
Ni solo ipads en casa, ni sólo puzzles de madera. En el siglo XXI estas dos maneras de ver el mundo del juego no son adecuadas por separado,
según los expertos. «Hay familias que todavía hoy se vanaglorian de que
sus hijos jueguen sólo con el parchís y de que no hayan tocado un móvil
ni de lejos, y otras que se enorgullecen de que sus hijos están horas y
horas delante de la tablet. Las dos son posturas extremistas. Los
primeros, porque no dejan a sus hijos tomar contacto con las nuevas
tecnologías, imprescindibles hoy en día, y los segundos, porque quitan a
sus pequeños la posibilidad de manipular y aprender con el juguete
físico de toda la vida», indica Esperanza García, coordinadora
pedagógica del centro Alaria Moncloa y asesora de Imagninarium.
Las razones por las que las
metodologías únicas no son adecuadas a nivel pedagógico, a su juicio,
están claras. «Lo primero, los niños se cansan si siempre son
estimulados de la misma forma. Se acaban aburriendo. Segundo, porque
como decía el psicólogo Howard Gardner,
si todos tenemos que aprender las mismas cosas, y no existe una única
manera de aprender, sino múltiples formas, porqué vamos a limitarnos a
una. Y tercero, porque si a los niños no se les estímula de diferentes
modos estos no van a tener siquiera la oportundiad de desarrollar sus
distintos tipos de inteligencia. Por eso la combinación de juguete
tradicional y nuevas tecnologías puede ofrecer una gran variedad de
estímulos que adicionalmente generaran en el niño una gran ilusión por
aprender». Algo también fundamental. «Los niños tienen que ilusionarse,
participar y, además, se divertirse. Si no ocurre esto, los niños no
aprenden», concluye la coordinadora pedagógica del centro Alaria
Moncloa.
Conscientes de esto, en Imaginarium
han creado una nueva línea que combina lo mejor del juguete físico con
la tecnología más avanzada. «Creemos firmemente en el juego como medio
de aprendizaje durante la infancia, y nos hemos preguntado cómo preparar
a los niños de hoy para afrontar con éxito ese futuro cambiante. Por
eso hemos apostado por una nueva forma de jugar: el i-wow», indica
Natalia Chueca, directora de marketing de la compañía. «Lo que buscamos
con ella es que el niño siga siendo el protagonista, el que dé la
interactividad, el que piense, el que decida... los objetos sólo le
impulsan a hacerlo. Nuestra apuesta es la creatividad».
ABC, 09/10/2013
Después de dominar la herramienta Lápiz, las posibilidades de crear ilustraciones son ilimitadas. Siga leyendo para desarrollar sus habilidades utilizando una de las herramientas más populares de la industria creativa: las capacidades de curva Bézier de la herramienta Pen. https://josecepedagarcia.com/2018/12/12/herramienta-adobe-illustrator-cc-pen-tool/
ResponderEliminar