Ir al contenido principal

Un pediatra recuerda: «Exigir dos horas de digestión antes de bañarse supone una "tortura innecesaria" para los más pequeños»

S.F. 

La creencia de que se precisan dos horas para digerir lo comido antes de volver a entrar en el agua supone una «tortura innecesaria» para los más pequeños. Así lo ha recordado a Ep el especialista en pediatría y médico de urgencias de Vithas Valencia (hospitales Vithas 9 de Octubre y Consuelo) y Castellón, el doctor Javier Beltrán, para quien «lo que hay que cuidar son los cambios bruscos de temperatura después de comer y en las aguas que frecuentamos, eso no suele suceder y ha recomendado mojarse muñecas y nuca e introducirse en el agua poco a poco».

El doctor Beltrán también ha señalado que los ahogamientos en verano son uno de los motivos que causa más preocupación causa en urgencias. Y, aunque parezca increíble, un momento especialmente peligroso es el de los niños que juegan y se bañan en la orilla de la playa mientras los padres hablan dándole la espalda, porque «un palmo de agua basta para que un niño se ahogue».

Cuando se produce un percance de estas situaciones, en cualquier caso, «hay que intentar una rápida actuación de primeros auxilios para realizar la reanimación cardiopulmonar, ya que puede ser clave para salvar una vida» y «pedir auxilio a los socorristas», añade. Según la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, hasta el 31 de julio, 191 personas murieron ahogadas en España, un 23% más que el año anterior y muchos de estos fallecimientos fueron niños.

Otros peligros

Además, otros peligros del verano para los niños son las quemaduras solares cuando afectan a zonas extensas, sobre todo en niños menores de 3 años. En este caso, el especialista ha recordado que es importante que se controlen en un servicio de urgencias cuando aparecen ampollas o se levanta la piel ya que cuando esto sucede el niño puede incluso tener fiebre.

Asimismo, ha apuntado que existen zonas del cuerpo que se queman con frecuencia porque «nos olvidamos de aplicar crema; las orejas y la nuca sobre todo».

Del mismo modo, las otitis son procesos muy dolorosos que precisan atención de urgencia en aras de mitigar el dolor con analgesia y administrar antibióticos para detener su evolución. Al respecto, ha aclarado que el uso de tapones en el agua para prevenir su aparición, «no son eficaces, ya que difícilmente van a ocluir el conducto auditivo externo; es más, pueden dificultar la salida del agua».

Picaduras y alergias

Por otro lado, también ha alertado de que el control sobre lo que comemos se reduce en verano, pues las comidas fuera de casa se suceden. La señal de alerta más preocupante que produce una alergia alimentaria o por picadura de insecto es la dificultad respiratoria, que merece el desplazamiento inmediato del niño al servicio de urgencias .

En cuanto a las picaduras, hay que tener en cuenta que las hay muy dolorosas, como las de las medusas. Son procesos molestos que, si ya son incómodos para los adultos, en los niños conviene que acudan a urgencias «para tratar los efectos» y que se sientan aliviados.

También se recomienda el uso de escarpines en lugares donde se intuya que pueda existir peces araña, difíciles de apreciar porque se entierran en la arena y «presentan una toxina en la espina que produce un dolor muy intenso».

ABC, Lunes 10 de agosto de 2020

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...