
Si no hace mucho las conversaciones entre los padres y las madres con
hijos compartiendo clase se circunscribían a las puertas del colegio,
hoy se han trasladado a los grupos de WhatsApp. Y de qué manera, porque hasta un sindicato como ANPE ha constatado a través de su servicio del Defensor del Profesor un aumento de las quejas de docentes sobre la rápida difusión de falsas acusaciones contra ellos a través de esta red social.
¿Se ha convertido esta popular aplicación en un nuevo motivo de
conflicto entre familias y profesores? Hay quien alerta y opina que sí,
como la experta y social media en la Asociación Espiral, Educación y Tecnología, Toñi Quiñones: «Hay
padres que intentan resolver sus diferencias personales con el tutor
iniciando una conversación en el grupo de WhatsApp, para buscar un
consenso con el resto de padres sobre cómo el docente realiza su
actividad profesional».
Son los grupos de padres reconvertidos en «patios de vecinos»,
donde no sólo uno puede informarse sobre los deberes del hijo o pedir
ayuda para alguna cuestión, sino que «en ocasiones este tipo de
información spam relega a un segundo plano la información escolar,
principal objetivo por el cual se ha creado el grupo de padres».
Y es aquí cuando llegan los problemas que motivan las denuncias de
los profesores, cansados de que un falso rumor se propague en cuestión
de minutos y llegue a toda la comunidad educativa... y más allá.
Según Quiñones, «existen casos donde la intención de estos padres es manipular al resto y desprestigiar la labor docente del tutor»,
cuando por ejemplo no están satisfechos con la forma en que este último
ha resuelto un conflicto con su hijo. Conversaciones que «se van de las
manos» por buscar el apoyo de las otras familias «pueden acabar en
enfrentamientos en el despacho del director y con la inspección
correspondiente al docente y, en el peor de los casos, en una denuncia
ante las autoridades».
Para Albert Gimeno, director y cofundador de la ONG Padres 2.0,
dedicada a la protección de la infancia en internet, antes de
«esconderse tras un grupo de WhatsApp, hay que saber que cualquier
comentario que atente contra el honor de un profesor podría ser
capturado por cualquiera y llegar al conocimiento de la Policía».
«Piensa antes de compartir» es su lema.
En todo caso, Gimeno trata de minimizar tal conflicto al subrayar que «cuando no había WhatsApp, las críticas se hacían de igual manera por otros medios».
En esto coincide Quiñones, quien recuerda que «no es la herramienta la
que puede producir situaciones desagradables, sino el uso que se haga de
ella».
La cuestión es si tienen las familias derecho a someter a escrutinio público la labor del profesor.
«Tienen derecho a conocer el comportamiento, logros académicos y demás
temas concernientes a sus hijos, y a que exista una transparencia sobre
cómo el docente trabaja con sus alumnos en el aula, pero no a promover
campañas de acoso y ajusticiar a un profesional a través de un grupo de
WhatsApp», según Quiñones.
Al igual que Gimeno, es partidaria de resolver un conflicto cara a cara.
E insiste: «Los niños pueden imitar el comportamiento de sus padres,
produciendo conflictos en el aula tanto con el tutor como con los
compañeros».
Twitter: @ndelatower
CONSEJOS PARA CONVERSAR
- Los grupos de padres de WhatsApp tienen sus ventajas. «Pueden ser útiles para debatir temas de preocupación común y pueden servir, por ejemplo, para ponerse de acuerdo en la hora que nuestros hijos deben apagar el móvil por la noche», explica Albert Gimeno, de Padres 2.0. En su opinión, «todos somos responsables de nuestros actos, en la red o fuera de ella», por lo que apela a la «corresponsabilidad de padres y profesores» en el buen uso de las TIC. «Los padres hemos de ser los primeros en dar ejemplo y los profesores, los segundos», subraya. En este sentido, para Gimeno es importante que si un padre tiene alguna diferencia de criterio con el profesor, se reúna con él. Por su parte, la experta en educación y tecnologías Toñi Quiñones señala que «es importante tener en cuenta que, sea un padre o el tutor de clase el administrador del grupo de WhatsApp, se deben establecer unas normas de uso, donde la educación y el respeto deben ser la estrella, y se debe eliminar a quienes no cumplan dichas normas».
EL MUNDO, Lunes 13 de abril de 2015
Comentarios
Publicar un comentario