Ir al contenido principal

Extraescolares en familia, una opción a tener en cuenta

SAPOS Y PRINCESAS
Música, natación, inglés, fútbol, judo... Una locura de horarios, de idas y venidas y de edades y gustos encontrados ¿Pero, y si este curso nos planteáramos realizar una actividad extraescolar todos juntos?
Ya hemos dicho hasta la saciedad, y los especialistas no se cansan de repetirlo, que no debemos saturar las agendas de nuestros hijos ni las nuestras propias (nuestro estrés termina yendo en su contra). Pero es verdad que las clases extraescolares son el recurso perfecto para que nuestros hijos disfruten del tiempo libre, un tiempo libre que, aunque parezca imposible, podemos hacer coincidir con el nuestro, a lo mejor los fines de semana, aprendiendo alguna actividad en familia.
Sobre todo cuando son pequeños, a ellos les encanta ir con nosotros y que nos interesemos por lo que hacen, por eso, realizar una actividad de forma conjunta puede ser un gran estímulo para ellos. En la preadolescencia y adolescencia hacer una actividad conjunta nos puede ayudar a acercarnos más a ellos y mantener el vínculo de confianza y la seguridad que necesitan en esta etapa de sus vidas.
Aquí tenéis algunos ejemplos que seguro os inspiran:

Talleres de arte y cocina

Cada vez son más los centros educativos y de ocio que organizan talleres artísticos o de cocina a los que los niños pueden ir acompañados de sus padres. Si os gusta pintar, hacer manualidades o cocinar en este tipo de actividad disfrutaréis mucho más realizándola juntos. Además, lo mejor de estos talleres es que os proporcionan las herramientas para poder poner en práctica en casa todo lo aprendido y ampliar juntos vuestros conocimientos.

Deportes

El golf, el tenis o el paddle se postulan como deportes muy adecuados para realizar en familia. Reservar la mañana de los sábados por ejemplo para dar unas clases de golf o de tenis, cada uno en su nivel y luego practicar juntos un rato, puede ser muy beneficioso tanto para los padres como para los niños, además de hacer ejercicio tendréis reservado un espacio a la semana para disfrutar en familia.
Otra opción puede ser la natación. A casi todos los niños les da pereza ir a nadar, pero si van contigo, a lo mejor ya les interesa más. Tú presencia puede inspirarle más entusiasmo y ganas de superación.
Dependiendo de donde vivas y la oferta de tu ciudad o pueblo más cercano, el esquí y los deportes acuáticos, tanto de vela como de remo, también pueden ser una estupenda opción para asegurarse todos los fines de semana una escapada en familia.
Además, podemos aprender juntos a patinar, o ir juntos al gimnasio, cada vez son más los gimnasios que ofrecen alternativas pensadas específicamente para las familias.

Yoga

Relajación, deporte y binestar al mismo tiempo. El yoga y el pilates también pueden ser grandes aliados este curso. Las clases de yoga asocian el trabajo corporal y mental. Está demostrado los beneficios que su práctica aporta tanto a los adultos como a los niños. Además del ejercicio físico, el yoga permite a los niños desarrollar importantes habilidades en un entorno positivo y no competitivo. Esta atmósfera favorable para el desarrollo, anima a los niños a relajarse y divertirse mientras desarrollan fuerza, coordinación, flexibilidad, equilibrio, conciencia corporal, mejor atención y autoconfianza. Actualmente, la mayoría de los centros de yoga incluyen a los niños en sus programas, muchos de ellos, además organizan puntualmente retiros a los que también podéis ir en familia.

Cultura

También son muchos los museos y centros culturales que ofrecen talleres para familias en torno a sus colecciones permanentes u orientadas hacia una exposición temporal concreta. Puedes aprovechar los temas que estén dando en el colegio para apuntados cada trimestre a alguna de estas actividades y ampliar juntos vuestros conocimientos de arte, naturaleza, ciencia, transportes... Ver in situ lo que han aprendido en el cole a través de un libro les ayudará a retener mejor todo lo aprendido.

Inteligencia emocional y técnicas de estudio

Si tu hijo tiene dificultades en el colegio o crees que necesita ayuda en el desarrollo emocional existe una oferta muy grande de centros que organizan sesiones familiares para ayudar a vuestros hijos y enseñaros a vosotros el camino para afrontar sus dificultades de manera adecuada y avanzar juntos.
Ahora solo tenéis que poner vuestros gustos sobre la mesa, elegir la actividad que más os guste, y que se ajuste a vuestro bolsillo, así como el día y la hora de la semana que podéis compatibilizar todos y ¡a disfrutar!
EL MUNDO, Martes 15 de septiembre de 2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...