Ir al contenido principal

¿Qué aprenden los niños cuando se disfrazan?

Alguno ha aprovechado para hacer de papá, lo que tiene sus ventajas, otro ha optado por andar a cuatro patas y ser el rey del patio con su cara de león, también hay quien se ha pasado la mañana capturando a los malos porque hoy tiene poderes de superhéroe. ¿Solo un juego? Sobre todo un juego pero, según los especialistas, tras un disfraz puede esconderse mucho más.

Más que un juego

Aparte de proporcionar cantidades ingentes de diversión, el disfraz ayuda al pequeño a desarrollar ciertas áreas de una forma fácil, lúdica y casi inconsciente:
  • La principal es la creatividad: cuando el niño decide llevar un ovillo de lana en la mano para completar su versión de Spiderman, por ejemplo. Aprende a expresarse con libertad y distanciarse de uno mismo.
  • Muchos psicólogos utilizan el disfraz como terapia para que el niño no se ponga barreras: si habitualmente es incapaz de desobedecer a mamá y hoy lleva el traje del malo, podrá hacer cosas que siendo él mismo no haría. Jugará a lo que de verdad quiere, aunque se ensucie, tenga que ejercer de líder...
  • El disfraz también ayuda a liberar las tensiones. Pondrá en marcha el pensamiento simbólico, que caracteriza el 90 por ciento del juego del niño entre los 4 y los 6 años. Consiste en representar la vida de un adulto, de un animal o de un personaje de ficción. El pequeño observa y asimila sus impresiones del mundo a través de su propia visión.
Es frecuente encontrarle en la cocina con un delantal imitando a la abuela cuando guisa, en el baño con la cara cubierta de espuma simulando que se afeita como papá o buscando en el armario los tacones de mamá. Y con un disfraz, desde luego, es mucho más fácil sentir que eres otro.

Las razones de sus preferencias

Por lo general, los niños expresan problemas, deseos, obsesiones, gustos... a través del juego. Por eso, si se interpreta correctamente, el disfraz puede ser una especie de libro abierto que nos desvela qué intereses tienen o qué les preocupa. Hay que relacionar esta lectura con las circunstancias particulares del pequeño.

Un mismo disfraz puede significar cosas distintas si lo elige un niño tímido, uno nervioso u otro terco:
  • Si un niño que está enfermo decide disfrazarse de Superman, su traje puede querer decir que quiere ser fuerte y salvar al mundo, además de a él.
  • Sin embargo, otro cuyas sus circunstancias sean normales, no está expresando lo mismo. Puede que admire a los buenos, que tenga madera de líder que simplemente le gusta la capa tan roja y poderosa que lleva.
Lo que sí puede tener alguna lectura es que siempre elija un mismo tipo de traje:
  • Si el niño elige invariablemente personajes agresivos, puede que tenga sentimientos de ira que no expresa.
  • Y si opta por figuras líderes y actúa dando órdenes a sus amigos, podríamos interpretar que le gusta ser el centro de atención en todo momento.

Muchas veces, sobre todo si el pequeño escoge personajes sin una coherencia interna en sucesivas ocasiones, su disfraz no quiere decir nada más profundo. Simplemente, ese traje en particular le llama la atención, le recuerda a una historia que le contó su profe, le atraen sus colores, le gusta la estética o, incluso, está de moda (de esto último hay mucho).

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...