Ir al contenido principal

Cuando al fin eres abuela

MARTA NIETO
Si madre solo hay una, abuela hay cientos. Las que trabajan fuera de casa y las que lo hacen solo en casa; las que tienen un abuelo al lado y las que lo dejaron por el camino; las que llevan una existencia pausada y las que aún andan triscando por bares y conciertos de rock; abuelas caseras y abuelas viajeras; las que cocinan de gloria y las que piden una pizza. Abuelas que quieren nietos como las gallinas quieren polluelos, siempre bajo el ala, y abuelas que se debaten entre que los nietos las llamen yayas, bibas, bebas o cualquier nombre inidentificable o simplemente por su nombre de pila. Algunas actúan como si su deber fuera educar a sus nietos como lo hicieron con sus hijos. Otras se convierten en hadas mágicas del consentimiento desmedido. Casi todas relajadas en el trato, por fin disfrutando de un/a pequeño/a sin las angustias de la maternidad.
Ser abuela, no obstante, no es algo que se elija. Así las cosas, unas estaban deseando ser abuelas desde el minuto uno y otras lo veíamos como algo que sucedería en el futuro muy futuro. Sin embargo, si tienes hijos, la mayoría de las veces llega ese momento. Yo fui abuela de mi primera nieta con 49 años y, cuando meses antes mi hija me comunicó su embarazo, me dejó ciertamente enshock. Se me pasó muy rápido, cosas de mi carácter, pero hay otras a las que elsusto les dura varios meses, incluso años. Como si ser abuela te cambiara la vida para mal, como si fuera un terremoto con una víctima (tú) y no una puerta a una nueva relación, doy fe, enriquecedora.
Ser abuela te envejece tanto como tú dejes que te envejezca. Eso, de puertas para dentro, en tu mismidad. Porque de puertas para afuera, ser abuela te envejece sí o sí. Nadie te mira igual, vamos, nadie te mira. Eres la misma que un mes antes de que naciera tu nieta, la misma que un mes antes de que tu hija te dijera eso tan ¿bonito? de “vas a ser abuela”. Te gusta ir al cine tanto como antes, estás enganchada a la misma (o a otra) serie, nunca te falta tu copita de vino o una caña bien tirada, trabajas (dentro y fuera), te desesperas con las lorzas crecientes y la vista menguante, y sigues riéndote y llorando con tus amigas. Pero para una gran parte de la gente, has pasado a otro estado, el invisible. Así de hipócrita y de cretina es la sociedad.
Las abuelas de hijos/as de hijas suelen tener más relación con esos nietos. Las hijas, dicen, tiramos a nuestras madres. Pero qué cantidad de tiranteces genera, cómo se revierten los papeles y es ahora la hija la que regaña a la madre y le impone normas. En mi caso, si me ocupo de mis nietas (ahora son dos), me ocupo a mi manera. Lo que sucede en casa de la abuela se queda en casa de la abuela. Pero escucho a compañeras de abuelismo quejarse de que no pueden hacer tal o cual cosa con sus nietos (sobre todo, darles chocolate) o de las múltiples regañinas que reciben si no han cumplido tal o cual tarea con ellos (no terminar los deberes, no recoger el cuarto, no ponerse el pijama antes de que venga mamá).
Hay abuelas que se ven hurtadas de sus nietos/as, con horarios de visita restringidos, una relación dosificada. Hay otras que eso es precisamente lo que desean, verlos de tanto en tanto, y devolverlos cuanto antes. Las abuelas tenemos otros muchos intereses, somos mucho más que abuelas, y necesitamos tiempo propio. Pero también queremos ejercer de abuelas, que nos dejen hacerlo, a nuestro estilo, con nuestras normas. Cuando al verme mis niñas gritan entusiasmadas “abueee” y se me lanzan al cuello abrazándome con sus bracitos, me crezco de orgullo y amor.
Puede que algunas de las frases que he escrito puedan aplicarse también a los abuelos. No lo sé, no lo soy. Seguro que muchos tienen otras cosas que contar y algunas en las que coincidir. Yo tengo mi opinión, que me reservo. Esta es mi mirada abuelística, desde mi realidad de abuela y la de mis amigas y conocidas. Una realidad tan particular y única como abuelas hay en el mundo. Y eso sin entrar a hablar de aquellas que, por las cabronas circunstancias, han de hacerse cargo de sus nietos full time.
Postdata: Me encantan mis nietas pero lo mejor de ser abuela es ver lo estupenda madre que es mi hija.
EL PAÍS, Martes 18 de abril de 2017

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...