Ir al contenido principal

Nace una app de juegos para que padres e hijos se diviertan juntos

ABC FAMILIA
En un mundo cada vez más vertiginoso con pesadas e inciertas jornadas laborales, el tiempo de calidad que los padres pasan con sus hijos es casi inexistente. Si a esto le sumamos el cansancio y la falta de planificación, pasar tiempo con los más pequeños se puede convertir en toda una batalla. En este escenario llega «Hazte Pequeño», una aplicación gratuita orientada a proporcionar a todos los padres de recursos, ideas originales y divertidas para jugar con nuestros hijos.
Basado en el libro infantil de juegos «Aprendiendo a ser Pequeño. 80 juegos con niños», de la autora Olga del Ama y la ilustradora Elena Villar, Hazte Pequeño propone juegos para que padres e hijos tengan siempre ideas novedosas para «tirarse al suelo» y jugar juntos.
«Dentro de la aplicación de "Hazte Pequeño" podremos encontrar 60 juegos gratuitos diseñados para personas comprendidas entre 0 y 9 años, o entre 0 y 100 años, porque todos somos niños y todos contamos», explica Olga del Ama, fundadora del proyecto y quien destaca que «cuantos más juegos vayamos jugando con los niños, nuestro avatar se irá haciendo cada vez más y más joven hasta llegar a hacernos verdaderamente pequeños».
Hazte Pequeño cuenta con un sistema de filtros de selección que facilita la localización del juego perfecto para cada momento. «Podemos indicar la edad de nuestros hijos, el tiempo libre con el que contamos para jugar con ellos, en qué entorno nos encontramos exactamente (dentro de casa, un restaurante, la playa, un parque etc.), y además podemos elegir el nivel de actividad física que tanto nuestros hijos como nosotros mismos queramos», mantiene Del Ama.
La app ofrece además la posibilidad de señalar los juegos preferidos quedando guardados para que se pueda acceder de forma rápida en otras ocasiones. Lo cierto es que con cada juego los niños podrán reforzar distintos aspectos vitales de su desarrollo: psicomotricidad, socialización, coordinación, memoria, concentración, etc.
Mientras, los adultos pueden involucrarse en el juego y liberarse para conectar con esa parte que con la edad suelen perder, quitándose esa máscara que con los años se van poniendo y disfrutando de su yo más divertido.
ABC, Jueves 17 de febrero de 2019

Comentarios

  1. Mientras, los adultos pueden involucrarse en el juego y liberarse para conectar con esa parte que con la edad suelen perder, quitándose esa máscara que con los años se van poniendo y disfrutando de su yo más divertido https://nextecno.com/10-aplicaciones-similares-a-playview-para-ios/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr

Exámenes: el orden en el que hay que estudiar, descansar y hacer deporte para mejorar los resultados

BEATRIZ PORTINARI No por más horas que estudie se lo va a apreder mejor; y sí, descansar y hacer ejercicio pueden mejorar considerablemente los resultados , pero en un orden concreto que ha conseguido establecer por primera vez un reciente estudio . Según un reciente estudio publicado en  Current Biology , el ejercicio físico practicado cuatro horas después del aprendizaje  mejora la memoria  y aumenta la actividad del hipocampo . Ya sea para unos exámenes de secundaria, una repesca de la selectividad o unas oposiciones. ¿Y para qué sirve el  hipocampo  cuando estudiamos? Podría decirse que esta región del cerebro es clave a la hora de recuperar información aprendida o recuerdos de lo que nos ha pasado porque participa en el proceso de consolidación de la memoria. Si el hipocampo funciona de forma adecuada podemos rescatar esa información. Cuando está dañado o no funciona bien, como en el caso del Alzhéimer, perdemos memoria. Los investigadores del Instituto Donders de la

“La tecnología es un producto adictivo y debe ser regulado como tal”

NICOLÁS ALONSO La tecnología domina nuestras vidas. Nos despertamos con ella y nos acostamos con ella. Las grandes empresas como Facebook o Youtube manipulan sus algoritmos para que los usuarios aumenten el uso de su producto, se enganchen más, y ellos puedan aumentar sus ganancias a través de la publicidad. Para los niños, el problema es mayor: debido al uso constante de dispositivos, el 50% de los adolescentes se considera adictos; el 48% de los que pasan más de cinco horas con su teléfono ha reportado sentimientos de depresión, aislamiento o suicidio. Con ese prisma alertan sobre los peligros de la tecnología un grupo de exempleados de estas empresas, que ahora lideran una  iniciativa  por Estados Unidos para informar de las repercusiones sociales que supone la constante conectividad a la que vivimos sujetos. “El incentivo es atrapar nuestra atención y monetizarla a través de contratos publicitarios, sin importar lo bueno que sean para los humanos. Debemos girar el objet