Ir al contenido principal

Lo que puedes regalar a tu hijo para que aprenda más inglés

ABC FAMILIA

Nunca viene mal, aprovechar la Navidad o el día de los Reyes Magos para regalar a los niños juegos que puedan estimular su aprendizaje de un segundo idioma. Un libro o una película en inglés les ayuda mucho a empaparse de vocabulario, a conocer esa lengua y además divertirse. Conscientes de que muchos padres les gustaría hacer este tipo de regalos a sus hijos, la academia Helen Doron English propone una serie de libros, películas y juegos educativos para facilitarles el trabajo:

Cine en inglés

—«Mickey’s Christmas Carol» (Walt Disney Productions), una versión protagonizada por el ratón más famoso y sus amigos, del clásico de Charles Dickens «Cuento de Navidad». «Esta historia contribuirá a que comprendan la cultura inglesa y se habitúen a ella», explican desde el departamento de pedagogía de Helen Doron English. Además, aconsejan que para familiarizar a los niños con las películas en versión original es importante contarles la historia antes. «Existen muchos cuentos sobre este entrañable relato que pueden ayudar a que se familiaricen con él antes de ponerse delante de la pantalla», señalan.
—«Yes, Virginia, There is a Santa Claus» (Cortometraje de CBS dirigido por Pete Circuitt), basada en una historia de real: una niña escribe al editor de un periódico preguntando sobre la existencia de Santa Claus.
—Para los niños más mayores, casi preadolescentes, en 1988 el actor Bill Murray protagonizó «Los fantasmas atacan al jefe» (Paramount Pictures) bajo la dirección de Richard Donner. «Into de Woods» (Walt Disney Pictures y Lucamar Productions) es una historia protagoniza por Meryl Streep y Johnny Depp que combina varios cuentos, canciones y rimas que permitirá a los jóvenes de 12 a 18 años a enriquecer su vocabulario. (A partir de 12 años)

Juegos cooperativos

Los juegos cooperativos son una «herramienta que contribuye al desarrollo de la imaginación de los niños y fomentan el aprendizaje del idioma de una manera positiva». «Salvad al tesoro de los cuentos» (Selecta Spiel, 2007) es un juego de memoria y destreza visual, recomendado a partir de 7 años que promueve las actividades creativas.

Libros

Where the Wild Things are» (Harper & Row) es un cuento para niños a partir de 3 años con el que aprenderán a describir físicamente en la lengua de Shakespeare y a que comprendan y gestionen sus emociones de forma amena y con una entretenida historia.
—La cooperación y la coordinación familiar son las protagonistas de «We’re going on a bear hunt» (Little Simon), una narración para que los más pequeños (de 2 a 5 edad) conozcan sobre todo el vocabulario relacionado con la naturaleza, así como las preposiciones de lugar. Además, los niños podrán imitar los sonidos que aparecen en el cuento a través de objetos que puedan simularlos.
—Recomendado para niños de entre 3 y 5 años, «The gruffalo» (Macmillan Publishers) es otro título que puede ayudar a vencer los temores nocturnos que suelen tener los más pequeños.
—«Dogs don’t do ballet» (Simon & Schuster) narra la importancia de luchar por los sueños, una historia de gran éxito en Reino Unido que también se ha llevado al teatro en varias ocasiones y que está pensada para niños a partir de 4 años de edad.

—Para menores de entre 4 y 6 años, «The way back home» (Harper Collins Children's Books), un cuento sencillo con un gran número de ilustraciones que facilitan la comprensión del relato que está escrito en «past simple», «de modo que los niños se aproximarán a este tiempo verbal de una manera natural y significativa». Esta historia pertenece a una colección de libros entre los que se encuentran «Lost and found» y «How to catch a star», por lo que «si la trama y el personaje principal les engancha pueden seguir fomentando la lectura con el resto de títulos». Además, este cuento incluye consejos para realizar distintas manualidades así como a cocinar galletas con formas relacionadas con la trama.
—Para las edades comprendidas entre los 4 y 8 años, un título interesante es «Where is my mummy?» (Candlewick), un cuento con un lenguaje sencillo que «marca una estructura de repetición, lo que hará que los niños se entusiasmen al poder prever la siguiente acción».

—Los niños de 8 y 12 años tienen títulos como «A zombie in Love» (Atheneum Books for Young Readers; Repackage edition), una historia que habla sobre las diferencias entre las personas y de la necesidad de sentirse aceptadas por los demás. «En esa edad en la que comienza a forjarse la personalidad de nuestros hijos, este cuento les lanza el mensaje de que no importa cómo sean, siempre encontrarán a personas en su vida con las que conectarán y a las que les encantará su forma de ser». Otro título que recomienda Helen Doron English para esta franja de edad es «James y el melocotón gigante» (Alfred A. Knopf, Inc), un relato sobre la familia y la amistad.
—«How I Became a Pirate» (Harcourt, Inc) proporcionará a los pequeños (5-8 años) todas las palabras en inglés para ser un pirata de verdad. Una historia que aporta valores fundamentales, como la importancia de la familia o del hogar.
ABCLunes 28 de diciembre de 2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...