: la Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Canadiense de Pediatría recomiendan que los bebés de 0 a 2 años no deben tener ningún contacto con pantallas, de 3 a 5 años se restrinja su uso a una hora al día, y de 6 a 18 años a 2 horas al día; por otra parte, la Asociación Japonesa de Pediatría alerta de que el uso de smartphones y tabletas en bebés y niños pequeños provoca falta de interacción y merma el desarrollo saludable de los sentidos; y un estudio de la facultad de medicina de la Universidad de Boston defendía que el uso frecuente de estos dispositivos por parte de menores de entre 1 y 3 años puede afectar a su cerebro y sus capacidades de desarrollo social y emocional. 
No nos corresponde decidir por ti cuándo pones en contacto a tus hijos con la tecnología. En lo que sí vamos a insistir siempre, siguiendo los consejos de Padres 2.0, es en que asumas tu responsabilidad y acompañes cada dispositivo que les pongas a su alcance de unas normas de uso seguro y saludable. Las normas son necesarias para el desarrollo de su personalidad y para la convivencia. Esas normas se adecuarán a tu estilo, a tu forma de ser, y las trasmitirás según los usos y costumbres de tu familia. Si a tus hijos los reconocen por la calle como hijos tuyos, por sus modales, por su educación, etc., lo mismo debe pasar al ver su comportamiento en Internet. Y es fundamental comenzar a "enseñarles a andar" en la Red cuando empiecen a dar sus primeros pasos.

Primeros pasos, de tu mano

Antes de "sentarlos" delante de Internet, has de revisar previamente el área por el que tus hijos van a navegar. Sólo debes proporcionarles entornos controlados y 100% seguros en los que puedan jugar y descubrir sin ningún riesgo y en los que no van a necesitar filtros parentales tecnológicos porque siempre irán de tu mano. Van a descubrir Internet y las TIC a través de ti, tú eres quien les dirige y les guía en sus primeros pasos por el ciberespacio. Bajo ningún concepto deberías dejarles que navegaran a su libre albedrío por la Red: aún no están preparados.
Tus hijos no pueden visitar ninguna web de Internet, ni jugar con ninguna APP que tú no hayas revisado previamente, es decir, debes desempeñar un papel de explorador para anticiparte a los riesgos y marcarles el camino a seguir. El tiempo de contacto con los dispositivos formará parte de su formación integral junto con el juego, la actividad física, la lectura, el contacto físico con familia y amigos, el estudio, etc.
En las últimas edades de esta etapa comenzarás a hablarle de la importancia de las contraseñas, del tiempo máximo de uso, de qué contenidos son adecuados a su edad y a reconocer e interpretar los códigos de edad indicados en los programas de TV así como en los videojuegos y en la PlayStore (código PEGI). En esta primera etapa procúrales siempre experiencias lúdicas. La mejor TV y el mejor videojuego eres tú.


La ONG Padres 2.0 pone a disposición de los lectores de Sapos y Princesas una línea de ayuda para darte solución en caso de problemas (adicción, ciberacoso, problemas legales, etc.)
EL MUNDO, Lunes 27 de julio de 2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...