LAURA PERAITA
Belén Alonso, nutricionista Técnico de I+D de Alter Farmacia, explica que una de las principales dificultades que se pueden presentar estos días es la organización del carrito de la compra y la elaboración de un menú que proporcione una dieta sana, variada y equilibrada a lo largo de toda la semana.
Considera que es importante aportar a los más pequeños todos los nutrientes necesarios para su desarrollo. Debemos garantizar un aporte adecuado de frutas, verduras, proteínas y carbohidratos en las cantidades adecuadas a la etapa vital en la que se encuentran.
¿Qué cuidados deben extremar a la hora de elaborar comidas?
Debemos tener una adecuada higiene de manos y de los utensilios que vayamos a utilizar para la preparación. Debemos tener cuidado con gestos cotidianos que hacemos en la cocina como probar la comida que estamos preparando con una cuchara y seguirla utilizando para cocinar. Los alimentos deben estar adecuadamente lavados y cocinados y siempre que vayamos a consumir alimentos crudos como pueden ser las frutas o verduras es importante desinfectarlos previamente. Es importante aclarar estos días que no existe evidencia científica de que el COVID-19 se transmita a través de los alimentos.
¿De qué ingredientes no hay que abusar en esta época de confinamiento?
Es importante no abusar del azúcar ni la sal. En esta etapa de desarrollo estamos “educando su paladar” y creando los hábitos que marcarán su conducta alimentaria para el resto de sus vidas. Siempre deben primar los alimentos de origen natural.
¿Cuáles son las claves de una buena conservación de los alimentos preparados para los bebés?
A la hora de conservar los alimentos es muy importante una buena organización de las comidas y, si disponemos de tiempo para cocinar todos los días, únicamente hacer lo que el bebé se vaya a comer para tratar de no almacenar demasiada comida. La refrigeración es importante para conservar los alimentos que vayamos a consumir de manera «inmediata» siempre que la necesiten.
Por otro lado, si cocinamos grandes cantidades de comida por falta de tiempo y queremos conservar alimentos a largo plazo, podemos congelar la comida en las dosis adecuadas que hayamos calculado previamente para ir descongelando lo que nos haga falta y no tener que descongelarlo todo de golpe. Siempre que descongelemos comida debemos hacerlo en refrigeración y, siempre que sea posible, en rejillas de descongelación, de manera que el producto no quede en contacto con el líquido derivado de la descongelación.
¿Qué otras opciones hay para tranquilizar al respecto a los padres?
Existen otras opciones igualmente adecuadas, saludables y equilibradas para los más peques, como pueden ser productos de alimentación infantil como tarritos y papillas. Estos productos pueden aportarnos cierta tranquilidad estos días en los que tenemos que organizar tantas comidas. Ya conocemos que su composición está completa y minuciosamente estudiada por los profesionales para aportar, en las cantidades adecuadas, todos los nutrientes necesarios para esta etapa de desarrollo tan importante. Otra de las ventajas que presentan estos productos es que ya vienen preparados para que su conservación sea lo más fácil posible.
ABC, Martes 31 de marzo de 2020
Comentarios
Publicar un comentario