S.F. Un estudio realizado por el grupo de investigación del profesor de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo Carlos Bocos ha determinado que el consumo elevado de fructosa durante la gestación provoca importantes alteraciones en la placenta y en los fetos ; un factor que aumenta el riesgo de que la descendencia presente enfermedades metabólicas en su vida adulta. Este estudio se ha publicado en Molecular Nutrition & Food Research, que está en la posición nº 5 de 125 revistas en el área de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. La fructosa se utiliza para fabricar el sirope de maíz rico en fructosa (HFCS, en sus siglas en inglés), el cual se usa para edulcorar gran variedad de alimentos (comidas procesadas, bollería y repostería industrial, helados, mermeladas, salsas y condimentos) y, sobre todo, bebidas o refrescos azucarados. El consumo excesivo de estos alimentos, y por tanto de fructosa, se ha relacionado con la aparición de ...
“Menos productos de lujo y más Hacendado, menos móviles y más tiempo en familia, menos juegos de consola y más bicicleta, menos recompensas materiales y más muestras de cariño, menos televisión y más paseos en la montaña observando la naturaleza, menos ruido y más silencio. Aprendiendo que lo bueno y lo valioso lleva su tiempo y esfuerzo” Catherine L`Ecuyer