Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

«Cuando un padre pega a un hijo no es porque el niño haya creado un problema, es porque el padre lo tiene»

LAURA PERAITA Los padres españoles son pegones . Al menos así lo asegura a ABC  Benjamín Ballesteros, doctor en Psicología Clínica y director de programas de la Fundación Anar . Una de las razones fundamentales de esta afirmación es que los progenitores que hoy pegan a sus hijos «lo hacen porque ellos, de pequeños, también fueron educados bajo este mismo modelo. Tienen asimilado que es una forma "normal" de educar », explica este experto. A esta fundación se acercan muchos padres que preguntan si dar un azote a un hijo para corregirle una mala actitud es violencia o no. « Como hecho aislado y haciéndolo sin intensidad no se considera maltrato. Pero si se repite de forma frecuente y de forma intensa sí. Pero la cuestión no es tanto esta pregunta —puntualiza Ballesteros—, sino los efectos que supone esta actitud, puesto que  se está enseñando a los hijos que esta es la manera de actuar  y que la violencia sirve para conseguir un fin. Los niños reproducirán este mode...

El error de educar a los niños sólo para que sean duros, fuertes y competitivos

ANA DEL BARRIO Los niños se están quedando atrás. Mientras las niñas han dicho basta y se niegan a seguir haciendo únicamente el papel de princesitas,  los chicos continúan oprimidos en el corsé del héroe  que debe ser fuerte o el del futbolista que tiene que triunfar a toda costa y meter goles. Aunque los roles de género siguen vigentes en la mayoría de los países, el arquetipo femenino se ha abierto y ya nadie discute que una muchacha pueda jugar al fútbol, ser astronauta y exploradora o practicar surf y caída libre. Sin embargo, los chavales siguen atrapados en  el mismo modelo de masculinidad de hace años  y se les desanima o ridiculiza cuando emprenden papeles tradicionalmente asignados a las mujeres. Un  reciente artículo del New York Times  ponía el acento en que las muchachas cuentan cada vez con más opciones para elegir, a diferencia de los chavales cuyas experiencias están muy limitadas. Cuando llegan al mundo laboral, esos niños ya adul...

¡Cuidado! Nuestros hijos se encuentran en un estado emocional devastador

ANA DEL BARRIO " La silenciosa tragedia que afecta a nuestros hijos hoy en día ". Con este impactante título, la terapeuta Victoria Prooday   da un tirón de orejas  a los padres de medio mundo por la manera en cómo están educando a sus hijos.  El artículo de esta educadora  canadiense se ha vuelto viral y ha sido leído en dos meses por más de 10 millones de personas. El dictamen de Prooday es demoledor: " Nuestros hijos se encuentran  en un estado emocional devastador" . Según sus datos, las investigaciones durante los últimos 15 años muestran cifras cada vez más alarmantes sobre el aumento de las enfermedades mentales durante la infancia: 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental El  Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad  (TDAH) ha aumentado un 43% La  depresión en adolescentes  ha subido un 37% La  tasa de suicidios  ha crecido un 200% en niños de 10 a 14 años " ¿Qué más necesitamos para desper...