Ir al contenido principal

La importancia de ayudar a los niños a gestionar las emociones negativas

SANDRA TORIBIO CABALLERO
No cabe duda de que si hay algo que los padres y madres intentan evitar a toda cosa es el sufrimiento de sus hijos e hijas. Su preocupación es constante desde los primeros momentos del embarazo y los posteriores al nacimiento: “¿Estará bien? ¿Tendrá frío? ¿Calor? ¿Llorará porque tiene hambre?”. Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos, resulta inevitable que exista cierto nivel de disconformidad y angustia a medida que vamos creciendo: los “mayores” lo sabemos bien. Es imposible pasar un solo día en el que todo vaya “sobre ruedas” todo el tiempo: nos sentiremos preocupados o enfadados ante un mal gesto o una mala contestación de alguien, decepcionados con nosotros mismos si algo no nos sale como esperábamos o tristes al escuchar una determinada noticia. ¿Tienen las emociones negativas algún aspecto positivo? Las emociones existen porque tienen una función, sirven para algo. De hecho, el que podamos sentir alegría o tristeza resulta fundamental para nuestra supervivencia como especie, ya que las emociones nos ayudan a tomar decisiones.

En qué consiste en realidad un sentimiento

Además, las emociones resultan fundamentales para la comunicación, ya que normalmente, tienen un efecto sobre el otro. Si sentimos angustia o tristeza[1], normalmente esperamos que otro nos calme, que se acerque a nosotros, que nos pregunte qué nos pasa o si puede hacer algo para ayudarnos. Esto lo podemos entender desde cuando un niño llora y acude a su madre o padre, o cuando un adulto con una crisis de ansiedad acude a un servicio de urgencias: en ambos casos se espera que haya un otro que contenga y calme.
Pero, ¿de qué hablamos en realidad cuando hablamos de emociones y sentimientos? Antonio Damasio hace la siguiente distinción: “Cuando experimentas una emoción, por ejemplo la emoción de miedo, hay un estímulo que tiene la capacidad de desencadenar una reacción automática. Y esta reacción, por supuesto, empieza en el cerebro, pero luego pasa a reflejarse en el cuerpo, ya sea en el cuerpo real o en nuestra simulación interna del cuerpo. (…) Y todo este conjunto –el estímulo que lo ha generado, la reacción en el cuerpo y las ideas que acompañan esa reacción– es lo que constituye el sentimiento[2].” Otro experto en la materia, Paul Ekman[3] (psicólogo conocido por sus estudios sobre la categorización de emociones y la importancia del lenguaje no verbal), realizó en 1972 una clasificación de las emociones básicas o biológicamente universales: repugnancia, alegría, ira, miedo, sorpresa y tristeza. Dos décadas más tarde, amplió considerablemente esta lista, incluyendo desprecio, culpa, orgullo, alivio, vergüenza y satisfacción, entre otras. 

La dificultad de  los adultos para gestionar las emociones
Sin embargo, no siempre es fácil ponerle nombre a lo que sentimos. Es algo a lo que desde pequeños nos tienen que ayudar los adultos. Por ejemplo, “estás enfadado porque mamá no te ha hecho caso”, o “es normal que estés triste porque ya no vas a estar en clase con tu profe”, o “¡qué alegría que hayas ganado el concurso de pintura!”, son frases con las que padres y madres ponen en palabras los sentimientos de los hijos. A veces resulta más fácil poner en palabras las emociones positivas: desde pequeños se nos enseña a estar contentos cuando recibimos una buena nota o a expresar gratitud cuando recibimos un regalo. Sin embargo, hay algunas emociones que tardan más enseñarse, como es el caso de la angustia. No es común escuchar a un niño pequeño decir: “Estoy angustiado”. ¿Por qué, si los adultos tenemos bien registrado qué significa esto? Quizás tenga que ver con que determinadas emociones negativas son especialmente difíciles de gestionar por los propios adultos. Además, algunas emociones, como el miedo, la alegría o la tristeza, son más fáciles de explicar que otras porque normalmente son producidas por un hecho en concreto. Por ejemplo, si un niño o niña pasa al lado de un perro grande y de repente éste se pone a ladrar, es normal que se asuste y tenga miedo pensando que quizás le quiera morder.
Pero emociones como la angustia son mucho más difusas, no son necesariamente desencadenadas por algo en concreto, sino que más bien tienen que ver con determinados estados más generales. Por ejemplo, si el profesor o la profesora (con quien, podemos suponer, hay un fuerte vínculo) se marchan de baja y viene un sustituto, a priori, como adultos, podríamos suponer que este hecho en sí no tiene por qué ser estresante: es normal que los adultos necesiten coger bajas en según qué circunstancias. Sin embargo, quizás para un niño o niña, esta situación pueda resultar tremendamente angustiosa: “¿qué le habrá pasado a mi profe? ¿Cómo va a ser ahora con éste nuevo? ¿hasta cuando va a quedarse?”,… Y esta situación no “encaja” con las emociones más básicas: no es necesariamente miedo, ni enfado, ni tristeza. Es algo mucho más complejo. 

Catalogando los sentimientos
¿Por qué es importante que padres y madres ayuden a sus hijos e hijas a gestionar las emociones? Es fundamental que los adultos puedan ayudar a los niños y niñas a poner en palabras sus emociones, y no sólo las más básicas. Cuanto más rico sea el abanico que se utilice con ellos desde que son pequeños, mejor preparados estarán de mayores para poder hacer frente a las múltiples y complejas situaciones con las que se irán encontrando. Al igual que si sólo dispongo de martillo sólo podré “clavar clavos”, si sólo dispongo en mi vocabulario de alegría-tristeza-miedo-sorpresa-enfado, habrá muchas situaciones que no podré “catalogar”. Y si no puedo nombrarlas, sin duda me será mucho más difícil gestionarlas y habrá más riesgo de somatizaciones cuando esos niños y niñas vayan creciendo.
[1] Martínez Ibañez, J. J. (2013). Las dos edades de la mente: Vicisitudes del funcionamiento mental. Ágora Relacional.
[2] “El cerebro, teatro de las emociones”. Entrevista de Eduard Punset a Antonio Damasio. Extraído el 18 de Marzo de 2013. http://www.eduardpunset.es/419/charlas-con/el-cerebro-teatro-de-las-emociones.
[3] Paul Ekman. Consultado el 18 de Marzo de 2013.  https://paulekman.com/.
EL CONFIDENCIAL, Jueves 21 de marzo de 2013

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer.

Qué le pasa a tu bebé cuando dejas que llore sin parar

  GINA LOUISA METZLER Muchos padres creen que es útil dejar llorar a su bebé. La sabiduría popular dice que unos minutos de llanto no le hacen daño, sino que le ayudan a calmarse y a coger sueño. Se trata de la técnica de la espera progresiva , que fue desarrollada por el doctor Richard Ferber, neurólogo y pediatra de la Universidad de Harvard en el hospital infantil de Boston (Estados Unidos) , y que sigue utilizándose en la actualidad en todo el mundo. Casi nadie sabe en realidad lo que ocurre a los bebés cuando siguen llorando, pero las consecuencias físicas y psíquicas podrían afectarles toda su vida. Cuando un bebé llora sin que sus padres lo consuelen, aumenta su nivel de estrés , ya que, a través de su llanto, quiere expresar algo, ya sea hambre, dolor o incluso necesidad de com