Ir al contenido principal

La nicotina del padre afecta a los hijos y los nietos

R.S. WASHINGTON
El consumo de nicotina por parte del padre puede causar deficiencias cognitivas en sus hijos y nietossegún un estudiopublicado por la revista científica estadounidense PLOS Biology y recogido por Efe.

Un equipo de la Universidad Estatal de Florida (EE.UU.), liderado por el profesor Pradeep Bhide, concluyó a través de un análisis con ratones que la nicotina comporta cambios epigenéticos en el ADN del esperma paterno, lo que conlleva problemas a los hijos.
Hasta ahora ha existido consenso respecto a la idea de que la exposición de las madres a la nicotina y otros componentes del humo de los cigarrillos puede provocar trastornos del comportamiento, incluido el de déficit de atención con hiperactividad (o TDAH) en múltiples generaciones de descendientes.
Sin embargo, las conclusiones relativas a los padres que consumen nicotina han sido menos claras, en parte porque en estudios previos con humanos ha sido difícil separar los factores genéticos (como la predisposición genética al TDAH) de los ambientales, como la exposición directa al humo del cigarrillo.
Para superar esta dificultad, Bhide y sus colegas expusieron ratones machos a dosis bajas de nicotina en el agua que consumieron durante la etapa en la que estos animales producen esperma.
Luego aparejaron estos roedores con hembras que nunca habían estado expuestas a la nicotina y descubrieron que los hijos de estas parejas mostraron hiperactividad, déficit de atención e inflexibilidad cognitiva.
Cuando las hembras fueron unidas con machos que no habían sido expuestos a la nicotina, los descendientes mostraron menos déficits cognitivos.
Asimismo, el análisis de los espermatozoides de los machos expuestos a la nicotina indicó que las regiones promotoras de múltiples genes habían sido modificadas epigenéticamente, incluyendo el gen D2 de la dopamina, fundamental para el desarrollo y aprendizaje del cerebro.
Este descubrimiento, según los autores, sugiere que este tipo de modificaciones genéticas probablemente contribuye a los déficits cognitivos en los hijos.
«Nuestros hallazgos subrayan la necesidad de una mayor investigación sobre los efectos del hábito de fumar por parte del padre, y no solo de la madre, sobre la salud de sus hijos», concluyó Bhide. EFE
LA RAZÓN, Miércoles 17 de octubre de 2018

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...