Ir al contenido principal

7 aplicaciones con las que tu hijo puede aprender a la vez que se divierte

En una era cada vez más tecnológica en la que muchos colegios han comenzado a introducir ordenadores y tabletas en las aulas, es importante que nuestros hijos sepan manejarse en este mundo. Para ello, podemos educar a nuestros hijos en este sentido desde casa, una manera no sólo de que aprendan, sino de que, a su vez, puedan divertirse.

Los primeros años de vida de una persona son los que marcarán, en gran medida, su futuro en muchos parámetros. Por ejemplo, la alimentación que reciban durante estos años determinará si padecen determinadas enfermedades con el paso de los años. Otro ejemplo, podría ser el idioma: aquellos que escuchen serán los que marcarán su capacidad para aprender lenguas de cara al futuro. 
En este sentido, el periodo de mayor transformación del cerebro humano se produce en las edades más tempranas de los niños. Por ello, es clave que se estimule a los pequeños para alcanzar su máximo potencial. 
Sin embargo, no todas valen y se ha de hacer una selección de aquellas que, efectivamente, favorecerán el crecimiento y la madurez intelectual de los más pequeños de la casa. 

7 aplicaciones que te ayudarán a educar intelectualmente a tu hijo

-- Smartick, una aplicación que ha sido desarrollada en España y que se encuentra disponible tanto para Apple como para Android. Está enfocada a mejorar la capacidad matemática de los niños y es recomendada para usuarios de entre 4 y 14 años. Es un juego que consiste en superar distintas pruebas en la que los pequeños irán superando niveles, mejorando sus habilidades y pueden, además, motorizar su progreso. 
-- 10 Monkeys. Como su propio nombre indica, 10 monos necesitan la ayuda de los más pequeños. Éstos deberán colaborar con ellos, pero para ello deberán aplicar las matemáticas y el cálculo con el fin de resolver pequeños acertijos que requerirán habilidad mental. 
-- iCuadernos, una aplicación desarrollada por la famosa marca de libros de verano Rubio. En ella se pueden encontrar 20 niveles diferentes de estos cuadernos, pero con la ventaja de encontrarse en formato digital, algo que hará que los pequeños tengan aún más ganas de practicar. Con ellos, los niños pueden practicar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de una forma divertida. Además aprenderán a escribir, conjugar verbos o desarrollar sus habilidades con la pintura y el arte. Todo ello con la nostalgia de estar inspiradas en aquellos cuadernos con los que se criaron diferentes generaciones de españoles. 
-- Agnitius. Esta aplicación diseñada para los más pequeños de la casa está destinada a que aprendan las formas y los colores, las matemáticas básicas y el abecedario. Está orientada a niños que se encuentren en edad preescolar. Esta aplicación tiene como ventaja, que además elabora un informe para los padres que les permitirá seguir el avance de sus hijos. 
-- Playtales. Los smartphones y tablets también pueden servir para que los más pequeños de la casa aprendan a leer. Esta aplicación es un buen ejemplo de ello, ya que cuenta con toda una biblioteca de cuentos interactivos, con los que los niños pueden leer y jugar, una combinación perfecta de aprendizaje y diversión 
  -- Ekimuki. A la hora de impulsar actividades como la memoria o la coordinación los teléfonos móviles con acceso a internet pueden ser un importante apoyo. A través de esta aplicación, los niños podrán elegir entre tres mini juegos en los que pueden relacionar tamaños y formas de una forma sencilla y amena para nuestros hijos. 
-- Pupitre. Una aplicación orientada especialmente a niños con edades comprendidas entre los tres y los ocho años. En ella los escolares podrán repasar lo aprendido en la escuela a través de una serie de fichas en las que se desarrollarán y reforzarán todos esos conocimientos. 
EL CONFIDENCIAL DIGITAL, Miércoles 9 de diciembre de 2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...