Ir al contenido principal

'Mis papás fuman y a mí me ingresan'

MARÍA VALERIO/MADRID
Los niños asmáticos expuestos al humo del tabaco de manera pasiva tienen más riesgo de reingresar en el hospital por complicaciones derivadas de su enfermedad que los que respiran un ambiente más limpio, como refleja un estudio publicado en la revista Pediatrics.
Las complicaciones del asma causadas por el tabaco no son desconocidas para los especialistas, y se sabe que los cigarrillos son uno de los factores capaces de desencadenar las crisis asmáticas infantiles debido al efecto que causan sus ingredientes sobre los bronquios (especialmente frágiles en el caso de los niños). Se calcula que uno de cada 10 niños y adolescentes españoles sufre este problema, la enfermedad crónica más habitual en la infancia (y también una de las principales causas de hospitalización en niños).
El trabajo estadounidense que ahora se publica sugiere, además, que la exposición pasiva al humo en el domicilio o en el coche debería ser tenido en cuenta a partir de ahora como factor predictivo de futuros reingresos hospitalarios. Según datos de la Sociedad Española de Neumología, hasta un 42% de los niños españoles está expuesto, diaria u ocasionalmente, al humo del tabaco.
Los autores, encabezados por Robert Kahn, del Hospital Infantil de Cincinnati, analizaron a 619 niños de cero a 16 años, atendidos en este centro por crisis asmáticas entre agosto de 2010 y octubre de 2011. Además de preguntar a sus padres y cuidadores por la exposición de los niños a los cigarrillos, los investigadores les tomaron muestras de sangre y saliva en busca de cotinina.
La cotinina es una sustancia que produce el organismo al estar en contacto con la nicotina y que, por tanto, puede considerarse una medición biológica bastante objetiva de la exposición de los menores al tabaco. De hecho, casi el 40% de los niños cuyos padres respondieron que no habían estado expuestos a los cigarrillos sí tenían restos de cotinina en sangre y hasta un 70% la tenía en la saliva.
Por esta razón, las respuestas de los padres no sirvieron para predecir futuros reingresos, pero cuando se tuvo en cuenta una medida más objetiva que sus cuestionarios, la presencia de cotinina en sangre o saliva sí sirvió para predecir qué pequeños volverían a urgencias antes de un año por una crisis asmática.
Con esta medición (en saliva o sangre), el riesgo de volver al hospital en los 12 meses siguientes fue casi el doble para los pequeños que eran fumadores pasivos.
El asma infantil no sólo es un problema médico, sino un complejo quebradero de cabeza para las familias y una cuestión económica que se traduce en muchos días de trabajo y colegio perdidos por la enfermedad.
Por este motivo, el trabajo considera que la presencia de cotinina en sangre o saliva debería tenerse en cuenta a la hora de predecir futuras complicaciones en estos niños y, a la vez, debería incentivar a los padres para iniciar programas de cesación del tabaquismo.
 
EL MUNDO21/01/2014

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...