Ir al contenido principal

Estos son los diez sitios con más gérmenes de tu hogar

MAITE RYUS
El inodoro es el lugar con más gérmenes en el hogar, pero también uno de los que con más frecuencia se limpian y desinfectan, de modo que se terminan acumulando más bacterias en otros lugares y utensilios de uso frecuente, como los estropajos y trapos de cocina y los aparatos electrónicos, según pone de manifiesto un estudio realizado por especialistas en microbiología de la Universidad de Barcelona (UB) para el grupo AC Marca, que comercializa productos de limpieza y desinfección. A este respecto, la investigadora Maite Muniesa asegura que “una pantalla de smartphone puede contener unas 600 bacterias mientras que un inodoro limpio contiene unas 20, y además a nadie se le ocurre comer cerca de la tapa del váter pero muchas veces sí lo hacemos cerca de los trapos de cocina, del móvil o de la tableta, a las que como mucho pasamos una bayeta por encima para limpiarlas”.
Según el estudio Sanytol, las diez zonas más contaminadas del hogar son, de mayor a menor:

1. Inodoro. El 56% de los encuestados lo limpia a diario. De ellos, el 32% lo desinfecta.

2. Estropajos y trapos de cocina. “Hay hasta seis veces más bacterias en las bayetas que usamos para limpiar la cocina que en la tapa del váter porque este lo desinfectamos y los trapos no los lavamos a diario, y los patógenos intestinales más comunes pueden permanecer hasta dos semanas en una esponja húmeda”, explica Muniesa.

3. Fregadero. Concentra 100.000 veces más gérmenes que el lavabo. Según el estudio, el 14% alberga más de un millón de bacterias por centímetro cuadrado.

4. Grifos, bañeras, gomas de la lavadora y neveras. La humedad y los restos de materia orgánica crean un entorno perfecto para el crecimiento de hongos y bacterias, y en muchos baños y gomas de lavadora hay moho.

5. Cepillos de dientes y sus vasos. Aseguran que el 80% tiene millones de organismos porque son muy pocas las personas que los desinfectan.

6. Suelos. Por si alguien tenía dudas, soplar el alimento que se nos cae al suelo antes de consumirlo no resulta muy efectivo. Los expertos en microbiología dicen que las bacterias necesitan sólo diez segundos para colonizar el objeto que se cae al suelo.

7. Tablas de cortar y cuchillos. Puede haber hasta un millón de bacterias en una tabla de cortar alimentos. No se deben usar para cortar alimentos que se consumen crudos, como ensaladas o frutas superficies ni cuchillos con los que antes se han manipulado alimentos crudos como carne o pescados.

8. Aparatos tecnológicos. Teléfonos, pantallas táctiles, mandos a distancia, teclados y videoconsolas están en contacto continuo con las manos e incluso con la cara, y los vamos dejando en infinidad de superficies. Muniesa asegura que podemos encontrar hasta 450 bacterias por tecla en un ordenador. 

9. Muebles y picaportes. Por ellos pasan tantas manos que se consideran puntos clave para la transmisión de la gripe y otros virus respiratorios.

10. Juguetes. Muniesa calcula que entre el 40% y 50% contienen virus respiratorios y digestivos. 
LA VANGUARDIA, 27/11/2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...