Ir al contenido principal

"Se nos está yendo la pinza con las comuniones": el recordatorio del juez de menores Emilio Calatayud

EMILIO SÁNCHEZ HIDALGO
Abril, mayo y junio son los meses de la primera comunión. La celebración de este sacramento va en ocasiones ligada a un importante gasto familiar, una preocupación para muchos padres., como demuestra el éxito que ha tenido en los últimos días un artículo titulado Mesura con los convites oficiales, que se nos está yendo de las manos.
"Lo que antaño era un chocolate con churros y un relojito hoy es un almuerzomaster chef, un viaje a Eurodisney y el móvil de última generación. Y eso, como mínimo". Estas líneas están firmadas por el juez de menores de Granada, Emilio Calatayud, que publica sus opiniones sobre la educación de menores en su blog en el periódico granadino Ideal. La publicación en la página de Facebook del autor lleva casi 8.000 compartidos desde el 12 de mayo, cifras elevadas incluso para él, acostumbrado a que sus opiniones se compartan y se comenten a menudo.
En un párrafo en el que expone su opinión sobre las comuniones: "Aquí está el aguafiestas del juez con el sermón de todos los años. Seamos comedidos con los convites, banquetes y regalos de las comuniones, que se nos está yendo la pinza".
"Estamos poniendo el listón demasiado alto. Dejemos algo para cuando se casen. A mí, de momento, no me han invitado a ninguna comunión. Pues eso que me ahorro", añade Calatayud.
Algunos comentarios de la publicación en el Facebook de Calatayud sirven de desahogo para padres: "Ya se piden créditos, y se falta a clase para las pruebas del vestido, del peinado, fotógrafo", "por no hablar de la competitividad en festejos de los papis y mamis para ver quién la lía más parda"; "recogidos complicadísimos, coche de caballo para traer y llevar a los niños a la iglesia, o si acaso una limusina...".
Comentarios en la publicación de Facebook de Emilio Calatayud

Comuniones que parecen mini-bodas
"Al paso que vamos, los bancos van a tener que conceder microcréditos para que podamos estar a la altura de los obsequios y comilonas que se organizan actualmente para festejar las primeras comuniones", añade Calatayud, que habla de un escenario que ya se está dando. Si introducimos los términos "comunión" y "créditos" en Google, aparecen miles de resultados, incluyendo empresas financieras que ofrecen créditos especiales para celebraciones. Las organizaciones de protección al consumidor recuerdan los peligros de este tipo de créditos: son rápidos, pero tienen comisiones altísima.
Como se explica en este artículo de De Mapas y Papas -la web de EL PAÍS especializada en crianza-, la cifra medio de gasto por comunión apenas ha variado, pero sí lo ha hecho el destino de cada euro.  Antes el festejo estaba más centrado en un banquete para los adultos y ahora en detalles para los niños, considera Teresa Rodríguezpropietaria de Event, una empresa de celebraciones de Galicia. "Antes de la crisis se gastaban 100 euros por persona en la comida, como si fuera una boda. Ahora pueden ser menús de picoteo de 30 a 40 euros y ese dinero lo gastan en animación, que cuesta entre 500 y 1.000 euros", explica.
AMPLIAR FOTO
Tabla de gastos en la primera comunión. Unión de Consumidores de Andalucía
* Para que no te pierdas nada, nosotros te mandamos lo mejor de Verne a tu móvil: ¡únete a nuestro Telegramtelegram.me/verne!
EL PAÍS, Miércoles 17 de mayo de 2017

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...