M.J.PÉREZ-BARCO
Así se ha establecido el ránking
Dos investigadores del departamento de Dibujo de la Universidad de Granada (UGR) han llevado a cabo el estudio más completo sobre dibujos animados que se ha realizado hasta la fecha en España. Han analizado 163 series de dibujos animados, tanto españolas como extranjeras, que se emiten en la televisión de nuestro país, prestando especial atención a 621 personajes que aparecen en ellas. La investigación se trata de la tesis de la doctora en Concepción Alonso Valdivieso, bajo la dirección del profesor Jesús Pertíñez López, doctor en Bellas Artes.
Para obtener este ránking de las diez mejores series de dibujos animados,
los investigadores grabaron cada canal (de un total de 17) durante una
semana en horario de protección infantil (de 6 a 22 horas). Lo hicieron
entre los meses de julio a diciembre de 2011. Y se dieron cuenta de «lo
cambiante que era la programación,
las series de dibujos animados aparecen y desaparecen con gran
facilidad, exceptuando algunas que están perpetuadas en la programación
desde hace muchos años», explica Concha Alonso. Por ello, siguieron
durante un año más analizando las series nuevas que se emitían.
Una vez grabadas las imágenes, los investigadores procedieron a analizarlas valorando las técnicas de animación, sus personajes y los contenidos educativos.
Y así establecieron el ránking de las diez mejores. Todas tienen en
común el uso de técnicas de animación de muy alta calidad así como su
originalidad. «Con contenidos muy apropiados
para niños pequeños que están desarrollando su personalidad, enseñando
valores y comportamientos que pueden adaptar a su vida social», sostiene
la doctora Alonso.
Los investigadores encontraron que en todas ellas «nunca aparece un enemigo —dice Concha Alonso—,
ningún personaje hace daño a otro. El conflicto se da en el propio
personaje que trata de resolver alguna situación o problema. Para ello
usa la inteligencia en lugar de la violencia sólo o junto a otros
compañeros».
Las diez mejores series de dibujos animados tienen una gran carga educativa, según este estudio: «Cada capítulo aporta una moraleja de principios morales
importante para un niño en su día a día. Son historias que le ayudan a
diferenciar lo que está bien y lo que no, le enseñan a compartir, a ser
honestos y mejores personas».
Así son las diez mejores series de dibujos animados, según esta investigación.
1. Juan y Tolola
Juan es la figura responsable y reflexiva, que hace entrar en razón y ayuda cuando lo necesita a su hermana Tolola. Por ejemplo, a través de fantásticas historias la enseña y la explicá por qué es conveniente comer verduras.
En esta serie nunca aparece la figura paterna. Juan y Tolola siempre hablan de lo que sus padres les han mandado o no les dejan hacer, teniéndolos muy presentes,
pero ellos nunca aparecen. Los padres son una figura que existe y que
lo protagonistas tienen muy presente respetando siempre lo que ellos les
han mandado hacer y nunca con miedo a su reacción. Esta serie tiene una
gran riqueza artística.
2. Saari
Saari es una isla donde viven una serie de personajes zoomorfos muy curiosos y creativos, juntos exploran y conocen el mundo que les rodea. En esta serie, de producción española, tiene un gran peso la banda sonora, convirtiéndose en una protagonista más.
Los personajes no hablan.
Sin embargo, se comprende la historia a través de la melodía de
distintos instrumentos que suenan según el personaje que está
interactuando, de forma que cada instrumento está asociado a un
personaje. La gesticulación exagerada y las acciones de los
protagonistas también favorecen la comprensión de lo que está
ocurriendo.
«Es una serie muy original y estimulante para empezar a educar el oído musical», valora la investigación.
Los personajes son un pulpo, una lechuza, un pajarillo muy flamenco y
un personaje que más se asimila a la figura humana, aunque por piernas
tiene una rueda y por mano izquierda una marioneta.
3. Pequeño Bill
Narra el día a día de Bill, un niño de 5 años, que junto a sus compañeros de la guardería y su familia se enfrenta a la aventura del saber.
Bill es un niño muy inocente, de carácter afable, tiene un gran corazón
y avidez por aprender. Mostrando su aprendizaje diario enseña valiosas lecciones muy enriquecedoras para los más pequeños.
