Ir al contenido principal

Decálogo infantil para vivir sano y feliz

Comer bien, hacer deporte y dormir las horas necesarias son sinónimo de salud, y por eso es muy importante que, desde pequeñitos, los niños adquieran buenos hábitos. Te proponemos un decálogo divertido y fácil de recordar para enseñar a tus hijos a alimentarse correctamente, hacer deporte y llevar hábitos saludables.

Ya casi nadie ignora que la obesidad es una de las “plagas” de nuestro siglo, que además, cada vez afecta a niños más pequeños. “El 10% de la población escolar mundial de entre 5 y 17 años tiene sobrepeso, y mientras que hace siete años 22 millones de menores sufrían este problema, para 2020 se espera que la cifra de afectados alcance los 60 millones”, explica Isabel Romero, coordinadora del Servicio de Pediatría del Hospital de Madrid Torrelodones.

Este hospital organiza cada año una Escuela de Padres, que consiste en una serie de encuentros para promocionar la importancia de hacer deporte y de seguir hábitos sanos. Una de sus iniciativas es un decálogo infantil que pretende que los niños aprendan unas sencillas pautas de nutrición, descanso y actividades saludables.

10 consejos para vivir mejor

1. Lo primero que debes saber, cinco veces al día hay que comer: desayuno consistente, eso siempre lo tendrás presente. Algo a media mañana, más tarde una comida variada. Después vendrá la merienda, y si no quieres reprimenda, olvida las excursiones a la nevera, y haz una cena ligera.

2. Come despacio, masticando, no es necesario que el plato esté rebosando. Una buena cantidad, la apropiada para tu edad.

3. Métete en la cabecita lo que tu cuerpo necesita. Beber suficiente agua, no tener olvidado que pescado, fruta y verdura hay que comer a diario.

4. Leche, queso y yogures, todos los días debes tomar, pero tampoco es bueno abusar.

5. Ya sé que están deliciosas y acostumbrarse es muy fácil, pero de chucherías y bollería, alimentarse es tontería.

6. La higiene diaria es fundamental. No conviertas la ducha cada día en una lucha. Lavarse los dientes es cosa sana, hazlo siempre antes de ir a la cama.

7. De otra cosa has de ser consciente, de dormir lo suficiente. Esa es la base, para poder rendir en clase. Si al menos 9 horas has dormido, fíjate lo que te digo, ¡también habrás crecido!

8. Haz mucho deporte y entrena con regularidad, te sentirás mentalmente fuerte y mejorarás una barbaridad. Ver mucho la tele y ser el “as” del videojuego, suelen pasar factura luego.

9. Da igual el deporte que elijas, siempre es bueno que te exijas. Respeta al árbitro y al adversario y juega limpio a diario.

10. Las ventajas de ser deportista no caben en una lista. Estarás de acuerdo conmigo en que además haces amigos. Si no ganas esta vez, tampoco nada has perdido: vida sana, competir, y pasar un rato divertido.

Por: Victoria González
Fuente: Decálogo elaborado por el HM. Universitario Torrelodones.
Imagen Diego diciembre de 2013

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...