Ir al contenido principal

Cómo conseguir que los niños odien los libros

Obligarles, ofrecerles lecturas aburridas, reprocharles su falta de interés, comparar los libros con la tele y los videojuegos… muchas veces, nuestra insistencia en fomentar la lectura en los niños tiene un efecto totalmente opuesto al esperado. 

Gianni Rodari, escritor y pedagogo especializado en literatura infantil, y autor de manuales tan útiles para escritores como “La gramática de la fantasía”, escribió en 1988 un inspirador artículo titulado “Nuevas maneras de enseñar a los niños a odiar la literatura”. Una guía imprescindible sobre lo que nunca debemos hacer si queremos fomentar en nuestros hijos el saludable hábito de la lectura.

Presentar el libro como una alternativa a la televisión

Si no lees, no verás tu serie de televisión favorita”. “Que no te vea leer mientras ves la tele”. La lectura como obligación, la tele como premio.

Decir a los niños de hoy que los niños de ayer leían más

De esta forma, los hijos identificarán la lectura como una actividad que pertenece al pasado, que hoy ya no se hace, y que hay que leer para complacer a papá y mamá, no porque sea divertido.

Transformar los libros en un instrumento de tortura

Copiar las páginas de su primer libro de lectura, dividirlas en sílabas, realizar fichas y resúmenes, entregar comentarios de texto… “Tomen uno de los preciosos cuentos de Tolstói, condenen a un escolar a analizar nombres y pronombres, verbos y adverbios, y les garantizo que, durante toda su vida, asociarán el nombre de Tolstói a una sensación de fastidio que lo mantendrá alejado de Ana Karenina como si de la peste se tratara”, explica Rodari en su artículo.

Echar la culpa a los niños de que no prefieran la lectura

Según el autor, lo cómodo es echar a los niños la culpa de su falta de interés pero, ¿no habría que hacer un poco de autocrítica y mirar hacia nosotros mismos para descubrir el problema? En muchas casas no entra un libro desde hace años, algunos padres no leen ni el periódico, en las escuelas no siempre se fomenta adecuadamente el hábito de leer, y muchas editoriales infantiles desechan criterios educativos en pos de los puramente comerciales, señala Rodari.

No dejarles elegir

Exígeles que lean los libros que a ti te gustaron o que tú has elegido para ellos. Tendrán muchas papeletas de acabar arrinconados en la habitación. Cada niño tiene sus gustos y, igual que tú no te lees cualquier libro, ellos también tienen derecho a escoger.

Niégate a leerles en voz alta

No tengas paciencia para contarles historias, para bucear con ellos en el mundo de los cuentos, no disfrutes con ellos de los buenos momentos de lectura juntos.

Oblígales a leer

Según Rodari, se trata del consejo más eficaz para conseguir que los niños odien definitivamente la lectura. 100% infalible. Sobre todo si se usa este método tan frecuente en los colegios: “Lee de aquí hasta aquí. Y luego me haces un resumen”.

Por: Victoria González
Fuente: “Nuevas maneras de enseñar a los niños a odiar la literatura”, Gianni Rodari.

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...