Ir al contenido principal

Instrucciones para conseguir que nuestros hijos sean originales

PILAR JERICÓ

Ser el primero en algo, marcar tendencia. La originalidad nos distingue de los demás, nos hace diferentes, especiales. La gente admira lo original porque con ello demostramos creer en nosotros mismos. Pero atreverse a innovar no es fácil. Da igual que se trate de una obra de arte, de una opinión o de un simple peinado. Eso hace que uno de los mejores regalos que podemos hacer a nuestros hijos y alumnos sea ayudarles a ser creativos. Que puedan desarrollar todo su potencial, sea el que sea. La originalidad transita por un camino diferente al tradicional. No siempre se estudia en las escuelas, pero es crucial para el éxito. Por eso, el psicólogo Adam Grant, autor de Originales, nos ofrece varias claves prácticas para que niños y adolescentes puedan desarrollar todo su potencial.

1. ¿Cómo afrontaría el problema la persona que admiramos? Todos nos enfrentamos a dificultades en la vida. No importa la edad. Cuando nos encontramos ante un desafío y no sabemos cómo resolverlo, es útil cambiar la perspectiva. Para eso debemos preguntarnos qué personaje real o de ficción admiramos por su originalidad y por tener valores positivos. Una vez que lo identificamos, es importante pensar en qué haría esa persona ante semejante reto. Por mi experiencia puedo asegurar lo increíble que resulta observar la cantidad de nuevas ideas que surgen. Ideas que identificamos como propias porque hemos sido nosotros mismos quienes las hemos ofrecido.
2. Vincular el buen comportamiento a los valores. Como recuerda la profesora estadounidense Carol Dweck, cuando los niños obtienen éxito hay que apreciar el esfuerzo en lugar de la inteligencia. Sin embargo, en el caso de los valores sucede a la inversa. Si queremos fomentar un determinado comportamiento es útil asociarlo al verbo ser. Por ejemplo, si queremos que comparta un juguete, en lugar de preguntarle si lo compartiría, resulta más efectivo decir si va a ser generoso.

3. Desarrollar la empatía desde temprana edad. Cuando un niño hace algo inadecuado, como faltar al respeto a alguien, en vez de regañarle, es más práctico hacerle reflexionar: “¿Cómo te sentirías tú si te dijeran eso a ti?” Evidentemente, aprender a ponerse en el lugar del otro conlleva su tiempo, por eso debemos comenzar lo antes posible en casa y en el colegio. El teatro es una buena estrategia para hacerlo. La iniciativa En sus zapatos es muy potente. Se realiza en varias escuelas de España. Los alumnos asumen distintos roles y comprenden el impacto de sus palabras y de sus actos en otras personas a través del teatro de conciencia.
4. No a los límites, sí a los valores. Sabemos que los niños y los adolescentes necesitan límites para ser fuertes en el mundo exterior. Sin embargo, cuando se analizan las características de las personas que han protagonizado actos valientes descubrimos que tuvieron una educación basada en valores. No es lo mismo decir “no se roba” o “no se pega” (un límite), a decir que “se valora el respeto a otras personas” y por ello, se deduce que no se debe robar o pegar. El valor ayuda a interiorizar los principios y empodera a la persona.
5. Entrenar la mente creativa por sí mismo. Corremos el riesgo del pensamiento grupal, es decir, de caer en lo que opina la mayoría de la gente. Por eso es útil que cada niño tenga su propio espacio en la familia y en la escuela. Cuando se hace un trabajo colectivo de Historia, por ejemplo, es recomendable que un estudiante sea el responsable de una parte concreta, otro de otra y así sucesivamente. Los trabajos en grupo que no conllevan uno individual previo tienen el riesgo de fomentar el pensamiento único en clase.
Como explicaba el psiquiatra chileno Claudio Naranjo, educar se asemeja más a la jardinería que a la carpintería. El jardinero siembra, pero no sabe exactamente cómo va a crecer el árbol. Influye la voluntad del ser vivo al que acompaña. La educación tiene mucho de misterio y es fundamental para sentar las bases y que el talento de nuestros hijos o alumnos aflore. Las claves descritas ayudan a que sean originales y tengan valores positivos.
EL PAÍS, Lunes 24 de febrero de 2020

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr

Qué le pasa a tu bebé cuando dejas que llore sin parar

  GINA LOUISA METZLER Muchos padres creen que es útil dejar llorar a su bebé. La sabiduría popular dice que unos minutos de llanto no le hacen daño, sino que le ayudan a calmarse y a coger sueño. Se trata de la técnica de la espera progresiva , que fue desarrollada por el doctor Richard Ferber, neurólogo y pediatra de la Universidad de Harvard en el hospital infantil de Boston (Estados Unidos) , y que sigue utilizándose en la actualidad en todo el mundo. Casi nadie sabe en realidad lo que ocurre a los bebés cuando siguen llorando, pero las consecuencias físicas y psíquicas podrían afectarles toda su vida. Cuando un bebé llora sin que sus padres lo consuelen, aumenta su nivel de estrés , ya que, a través de su llanto, quiere expresar algo, ya sea hambre, dolor o incluso necesidad de com

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer.