Ir al contenido principal

40 píldoras de sabiduría que todo padre tiene que regalar a sus hijos

Rebecca Perkins 
Fundadora, Best Knickers Always
Este año quería hacer un regalo de cumpleaños especial a mi hijo mayor y, dado que las palabras es lo que mejor se me da, decidí transmitirle parte de la sabiduría que he aprendido con los años. ¿Quién sabe si las escuchará? ¿Acaso habría escuchado yo a mis padres con 24 años?
Puede que estas palabras de sabiduría nos sirvan a todos, independientemente de nuestra edad. Quizás, si nuestros hijos son más jóvenes, podemos proponernos educarles en esta sabiduría, por ejemplo.
  1. Tú no eres tu trabajo. No eres la cantidad de dinero que tengas en el banco. No eres tus posesiones.
  2. Encuentra tu pasión. Busca lo que te inspire. Encuentra algo que te encante hacer y persíguelo con todo tu corazón. Puede que encuentres la forma de ganar dinero de esta manera.
  3. El amor duele. Pero amar es mucho mejor que encerrarse en el miedo a que te hagan daño y no experimentarlo.
  4. La comunicación y el respeto son las bases para una relación duradera.
  5. En una relación se necesitan tres cosas: ganas, amor y valores compartidos.
  6. No te compares nunca con los demás. Es una pérdida de energía. Eres único y tienes tus propios dones para ofrecer al mundo.
  7. Cuida tu salud: física, mental y espiritual.
  8. No te quejes. Decide lo que vas a tolerar y llévate bien con la vida.
  9. Establece tus límites; en el trabajo, la familia y las amistades.
  10. Las cosas pequeñas también importan: con buenos modales se llega a cualquier parte.
  11. Sé agradecido. Apunta las cosas por las que estás agradecido cada día.
  12. Ten en cuenta que vas a fallar. El fracaso no es algo fatal. Aprende las lecciones, vuélvete a levantar e inténtalo de nuevo.
  13. Sueña cosas espectaculares. Te sorprenderás de lo que puede hacerse realidad.
  14. Actúa con integridad en todo momento.
  15. Llama a tus padres. Quizás te hayan puesto de los nervios, pero te han criado como mejor han sabido y podido.
  16. Conoce tus valores. No dejes que nadie, por mucho que sea tu jefe o tu pareja, viole aquello en lo que crees.
  17. No tienes por qué tener todo bajo control. Mañana será otro día.
  18. Relájate. Respira hondo y con tranquilidad.
  19. Escucha tu diálogo interno. ¿Le hablarías así a alguien a quien quieres?
  20. Corre riesgos y date un voto de confianza. Te crecerán las alas.
  21. Sé servicial con los demás. Interésate por ellos. La gente siempre se acordará de lo que has hecho por ellos.
  22. "No" es una frase completa.
  23. No te estreses demasiado por tus decisiones. Las decisiones no tienen que ser para siempre.
  24. Cultiva y alimenta las amistades. Con amor y cuidado pueden durar para siempre. Al mismo tiempo, no tengas miedo de cambiar de amigos.
  25. Eres suficiente con lo que eres: perfecto en tu imperfección.
  26. Aprende a aceptar los cumplidos. Sólo tienes que decir: "Gracias".
  27. Atrévete a mostrar que eres vulnerable. De hecho, es el mayor acto de valentía.
  28. Nunca estás solo.
  29. Perdona. Primero a ti y después a los otros. Todos estamos juntos en esto.
  30. Tu actitud siempre es una elección.
  31. Ríete mucho. Pásatelo bien.
  32. La magia ocurre fuera de tu zona de confort.
  33. Aprende a quererte a ti mismo desde ahora. Cuanto más lo dejes y más mayor seas, más te costará.
  34. No te preocupes por lo que piensen otras personas. Piensan en ti mucho menos de lo que imaginas.
  35. Sigue tu intuición. Tu instinto tiene la respuesta. Siempre.
  36. La felicidad empieza en ti. No esperes a que otra persona te haga feliz.
  37. Trata de mantener tu estabilidad económica desde el principio. Ahorra el 10% de lo que ganes. La deuda no está nada bien. Hazte tu propia comida para llevártela al trabajo. Un cappuccino y un sándwich van sumando gastos cada día.
  38. La vida no es una carrera. Párate y huele las rosas. En serio.
  39. Cuando te veas agobiado, pregúntate: "¿Dentro de cinco años esto seguirá siendo un problema?".
  40. Los cambios ocurren. Es una de las grandes verdades de la vida. Aprende a adaptarte a ellos.
Traducción de Marina Velasco Serrano
THE HUFFINGTON POST, Jueves 7 de agosto de 2014
Imagen: Diego y su papá 30/05/2014

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...