Ir al contenido principal

Cómo dar la vuelta al mundo en 80 días (con niños)

MAR MUÑIZ
Las vacaciones en una casa con niños acaban demasiadas veces en una playa y así es como año tras año, la escena de la sombrilla y el aftersun se repite en millones de familias. Fuera del verano, las escapadas pueden hacerse cuesta arriba. La logística infantil tiene la culpa de esa pereza inicial que despierta planificar una salida con pequeños.
Por eso, para simplificar, los padres en demasiadas ocasiones supeditan sus deseos y su curiosidad por determinados destinos a la comodidad de un viaje sin complicaciones. Salvo para algunos intrépidos, la idea de imitar a Phileas Fogg y dar la vuelta al mundo en 80 días con sus hijos no es más que un disparate. Pero una agencia de viajes se ha atrevido con este ambicioso plan.
La empresa Fabulist Travel acaba de lanzar el guante a los más viajeros con una propuesta destinada a familias con niños de entre seis y nueve años. Siempre con un enfoque de interés cultural y divertido vinculado a sus edades, el plan incluye ocho viajes de diez días de duración en el transcurso de ocho años. El trayecto, como el mítico personaje de Julio Verne, comienza en Londres y sigue por Laponia, El Cairo, La India, Tokyo, Galápagos, Nueva York y Kenia. El propósito es que, al final de esta experiencia, estos adolescentes sean auténticos ciudadanos del mundo.

Una coartada para los padres

Las hermanas Ana y Estefanía Olmos detectaron un nicho de negocio en los viajes familiares. Se dieron cuenta de que encontrar alojamientos adaptados o restaurantes con trona era muchas veces un verdadero quebradero de cabeza para los padres. Así que, sobre esa premisa, el año pasado fundaron Fabulist Travel. "Son un colectivo que ha estado abandonado, con necesidades logísticas específicas que no están cubiertas", dice Mercedes Villar, responsable de Marketing. "Sabíamos que había blogs utilísimos de familias viajeras, pero no una empresa que aportase soluciones", añade Ana Olmos.
Esta star-up, impulsada por Lanzadera, la aceleradora del empresario Juan Roig, lleva 140 viajes vendidos y crece un 20% cada mes. En sus propuestas, buscan también una coartada para los padres. Ellos viajan a sus destinos favoritos, con comodidad y garantías, y los niños se divierten y aprenden: "Si eres viajero, cuando tienes niños quieres seguir siéndolo, pero a ellos hay que venderles los viajes con algún gancho. Tienen que ver que en el destino hay cosas de interés también para ellos. En una ocasión, mi sobrina dijo: '¿Suiza, mamá, qué hay en Suiza?", explica Olmos.
El objetivo de esta particular agencia es educar viajando y viajar educando. Así, utilizan el personaje de Harry Potter y sus escenarios para visitar Londres; y los parques de Legoland y Playmobil para disfrutar de la Selva Negra. Estos, en concreto, son de sus viajes más solicitados. Florencia para pequeños chefs, que incluye talleres para hacer pizza y helado, y Munich y los lagos de Austria son otras propuestas que están funcionando.
En Fabulist Travel se encargan, por ejemplo, de buscar alojamientos family friendly con alta puntuación en Tripadvisor, que los coches de alquiler lleven sillitas y de buscar lugares para parar un rato mientras se patea una ciudad. La base de sus viajes es que están construidos con las recomendaciones de otros padres. El cuidado de los detalles les alcanza para buscar horarios razonables en los vuelos y preparar un Plan Fabuloso personalizado para cada familia.
EL MUNDO, Miércoles 19 de julio de 2017

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...