Ir al contenido principal

¿Deben ver Bob Esponja nuestros hijos?

S.C.
TVE estudia que la serie 'Bob Esponja', que se emite en su canal infantil Clan TV, tenga una calificación 'no recomendada a menores de 7 años', tras la petición del Defensor del Espectador, Angel Nodal, antes las críticas recibidas por esta oficina. Según ha explicado el responsable de Programas Infantiles de Televisión Española, Yago Fandiño, Clan TV está revisando "todos los baremos" de esta serie y de otras del canal y, "si al final cuadra, probablemente" se establezca esta edad recomendada. En cualquier caso, ha asegurado a Nodal que habrá "una respuesta objetiva y seria".
A pesar de que en Estados Unidos ésta es ya la calificación fijada para 'Bob Esponja', Fandiño ha recordado que varía entre países, aunque "se intenta llegar a un consenso". "La calificación es algo dinámico, no estático y ahora estamos todas las televisiones reunidas para repensarnos la calificación de edad y viendo esos pequeños matices", ha explicado.
En cualquier caso, ha defendido que 'Bob Esponja' es una serie infantil que "juega mucho con la parodia" y ha puesto como ejemplo el caso de un episodio criticado por varios espectadores en que los protagonistas intentaban enterrar a un inspector de sanidad muerto accidentalmente en su restaurante. "Es un homenaje a las comedias de situación de los años 50 y al final nada es lo que parece", ha matizado.
"Al final no hay nada negro ni oscuro, aunque sí es verdad que esas tramas para los más pequeñines pueden resultar un poco confusas. Cuando recibimos quejas de este estilo, procuramos retirar temporalmente el episodio de la parrilla de programación, volverlo a visionar con calma y reflexionar sobre los matices que nos traslada la audiencia", ha señalado.
Fandiño ha aseverado que la decisión de adquirir contenidos es "colegiada" entre varios departamentos de la televisión pública, afirmando que, en ocasiones, ha tenido que renunciar a series infantiles de éxito internacional "aún sabiendo que iban a funcionar muy bien" debido a la importancia de que "cumpliese determinados valores".
En el informe sobre el código de protección a la infancia y la juventud recientemente hecho público por esta Oficina, la serie 'Bob Esponja' se convertía en el espacio que más quejas generaba, entre ellas por "inducir a las malas prácticas" entre los menores o "exaltación del terrorismo y la violencia".
LA RAZÓN, Lunes 2 de marzo de 2015


Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...