Ir al contenido principal

La película que todo padre debería ver con su hijo

ESTHER MUCIENTES
Esto no es una crítica de cine, esto es un intento por demostrar que de una película podemos aprender todos, que hay cine que debería ser obligatorio en casa, en las escuelas y en los trabajos, y que Wonder es una de esas películas que todos deberíamos guardar a buen recaudo.
Se estrenó hace meses, pero ha sido gracias a la época estival cuando he tenido tiempo de sentarme con mis hijos y poder verla. Llevaba tiempo queriéndola ver, pero el estrés diario y el 'dejo las cosas más importantes para después' me lo habían impedido. Ojalá la hubiéramos visto antes, ojalá la hubiéramos visto cien veces.cog

No voy a destripar nada de la película. Esto es para que os sentéis, la veáis y la descubráis con vuestros hijos, pero sí diré que es una de las películas más necesarias para nosotros como padres y para los niños como hijos. Es una lección, perdón, muchas lecciones de vida.
De educación, de valores, de amistad, de amor, de frustraciones, de lo bueno, de lo malo, de lo peor, pero sobre todo de superación. ¿Nunca os ha pasado que cuando veis una película hay algo que cambia en vuestras vidas? A mí me ha pasado en contadas ocasiones, pero cuando lo ha hecho ha sido para siempre. Y viendo Wonder, protagonizada por Julia Roberts, me ha vuelto a pasar.
Lo mejor es que me pasó a mí y les pasó a mis hijos, especialmente, a mi hija de 7 años. Está en esa edad en que empieza a ser una niña con aspiraciones de adolescentes, en que el que dirán y el cómo la verán empiezan a formar parte de su día a día, en que la crueldad está floreciendo en ella y en los que la rodean, en que los padres empezamos a tener miedo de mucho más que una herida o una comida sin probar bocado.
Tiene esa edad en la que para ella todo es un mundo, en la que no sabe relativizar, en la que todo lo que le ocurre es un drama y yo, reconozco, no sé hacerle mirar las cosas con la intensidad que merecen.
Wonder me ha servido, a mí y a ella, para que viera lo que es importante y lo que no, para que se diera cuenta lo que vale en esta vida, para que aprendiera que la crueldad no sirve para nada, para que absorbiera lo que vale la amistad, para que captara todo lo que unos padres son capaces de hacer por sus hijos.
Igual pueden sonar a frases hechas, pero lo bueno de esta película es que cada una de estas frases se demuestran y se cumplen. No sólo se dicen y ya está, sino que se muestra cómo llevarlas a cabo de forma que nosotros como padres lo entendamos, pero especialmente, que ellos como hijos lo comprendan.
Porque Wonder (sin entrar en detalles, ni historia, ni personajes) es eso. Es una película que demuestra los sacrificios, la lucha, las victorias y las derrotas. Que enseña qué y cómo son los verdaderos amigos. Que muestra el sufrimiento real, no el de las pequeñas cosas, sino el de las cosas realmente importantes. Y, sobre todo y por encima de todo, lo que es el amor verdadero.
No el amor en su sentido sentimental, sino el amor más puro. El de una madre, el de un padre, el de una hermana, el de un amigo, y el del propio protagonista.
Fijaos cómo será la película dirigida por Stephen Chbosky que mi otro hijo, con tan sólo 3 años y al que no puedo llevar al cine porque es como una lagartija a pleno sol, se quedó impávido nada más empezar. Porque Wonder está pensada para niños y para adultos, porque engancha a grandes y pequeños, porque utiliza un lenguaje audiovisual fácil y comprensible, pero sin quitar importancia a lo que está tratando, porque no es una peli de dibujos, pero atrae a los niños más que si lo fuera.
"Mamá, tú eres como ella", fue la frase que me dijo en un momento de la película. Y os juro que no es que se me hinchara el cuerpo de orgullo es que casi salgo volando. "Mamá, yo tendré alguna vez un amigo como los de Auggie"; Mamá, ¿por qué le hacen esas cosas?"; "Mamá, yo no quiero llevar casco".
Me quedo con cada una de esas frases pronunciadas por hijos tras ver la película y en los días posteriores. Y me quedo con desde que la viéramos hace un par de semanas me la hayan pedido volver a ver decenas de veces. Wonder se debe ver en casa y se debe ver en las escuelas.
Es tal lección de humanidad, solidaridad y amor, que, y aun pareciendo exagerada, debería formar parte de alguna asignatura, debería servir para educar y debería servir para que todos aprendiéramos que somos padres y que ellos son nuestros hijos.
Y, sobre todo, nos debería servir para que nosotros recordemos qué supone ser un niños, y para que ellos se den cuentan de lo que supone ser padre. Wonder sirve para muchas cosas, pero sobre todo sirve para ponerse en la piel del otro.
Y me quedo con la frase final, y no hay nada más que decir: "Sé amable porque todos están librando una batalla, y si quieres saber lo que los otros son sólo tienes que mirar". Que nos sirva de reflexión para darnos cuenta de todo lo que tenemos, que les sirva de reflexión para darse cuenta de lo que tienen.
LAS FRASES DE WONDER
  • "Cuando tengas que escoger entre ser correcto y ser gentil, se ser gentil"
  • "No eres feo y quien se preocupe por conocerte lo descubrirá"
  • "Tus acciones son el reflejo de tu vida"
  • "Creo que debería haber una regla para que todos sean ovacionados al menos una vez en sus vidas"



EL MUNDO
, Martes 7 de agosto de 2018

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...