Ir al contenido principal

Trucos y consejos para ahorrar en la vuelta al cole

ELENA HITA
¿Sabía que hay un mercado de segunda mano de libros de texto? ¿O que las ofertas de grandes superficies en el material escolar no siempre son las más baratas? Aquí le ofrecemos algunos trucos para ahorrarse unos euros, y hacer más suave la temida cuesta de septiembre. Un ahorro que, por ejemplo, sólo en el caso de los libros de texto alcanza el 25%, según la OCU.

884 euros

La vuelta al cole cuesta una media de 884,5 euros por hijo (586, en un público, 762,5 en un concertado y 1.189 en un privado), según datos cruzados de sendos estudios de OCU y Fuci con cifras del curso 2013. El grueso de ese gasto se lo llevan libros y uniforme. Así que, haga el ejercicio de comparar los precios oficiales con el de otros establecimientos, se quedarás asombrado. Las diferencias oscilan entre los 345 euros y 927 euros, según un estudio realizado por tiendeo.com. Una horquilla, quizás, demasiado amplia, pero que nos da una idea del margen de ahorro que existe. Así que, planifíquese bien

Libros de texto

Cada vez resulta más difícil heredar los libros, entre los cambios del sistema educativo del Gobierno de turno (este año con la aplicación de la LOMCE, imposible) y las editoriales (por ley, no se puede modificar ni una coma de los contenidos durante cuatro años).
Con este escenario, y si su colegio permite comprarlos en un establecimiento ajeno, compare unas tiendas con otras. También, en sitios de internet. Las diferencias entre unos y otros y el sitio oficial son importantes, hasta un 25% de ahorro, según la Organización de Consumidores y Usuarios. Un informe de esta asociación señala que en los hipermercados se suelen conseguir los precios más baratos. En el lado contrario, las librerías tradicionales. Eso sí, la ventaja de las tiendas de barrio es que "gestionan mejor posibles errores y problemas", según el citado estudio. En cualquier caso, cuidado con las ofertas y promociones porque, a veces, no ahorran. Así que, haga un esfuerzo y compare.
Pero aún puede resultar más barato si los adquiere en el mercado de segunda mano, fácilmente localizable en la Red. Mejor aún si encuentra alguna plataforma de consumo colaborativo para hacer el intercambio. Aunque, sin duda,la opción más económica es a través del AMPA.
Sobre los libros de lectura, pregunte a otros padres de cursos anteriores o en las bibliotecas.
Recuerde que algunas comunidades autónomas y ayuntamientos ofrecen ayudas para su compra. Pregunte por las becas.

Material escolar

Es habitual que al inicio de curso, muchas veces por vaguería, uno vaya a papelería a hacer acopio de todo lo necesario. Tómese unas horas y haga inventario de lo que tiene en casa.
Cuidado, los packs familiares no siempre son los más baratos. Piense que los comercios quieren hacer su agosto con la vuelta al cole. En internet hay webs especializadas donse se puede encontrar material escolar a mejor precio.
Y aunque parezca una obviedad, hay quien se olvida: si puede evitarlo, no lleve a los niños a la compra. Volverá con más de lo que pensaba.

Uniformes

Aunque el primer año su hija o hijo vayan un poco holgaditos, compre una talla más para que puede aprovecharlos al menos un par de años. Con un dobladillo, más que suficiente. Ciertamente que es más fácil el aguante en el caso de las niñas. Con los niños, rodilleras, rodilleras y rodilleras. Y cuando ya le de vergüenza el estado del pantalón, córtelo y conviértalo en el uniforme de verano. Lo mismo puede hacer con el pantalón de chándal.
Precisamente ese clásico que no falta en los colegios, el pantalón gris, es básicamente igual en todos los establecimientos. Tono arriba, tono abajo. Cómprelo en grandes superficies. Se sorprenderá de la enorme diferencia en precio con el de la tienda autorizada.
Donde no conviene pensar tanto en el ahorro es en el calzado. Por cuestiones de salud, es fundamental que el crío ande bien. No se pase en comprar varios números por encima. Además, muchas veces el desgaste no viene tanto por el tamaño del pie, como por el desgaste de la punta del zapato.

Marcar la ropa

Aunque también parezca una obviedad, en los objetos perdidos de los colegios suele haber mucha ropa sin identificar.

Comedor y transporte

Al igual que con los libros, hay becas disponibles para comedor y ruta.
Una alternativa al catering del colegio es el tupper, más económico y permite un mayor control sobre lo que comen tus peques.
Organízate con otros padres para llevar a los niños al cole por turnos.

Extraescolares

Tendemos a apuntar a los hijos a toda clase de actividades. Tantas que no tienen tiempo para realizar la fundamental: jugar. Pensemos bien qué es lo más útil y educativo para ellos. De nuevo, las extraescolares de los colegios son más caras. Los ayuntamientos tienen una gran oferta, y a mejor precio.

Préstamo

Evita en lo posible recurrir a créditos baratos para la vuelta al cole. A largo plazo la cuesta de septiembre se te hará más larga.
EL MUNDO, Martes 1 de septiembre de 2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...