
¿Cuándo darle a un niño su primer cepillo de dientes? ¿Desde qué edad
pueden usar pasta de dientes? ¿Y tienen que usar un dentífrico
infantil? La Asociación Dental Americana
(ADA) acaba de actualizar sus recomendaciones, indicando que se
empiecen a cepillar los dientes con un poquito de pasta de dientes dos
veces al día tan pronto como aparezcan.
El 'problema' de los dientes en los niños está en combinar la
eficacia del flúor de los dentífricos para prevenir la aparición de
caries y, al mismo tiempo, evitar que los niños demasiado pequeños
ingieran flúor cuando aún no saben escupir, una sustancia que -en
exceso- puede causar fluorosis. Esta afectación del esmalte (que puede
teñir los dientes de color marrón) es más frecuente en el periodo de formación de los dientes,
por lo que hasta ahora la recomendación más extendida era no usar la
pasta de dientes hasta los dos años, y siempre en cantidades muy
reducidas.
Sin embargo, la ADA considera que la prevención de las caries debe
empezar desde las edades más tempranas, por lo que recomiendan usar
pasta de dientes tan pronto como estos aparezcan, aunque eso sí, en
cantidades muy pequeñas (menos de un grano de arroz).
"Queremos minimizar la cantidad de flúor para reducir el riesgo de
fluorosis al tiempo que añadimos una herramienta para prevenir las
caries en niños menores de dos años, que no habíamos recomendado hasta
ahora", admite el doctor Jonathan Shenkin, un portavoz de la Asociación
Dental Americana en declaraciones al diario The New York Times.
Por ese equilibrio entre beneficios y riesgos insisten en que los niños
deben escupir la pasta de dientes tan pronto como tengan capacidad para
ello, "pero que no sean capaces de escupir no quiere decir que no deban
usar al menos la mínima cantidad de dentífrico posible".
Una gasa con agua
Como destaca Antonia Domínguez, profesora de Odontología Infantil en
la Universidad de Sevilla, lo ideal es comenzar a limpiar la boca del
niño con una gasita húmeda desde que nace. "Esta higiene se debe
incrementar desde el momento en que aparece el primer diente, hacia los
seis meses, pero con una gasa humedecida con agua sigue siendo
suficiente".
A su juicio, el empleo del flúor se debe individualizar, en función de los antecedentes y hábitos de higiene del niño
(por ejemplo, los niños con antecedentes de caries en sus familais
tienen más riesgo de desarrollarlas a su vez). Y, subraya, en cualquier
caso, usar una cantidad de pasta muy pequeña para reducir el riesgo de
intoxicación.
El cambio de criterio en EEUU (antes se recomendaba la limpieza sin
pasta antes de los dos años) se produce después de una revisión de
estudios publicada recientemente en la revista The Journal of the American Dental Association, en la que se demuestra que el flúor es eficaz en la prevención de las caries, aunque admiten que la evidencia es superior en niños mayores de seis años.
La Academia Americana de Pediatría Odontológica ha aplaudido la decisión de sus colegas, y remarca que el uso de pasta fluorada es especialmente importante en el caso de los niños con antecedentes familiares de caries, un hecho que aumenta el riesgo de que también ellos las tengan en el futuro.
Domínguez recuerda que los niños pueden usar dentífricos
'infantiles', que suelen tener uns abor más agradable que los de
adultos, pero siempre que contengan la cantidad de flúor adecuada a cada
edad. "Antes de los dos años basta con 500 partes por millón, pero a
partir de los dos años se debe aumentar a 1.000 partes por millón",
concluye.
EL MUNDO, 22/02/2014
Comentarios
Publicar un comentario