Ir al contenido principal

¡A la cama! No, sin lavarse los dientes

M.J.PEREZ-BARCO
Si bien ha población española ha mejorado mucho en hábitos para cuiFundación Vitaldent, realizado por la Universidad de Murcia, desvela que el 40% de los niños se va a la cama sin haberse cepillado los dientes. Y es un requisito fundamental para prevenir problemas y dolencias bucodentales, pues durante la noche disminuye la formación de saliva en la boca, un agente que ayuda a los dientes a defenderse de las bacterias. Por tanto, cuanto más limpia esté la boca menos posibilidades habrá de sufrir el ataque de las bacterias.
dar su salud bucodental, todavía existen malas costumbres que están muy presentes desde la infancia. De hecho, el Estudio Anual sobre Hábitos Bucodentales de la
Realmente, solo seis de cada diez niños cuida sus dientes correctamente, es decir se cepillan todos los días. Pero hay un 34% de pequeños que solo lo hace alguna vez e incluso un 1,3% que no lo hace nunca.
Los niños están más concienciados de los alimentos que son amigos de sus dientes y aquellos más dañinos para lucir una bonita sonrisa. Pero solo uno de cada cinco pequeños se lava los dientes después de comer chucherías y el 13% nunca lo hace.
La visita anual al odontólogo tampoco parece un hábito que haya calado entre las familias, ya que solo el 57% niños españoles acude al dentista a hacerse una revisión preventiva. No obstante, sí destaca que el 92% de los pequeños de entre seis y 12 años ha acudido a la consulta del dentista alguna vez. Pero se observa que la revisión semestral o anual del odontólogo desciende conforme los niños van creciendo en edad.
Estos son las recomendaciones de los odontólogos para mejorar la higiene dental:
—El momento más importante del día para cepillarse los dientes es antes de acostarse. Lo ideal es iniciarse en la limpieza bucodental a partir de los dos años que es cuando han salido los dientes y la mejor pasta dental es la que contiene flúor.
—Hay algunos niños a los que no les apetece cepillarse los dientes antes de dormir porque les da pereza. Para evitarlo, los padres deben acompañarles y lavarse con ellos los dientes para que adopten este hábito como rutina diaria.
—La mejor manera de cepillarse los dientes es de arriba abajo para así limpiar no solo las piezas dentales sino también las encías. La limpieza de nuestra boca debe ser integral.
—No abusar del azúcar. El exceso de azúcar en la infancia puede producir dependencia en el adulto. El azúcar causa caries durante toda la vida; por eso debemos evitar que los niños se aficionen a los alimentos que contienen azúcar. Los zumos de fruta, por ejemplo, tienen un alto contenido de azúcar y pueden causar erosión del esmalte; nunca se debe dejar que el bebé se duerma con un biberón de zumo de fruta: los dientes recién salidos terminan bañados en una sustancia que produce caries en los dientes y que puede causar caries prematuras. Lo más aconsejable es que de a su hijo una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras, que evite en lo posible los alimentos azucarados y las grasas saturadas. 
ABC, Miércoles 17 de abril de 2013

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...