Ir al contenido principal

FilmClub, el «Netflix» para las escuelas que ya usan 900 profesores

S.F.
Este miércoles, 29 de agosto, Netflix, una de las primeras plataformas de vídeo bajo demanda, cumple 21 años. Esta empresa ha revolucionado el mundo audiovisual al permitir ver películas y series en streaming pagando una tarifa plana. Una filosofía de servicio que aplica la plataforma en línea FilmClub, que tiene como objetivo facilitar a los profesores películas, series o fragmentos de estas, catalogadas por materias, como apoyo para sus clases. «De este modo pueden enseñar de forma atractiva para sus alumnos conocimientos, por ejemplo, sobre biología o genética proyectándoles escenas de Jurassic Park en el aula», explica Miquel Cerdà, impulsor de esta iniciativa.
Esta start-up de innovación educativa, que cuenta con el apoyo de la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona y la Unión Europea, transforma el cine en un recurso didáctico de reflexión entre docentes y estudiantes para trabajar valores, conocimientos, creencias y emociones, y a su vez permite la transmisión de contenidos curriculares en un nuevo formato más cercano al alumnado. «Son varios los estudios que revelan que los recursos audiovisuales atraen la atención de los jóvenes y los ayudan en la comprensión de diferentes materias», asegura Cerdà.
FilmClub, que cuenta con 50 centros educativos y 900 profesores en Cataluña como suscriptores del servicio, funciona de manera abierta y colaborativa. En la plataforma se ofrecen películas y series hechas por productoras de la industria del cine, pero también se encuentran contenidos propios generados por el equipo docente de FilmClub o por otros profesionales y entidades.
«Hay materiales cedidos por parte de proyectos tan interesantes como Cine Historia o el profesor Ramón Breu, que coordina el proyecto Cinescola y que es todo un referente en temas de educación y cine. A escala internacional, los emprendedores del proyecto están trabajando con Astrolab Motion, una productora especializada en contenidos educativos, que se utiliza en muchos países. Nuestro trabajo es buscar los mejores recursos y, por lo tanto, estamos abiertos a propuestas y sinergias».
«En la plataforma se ha construido una biblioteca en línea llamada Filmpèdia, donde los educadores pueden encontrar materiales, actividades y propuestas docentes generados por otros y a la vez pueden dejar sus propuestas creadas por ellos mismos. De este modo se consigue reducir los tiempos y el esfuerzo que los educadores destinan a buscar y crear actividades pedagógicas», explica Cerdà.
El buscador permite a los profesores filtrar las búsquedas de material por temática, duración, nivel educativo (infantil, primaria, secundaria, educación de adultos), ámbitos del currículum (matemático, lingüístico, historia), idioma/subtítulos o palabras clave.
Esta iniciativa tiene como referente un modelo de éxito en el Reino Unido que ya funciona en 12.000 escuelas. Hace tres años que FilmClub se creó y durante este tiempo se han hecho pruebas piloto para evaluar su usabilidad y para mejorar su interfaz. «Ahora que es un proyecto consolidado en Cataluña, el objetivo es cerrar una primera ronda de inversión para crecer y llegar a 3.000 escuelas del resto de España y América Latina en los próximos 5 años», señala Cerdà.
ABC, 30/08/2018

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...