Ir al contenido principal

Los niños españoles suspenden a la hora de lavarse los dientes

ABC FAMILIA/MADRID
La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (Sepa) lleva años trabajando por concienciar y fomentar hábitos bucodentales óptimos. Ya lo hicieron el pasado 20 de marzo con la celebración de el Día Mundial de la Salud Bucodental. Ahora, con la «vuelta al cole», la Sepa en colaboración con Colgate celebra en septiembre la 14ª edición del «Mes de la Salud Bucodental».
Con el objetivo de mejorar la salud dental de niños y padres, Colgate ha realizado un estudio que concluye que la mitad de los niños españoles suspende a la hora de cepillarse los dientes. Según este estudio, en el que han participado mil familias, los niños españoles suspenden en tiempo de cepillado, forma de cepillarse y en la regularidad de las visitas al dentista.
De los encuestados, «el 33,6% de los niños solo se cepillan los diente delanteros, obviando las restantes piezas dentales». Pero no sólo la técnica es el problema ya que «el tiempo de cepillado en España es inferior al tiempo recomendado por los expertos». Esto supone que el 43,1% de los niños españoles se cepillan los dientes en un tiempo menor a los dos minutos, una cifra similar a la de Bélgica (43%) o Francia (43,5%).

Los padres, el mejor ejemplo

Psicólogos apuntan que los padres y su ejemplo, son fundamentales a la hora de instaurar hábitos saludables entre los niños. «Las personas aprendemos unas de otras por observación. El período comprendido entre los dos y los seis años es crucial para establecer el hábito del cepillado dental» explica Mariana Segura, psicóloga.
Para favorecer el desarrollo de hábitos de higiene bucodental los expertos recomiendan que los padres sean creativos. Algunos métodos pueden ser:
1. Convertir el cepillado en un juego.
 
2. Usar un temporizador para controlar el tiempo.
 
3. Premiar a sus hijos si se cepillan lo dientes.
 
4. Poner la música favorita de los niños durante el cepillado.
ABC, Miércoles 2 de septiembre de 2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...