Ir al contenido principal

Qué frutas y verduras debes dar a tus hijos este otoño para que estén sanos

Tanto adultos como niños hemos de adaptar nuestra alimentación a la estación en la que nos encontramos. Sin embargo, los más pequeños de la casa corren mayor riesgo de que su salud empeore si no condicionan su alimentación al otoño. Con la llegada del frío, su organismo necesita más nutrientes y vitaminas que se encuentran, principalmente, en las frutas y verduras de esta temporada.
Con la llegada de esta nueva estación, nuestras defensas necesitan un mayor aporte energético para afrontar la bajada de las temperaturas y la llegada de la lluvia. Hay alimentos de otoño que son perfectos para ayudarnos en este objetivo.
Incluir alimentos de temporada, no significa cambiar drásticamente nuestra alimentación. El objetivo es que aprovechemos las frutas y las verduras que tienen sus propiedades más potenciadas en estas fechas. Esto quiere decir, que debemos mantener la carne y el pescado en nuestra dieta, pero acompañándolos de los alimentos de la huerta que serán beneficiosos en esta época.
En el caso de los niños, incluir estas comidas en su dieta de otoño es más importante. Esto se debe a que los más pequeños de la casa aún están desarrollando el organismo y son más propensos a acatarrarse, o contagiarse con cualquier virus.

Frutas y verduras que ayudarán a la salud de tus hijos este otoño

Es aconsejable, y más en el caso de los más pequeños, que conozcamos los alimentos que pueden ofrecernos una mayor cantidad de nutrientes que nos aportarán mejor salud y que nos protegerán de los resfriados, gripes y catarros que suelen ocurrir en esta época del año.
Uno de los factores importantes que se ha de tener en cuenta es que las frutas y verduras del verano contienen mucho agua ya que en esta época necesitamos refrescarnos. Por su parte, las típicas del otoño y el invierno contienen más vitamina C.
Esta vitamina, ayuda a mejorar la respuesta del sistema inmunitario, por lo que este tendrá más capacidad de reacción ante catarros y gripes.
Algunas de las frutas que contienen vitamina C y que son fáciles de encontrar en otoño son la granada y la uva. Ambas contienen, además, antioxidantes y aportan gran cantidad de hierro al organismo.
Por otro lado, es importante en esta época del año que ofrezcamos a nuestros hijos alimentos ricos en vitamina B, ya que esta ayudará a obtener mayor energía interna. Ésta ayuda a crear un calor interno que prevendrá a nuestros hijos del frío de la calle en esta estación.
Otro de los beneficios de la vitamina B es que ayuda a la formación de glóbulos rojos, necesarios para transportar el oxígeno por nuestro organismo.
Uno de los alimentos más típicos del otoño que aporta este tipo de vitamina son las setas. Estos hongos, además, participan en la formación de yodo en nuestro organismo.
Dentro de las verduras que los expertos recomiendan para esta época del año, se encuentran las berenjenas, por su acción antioxidante y tonificante, que ayuda al buen funcionamiento del hígado.
Por otro lado, es aconsejable incluir en la dieta de nuestros hijos coles de bruselas y coliflor, ya que aportarán vitamina C a su organismo y contienen ácido cítrico, que contribuye a la absorción de minerales y evita los problemas renales.
EL CONFIDENCIAL DIGITAL, Miércoles 9 de septiembre de 2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...