ANA CALLEJO MORA Tomar regularmente alimentos ultraprocesados se asocia con un mayor riesgo de desarrollar depresión clínica en el futuro. Pero, ¿qué se considera un consumo regular? “Más de cuatro raciones de alimentos ultraprocesados al día”, responde Maira Bes Rastrollo, investigadora sénior de un estudio realizado por el Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (Ciberobn) en casi 15.000 voluntarios de la cohorte Seguimiento Universidad de Navarra (SUN). En este trabajo, publicado este mes en la revista European Journal of Nutrition , tras estudiar durante una media de más de diez años a un total de 14.907 voluntarios (cuya edad media era de 36,7 años) que no habían sufrido nunca depresión al inicio del estudio, se detectaron 774 nuevos casos de depresión clínicamente diagnosticada durante un seguimiento máximo de 16 años. A igualdad y con independencia de otros factores, los consumidores de alime...
“Menos productos de lujo y más Hacendado, menos móviles y más tiempo en familia, menos juegos de consola y más bicicleta, menos recompensas materiales y más muestras de cariño, menos televisión y más paseos en la montaña observando la naturaleza, menos ruido y más silencio. Aprendiendo que lo bueno y lo valioso lleva su tiempo y esfuerzo” Catherine L`Ecuyer