Ir al contenido principal

"El padre tablet o la madre ipad se equivocan"

C.F. / MADRID
Ni solo ipads en casa, ni sólo puzzles de madera. En el siglo XXI estas dos maneras de ver el mundo del juego no son adecuadas por separado, según los expertos. «Hay familias que todavía hoy se vanaglorian de que sus hijos jueguen sólo con el parchís y de que no hayan tocado un móvil ni de lejos, y otras que se enorgullecen de que sus hijos están horas y horas delante de la tablet. Las dos son posturas extremistas. Los primeros, porque no dejan a sus hijos tomar contacto con las nuevas tecnologías, imprescindibles hoy en día, y los segundos, porque quitan a sus pequeños la posibilidad de manipular y aprender con el juguete físico de toda la vida», indica Esperanza García, coordinadora pedagógica del centro Alaria Moncloa y asesora de Imagninarium.
Las razones por las que las metodologías únicas no son adecuadas a nivel pedagógico, a su juicio, están claras. «Lo primero, los niños se cansan si siempre son estimulados de la misma forma. Se acaban aburriendo. Segundo, porque como decía el psicólogo Howard Gardner, si todos tenemos que aprender las mismas cosas, y no existe una única manera de aprender, sino múltiples formas, porqué vamos a limitarnos a una. Y tercero, porque si a los niños no se les estímula de diferentes modos estos no van a tener siquiera la oportundiad de desarrollar sus distintos tipos de inteligencia. Por eso la combinación de juguete tradicional y nuevas tecnologías puede ofrecer una gran variedad de estímulos que adicionalmente generaran en el niño una gran ilusión por aprender». Algo también fundamental. «Los niños tienen que ilusionarse, participar y, además, se divertirse. Si no ocurre esto, los niños no aprenden», concluye la coordinadora pedagógica del centro Alaria Moncloa.
Conscientes de esto, en Imaginarium han creado una nueva línea que combina lo mejor del juguete físico con la tecnología más avanzada. «Creemos firmemente en el juego como medio de aprendizaje durante la infancia, y nos hemos preguntado cómo preparar a los niños de hoy para afrontar con éxito ese futuro cambiante. Por eso hemos apostado por una nueva forma de jugar: el i-wow», indica Natalia Chueca, directora de marketing de la compañía. «Lo que buscamos con ella es que el niño siga siendo el protagonista, el que dé la interactividad, el que piense, el que decida... los objetos sólo le impulsan a hacerlo. Nuestra apuesta es la creatividad».
ABC, 09/10/2013

Comentarios

  1. Después de dominar la herramienta Lápiz, las posibilidades de crear ilustraciones son ilimitadas. Siga leyendo para desarrollar sus habilidades utilizando una de las herramientas más populares de la industria creativa: las capacidades de curva Bézier de la herramienta Pen. https://josecepedagarcia.com/2018/12/12/herramienta-adobe-illustrator-cc-pen-tool/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...