
El 65% de los adolescentes recibe dinero de sus progenitores sin
colaborar en casa ni prometer un buen rendimiento escolar. En promedio,
reciben 13,5 euros por semana, en la mayoría de los casos ampliables. De
esa cantidad, los jóvenes solo ahorran el 10% de su paga mensual.
No hay mala conducta que valga ni mala nota que pese. Ocho de cada
diez padres de familia españoles financian a los adolescentes sin
restricciones, con 54 euros mensuales en promedio. El estudio
“Adolescentes 2013” presentado hoy en Madrid por Keepunto (primera plataforma que promueve la cultura del esfuerzo y la educación financiera entre los adolescentes)
y la Universidad Complutense de Madrid ha revelado que sin “cultura del
esfuerzo” la mayoría de los españoles de entre 12 y 19 años son,
económicamente, una especie de grifo abierto: “consumidores autónomos”.
En casa, en promedio el 65% de los menores de edad no ayuda con las
tareas diarias (entre los 12 y 16 años el porcentaje es del 81%; y el
50% entre los 16 y 19 años). De todos modos, ambos índices son ingentes
cuando se comparan con el 70% que no debe levantar un dedo para percibir
la paga que, de paso, jamás se le retira por no estudiar o fracasar en
el colegio.
El 51% de los padres ha asegurado que solo castigaría sin dinero a
sus hijos por alguna mala conducta, pero tras perder la paciencia solo
uno de cada tres cumple la amenaza.
Teresa Pintado, una de las coautoras del informe, ha advertido que en
no más de dos décadas se verán los resultados de ese estilo de sostener
la economía de los hoy jóvenes. “Todo lo que están asimilando en la
actualidad les va a afectar para que se conviertan o no en buenos
decisores, y eso afectará a la sociedad en su conjunto”, ha planteado.
Los adolescentes que reciben mensualidades sin mayor esfuerzo son,
justamente, los que menos ahorran. De hecho, solo guardan una décima
parte de los 54 euros promedio que obtienen. El informe de Keepunto
revela que la media mensual es de 5,2 euros, dado que los menores de
edad no aplican controles mayores de sus gastos.
Más dinero, por favor
Entre ellos la alegría de la paga es ilimitada. El 80% de los jóvenes
recibe extras a la semana, y de ellos, al 68% no se le exige a cambio
una buena conducta. Además, el 62% de los adolescentes reconoció en el
estudio que no tienen dominio de sus gastos ni ahorros mensuales, por lo
que pide dinero según le hace falta.
El CEO de Keepunto, Raúl de la Cruz, cree que es el momento para
trabajar en la conducta de los futuros adultos. Sobre ellos estará el
proceso de activación de la economía, que según la Oficina para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), alcanzará el ritmo global
no antes de 2060.
“La cultura del esfuerzo es la clave para una correcta formación del
individuo en su toma de decisiones. Ser capaces de preparar a los
jóvenes para su vida financiera adulta está en manos de todos. No
debemos evadir (la responsabilidad). Las consecuencias serían
catastróficas para nuestra sociedad”, ha asegurado De la Cruz.
Pero la cultura de la paga a cambio de nada es imparable. De hecho,
la mayoría de los adolescentes cree que sus padres deberían
incrementarles hasta, en promedio, 64 euros mensuales. La economía los
aprieta tal cual a un trabajador golpeado por la crisis: el gasto medio
mensual de un joven es de 153 euros, 99 euros más de lo que ellos
reconocen que ingresan.
CINCO DÍAS, Jueves 27 de febrero de 2014
Comentarios
Publicar un comentario