Está cargada de buenos valores resultando muy educativos. En la guardería todos los niños se entienden bien, juegan juntos y cooperan para hacer cualquier cosa, además existe mucha diversidad cultural: hay niños chinos, blancos, afroamericanos...
En casa, Bill vive en el seno de una familia feliz. La
abuela vive con ellos y es quien le da, en muchas ocasiones, buenos
consejos. Ambos padres trabajan, lo cual rompe con el estereotipo de
madre ama de casa y padre trabajador, en este caso ella es banquera y él
inspector de vivienda. Cargada de buenas intenciones.
4. Peppa Pig
Peppa Pig es una serie de animación que narra la vida de Peppa y su familia. Peppa es una cerdita de unos cinco años, con un carácter un poco impulsivo. A veces se puede enfadar con facilidad pero siempre termina entrando en razón gracias a los consejos de sus padres.
Todos los personajes son seres zoomorfos:
animales humanizados que realizan las mismas acciones que haría
cualquier persona (vestirse, ir a trabajar, ir de vacaciones, etc),
aunque conservando su gusto por los charcos de barro. Normalmente, se
recurre a este tipo de personajes para huir de ciertos estereotipos
sociales, aunque quizá este no sería el caso pues cada uno cumple con su
papel de padre, madre, hijos o hermanos.
El padre de Peppa es un cerdito muy grande, con una tripa imponente, es muy alegre aunque a veces algo despistado, trabaja como arquitecto. La madre es una cerdita muy inteligente y comprensiva,
tiene muy buena mano para educar a sus hijos. Ella trabaja desde casa
con el ordenador, aunque en la serie no se define muy bien qué tipo de
trabajo hace, tiene la doble tarea de trabajar y cuidar de sus hijos
mientras el padre no está. Aunque no goza de unos criterios muy elevados
desde el punto de vista técnico y estético, en eso reside su encanto.
5. Jelly Jam
Jelly Jamm es una divertida serie de animación 3D,
protagonizada por cinco amigos (Rita, Bello, Mina, Goomo y Ongo), que
juegan y aprenden juntos en un planeta llamado Jammbo. Siempre se pone
de manifiesto la grandeza del compañerismo entre amigos y el aprendizaje de una valiosa lección,
como en el capítulo «Pulseras tramposas» en el que Rita aprende de sus
compañeros una lección de humildad. Ella se enfadaba siempre que pierde
en algún juego, pero haciendo trampas gracias a una pulsera parlante
empieza a ganar todos los juegos. Sus amigos, lejos de enfadarse por la
derrota la felicitaban y admiraban por lo bien que se le daba todo.
Finalmente ella comprende que ganar haciendo trampas no es divertido.
La música también juega un papel importante, ya que Jammbo, el planeta donde viven, es donde se crea la música para todo el universo.
6. Caillou
Caillou es un niño de cuatro años que crece en el seno de una familia unida y feliz, compuesta
por el padre, Boris, la madre, Doris, una hermanita pequeña llamada
Rosie y los abuelos, que si bien no aparecen en todos los capítulos, son
una figura muy importante y querida por Caillou. La serie está basada
en los libros publicados por Les Editions Chouette en 1987.
Caillou es un niño muy curioso, está ansioso por aprender y crecer. Para
él cada día es un ejercicio de superación. Estima mucho a sus amigos,
en especial a Leo, un niño de 5 años con el que le gusta mucho jugar.
Leo es judío y celebra el Hannukkah. Además está su amiga Clementine,
que también tiene cuatro años como Caillou, es de raza negra. Y Sarah,
una niña china algo mayor que los demás, tiene siete años y ya va al
colegio, cosa que Caillou ansía.
A través de los amigos de Caillou la serie ofrece una rica variedad cultural, donde
los niños pueden empezar a comprender que existen otras religiones y
culturas. Y no sólo eso, sino que aprenderán también a respetarlas.
Los padres de Caillou son ejemplares,
entre los dos cuidan de los niños y se ocupan de las tareas del hogar.
Ambos son trabajadores. Ella es contable y él aunque también trabaja, en
la serie no se define en qué. El padre se encarga de dar el desayuno a
sus hijos y recoger la cocina. Este papel activo del padre se observan poco en las series de dibujos animados.
