Ir al contenido principal

Por la extinción de los cromos y las flautas

MAR MUÑIZ
Nunca descifré nada de las ecografías. Miraba y miraba el monitor muy atenta, esperando que el rayo audaz del instinto iluminase mi sesera. Pero nada. Aquello era para mí un jeroglífico, como el sumario de los ERE, como el misterio de la Santísima Trinidad. Donde el médico veía costillas, yo veía sombras; donde veía genitales, yo, sombras; ¿el fémur? Sombras. Y así. Me pasaba como en las psicofonías, que yo no entiendo un carajo, pero Iker Jiménez rellena un programa. Debe de ser que me aturde lo abstracto.
Sigo teniendo el instinto desatinado porque, once años después, cuando mi primogénito toca la flauta, yo no reconozco ninguna melodía. Él asegura que son 'greatest hits', o sea, el 'Himno de la Alegría', el 'Para Elisa' o el 'Yellow Submarine', pero 'de-verdad-de-verdad' que a mí me parecen pitidos atroces sin pies ni cabeza.
Cuando fuimos a la tienda de instrumentos el primer día de curso, recuerdo que el vendedor nos ofreció una especie de silenciador para ese artefacto del infierno. Cuando comprobamos su utilidad y fines prácticamente medicinales, su custodia pasó a ser una responsabilidad familiar de primer grado. Prefiero perder las llaves, la tarjeta sanitaria, el DNI, pero la sordina no, por amor de Dios. Las comunidades de propietarios deberían regalar una con la cuota de septiembre para evitar las migrañas vecinales y la ingesta masiva de analgésicos.
Tampoco llego a comprender el furor que desatan los cromos entre la muchachada. La mente infantil es para mí un laberinto, pero sin hilo de Ariadna con el que escapar. Mis hijos han hecho colecciones eternas de los Fantasy Riders, de los Pjmasks, de los Invizimals, de La Liga... Yo finjo que sé de lo que hablan, pero podrían estar haciendo un álbum de anabolizantes o de armas blancas y entendería lo mismo, o sea, nada.
Ojalá los prohibiesen, como fumar en los bares, como el diésel, como circular por la Puerta del Sol. ¿Para cuándo una petición en Change.org? Mis finanzas andan maltrechas por su culpa: sobrecito va, sobrecito viene, hace semanas que no compro vacuno ni pan con semillas, que sale por un pico.
Habrá quien piense que debería imponerme y no sucumbir a los malditos cromos, pero, antes que a mis criaturas, prefiero enfrentarme a Mourinho o al mismísimo Fraga Iribarne, que en paz descanse. Puedo negarme el lunes, el martes..., pero el viernes, cuando me han puesto toda la semana la cabeza como el magma, les permito un paquete. Aflojo un eurito y sanseacabó.
El otro día le di al pequeño un billete de cinco para practicar las restas. "¿Cuánto te tiene que devolver el kiosquero?", le pregunté. "Pues... ¡cinco sobres!", me dijo muy resuelto.
Menudo liante.
EL MUNDO/BLOG DE UNA MADRE DESESPERADA, Lunes 03 de diciembre de 2018

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...