Ir al contenido principal

No, tus hijos tampoco necesitan aceite de palma

GALIANA LEGORBURU

Primero las grasas, después el azúcar y ahora el aceite de palma. Todos ellos ingredientes que, con sus matizaciones, se han colocado en el punto de mira de los profesionales de la salud por sus terribles consecuencias a corto y largo plazo en ella. Y a pesar de que, en el caso de las primeras, la evidencia ha dejado al descubierto que no eran tan terribles como parecían, los dos últimos sí han demostrado tener una relación directa con un sinfín de enfermedades que atentan contra la sociedad contemporánea.

Los estudios han revelado que no todas las grasas son perjudiciales. Solo algunos tipos, entre ellos el aceite de palma. "Hasta hace pocos años se consideraba que todas las grasas saturadas eran perjudiciales. Sin embargo, hoy se hace una distinción entre los distintos ácidos grasos saturados. Así, el ácido palmítico, abundante en el aceite de palma, es poco recomendable por su relación con las enfermedades cardiovasculares. Aunque no es exclusivo del aceite de palma. "Está presente de forma natural en muchos alimentos, como carne o leche, pero en menor proporción", aclara Miguel Ángel Lurueña, licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y autor del blog Gominolas de petróleo.
De la misma manera, advierte de que durante el procesado del aceite de palma a altas temperaturas se generan compuestos potencialmente tóxicos. "No obstante, es cierto que esto ocurre al calentar cualquier tipo de aceite a altas temperaturas, incluso aceite de oliva", explica. Por eso, el hecho de que esté presente en los alimentos infantiles, así como en la lista de la compra habitual de muchas familias es, como poco, alarmante.

¿Es necesario el aceite de palma en los niños?

En absoluto. Como defiende Miguel Ángel Lurueña, esta creencia se basa en la presencia de aceite de palma en leche de fórmula. "El ácido palmítico está presente en muchos alimentos y entre ellos se encuentra la leche materna. Por eso, el motivo de añadir aceite de palma a la leche de fórmula es el de tratar de imitar la composición de la leche. Pero no es el aceite de palma sino el ácido palmítico, que no tiene por qué obtenerse necesariamente a partir del aceite de palma. Si se hace así es porque dicho aceite contiene elevadas proporciones de ese ácido graso y porque se trata de una materia prima muy barata", asegura el experto. Pero hay que tener en cuenta que no todas ellas son iguales ni ejercen el mismo efecto sobre nuestra salud, asevera.
¿La mejor manera de detectarlo? Consultando el etiquetado y evitando, en la medida de lo posible, los alimentos procesados. Y es que, como dice el autor de 'Gominolas de petróleo', no deberíamos centrar nuestra atención exclusivamente en el aceite de palma sino en el alimento en su conjunto. "¿Dónde encontramos este tipo de aceite? En galletas, bollería, helados, pizzas precocinadas y, en definitiva, en productos insanos en los que el problema no es solo el aceite de palma, sino también las elevadas proporciones de harinas refinadas, azúcar o sal", señala.
EL MUNDO, 24/04/2017

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...