7. Las pelis de Mama Mirabelle
Es una serie de animación con una temática única: el documental. Mamá
Mirabelle es una señora elefanta a la que todos aprecian mucho. Ha
viajado por todo el mundo con su cámara grabando todo tipo de imágenes,
sobre todo, del reino animal. Todas esas películas
que ha capturado las utiliza para aclararle a su hijo y a sus amigos
todas las preguntas que les van surgiendo a medida que van creciendo,
sobre ellos y sobre la naturaleza.
Lo más interesante de esta serie es que todos los vídeos
de Mamá Mirabelle son reales. Son imágenes de archivo de «National
Geographicy», de la Unidad de Historia Natural de la BBC. Así los niños,
además de entretenerse estarán aprendiendo y empezando a comprender cómo funciona el mundo natural.
La tendencia en muchas series de animación es hablar a los
niños como si fueran unos incapaces mentales, repitiéndoles las mismas
cosas infinitas veces. Sin embargo, sorprende de esta serie cómo se
dirige al espectador. Mamá Mirabelle explica conceptos que podrían
resultar complejos pero con un lenguaje sencillo y cercano se hacen comprensibles, sin recurrir a la repetición. Además tiene una voz maternal y dulce, también los niños tienen una voz dulce e inocente, sin ser voces chillonas como acostumbramos a escuchar en otras series.
8. Wonder Pets
Los protagonistas son un pollito llamado Ming Ming, una
cobaya llamada Limi y una tortuga llamada Tuck, que viven aparentemente
en sus respectivas jaulas en un jardín de infancia. Cuando todos los
niños se van a casa, saben cómo salir de ellas y comenzar entonces sus
aventuras, prestando ayuda a quien lo necesite.
Cuando el día termina en la guardería, escuchamos a los
niños marcharse y unas voces en off correspondientes a los padres
charlando con sus hijos y preguntándoles por su día, pero nunca los
vemos, lo que crea una sensación espacial y nos hace ver que el mundo
sigue más allá de la guardería, que sus vidas continúan, aportando algo
de realismo a la historia.
Inmediatamente después, los Wonder reciben una llamada urgente
avisándoles de que alguien está en peligro y rápidamente comienza su
viaje, puede ser en cualquier parte del mundo, lo cual sirve para
mostrar lugares emblemáticos, obras arquitectónicas y que el niño así empiece a comprender la inmensidad del mundo en el que vive.
Se le da mucha importancia a la canción, los Wonder cantan en todos los capítulos, algunas canciones se repiten y otras se adaptan a los sucesos acontecidos. Canciones alegres y divertidas que dinamizan los capítulos y ayudan a comprender qué está sucediendo. Uno de los mensajes que transmiten sus canciones es el trabajo en equipo.
Saben que quizá no son muy fuertes, ni muy grandes, pero juntos y en
equipo pueden lograr grandes cosas. Idea que ayudará a los niñas valorar
a un compañero y a sociabilizarse con normalidad.
9. La oveja Shaun
Una original serie realizada en stop-motion (plastilina) protagonizada
por la oveja Shaun, que es muy particular. Viven en una granja cuidada
por el granjero y un perro pastor algo oportunista. Shaun es
inteligente, quiere jugar, divertirse y siempre se las ingenia para
burlar al perro. Shaun demuestra una gran picardía, un personaje que no se deja avasallar por otros y con su modo hace justicia, sin recurrir a la violencia, usa la inteligencia.
Los personajes no hablan, sino que emiten pequeños gruñidos, pero todas las acciones se comprenden.
10. Zoobabu
Cada capítulo se plantea como una adivinanza.
Una caja parlante da pistas sobre el animal que lleva dentro, mientras
que la voz en off de una niña, que nunca aparece, intenta adivinar qué
animal es. Con esas pistas se descubre las particularidades de cada animal: dónde vive, su anatomía, lo que come... Lo que se plantea como un juego es una adivinanza muy educativa.
Realizada en 3D, los episodios apenas duran tres minutos. Se trata de una serie muy divertida y educativa para los más pequeños, donde tienen la oportunidad de adquirir sus primeras nociones sobre naturaleza y el mundo animal.
ABC, Miércoles 21 de mayo de 2014
Comentarios
Publicar un comentario