P.CANTÓ “ No se trata de supervivencia ”, escribe Laura Monge al comienzo del libro. Se refiere a acompañar a los hijos sin que los gritos perturben el camino. Que su cama siga sin hacer a avanzadas horas del día o que se pongan de morros ante la idea de dejar la serie a medias e ir a ducharse puede generar una frustración en los adultos que desemboque en la creencia de que alzar la voz es la única solución. ‘ Educar sin gritos ’ (SoldeSol) se pone a la altura de los padres agotados para comprenderlos, pero también para entender a sus hijos. Laura Monge es doctora en Farmacia, tiene un máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachiller, es madre de cinco hijos y su libro se presenta como un bálsamo para esos padres afónicos y niños incomprendidos. Si al principio aseguraba que no se trata de sobrevivir, más adelante se sincera: no existe una fórmula mágica para cada familia. Lo que sí existe es “ el afecto, la paciencia, la ...
“Menos productos de lujo y más Hacendado, menos móviles y más tiempo en familia, menos juegos de consola y más bicicleta, menos recompensas materiales y más muestras de cariño, menos televisión y más paseos en la montaña observando la naturaleza, menos ruido y más silencio. Aprendiendo que lo bueno y lo valioso lleva su tiempo y esfuerzo” Catherine L`Ecuyer