
Con la euforia de los años de bonanza
económica se fue perdiendo la noción de dónde viene el dinero —cuánto
cuesta ganarlo— y de la importancia de ahorrar para el futuro. La
crisis, después, y con casos como la contratación de hipotecas con
cláusulas abusivas y la venta irregular de participaciones preferentes y
otros productos tóxicos, desveló una gran carencia en educación financiera
entre la ciudadanía. Para mejorarla, y desde las edades más tempranas,
el Instituo Aviva de Ahorro y Pensiones ha publicado un cuento infantil
ilustrado que tiene como objetivo facilitar a los padres la explicación a
los más pequeños de la casa términos relacionados con el complejo mundo
de las finanzas y la economía pero de una manera amena, práctica y
comprensible.
La meta del libro, elaborado en
colaboración con el portal finanzasparatodos.es del Banco de España y la
CNMV, titulado «Mi dinero y yo» y que se puede descargar de manera gratuita en la web del Instituto Aviva,
es inculcar en los niños principios fundamentales de ahorro, de consumo
responsable o del valor del dinero. «Se trata de sensibilizar, educar y
concienciar. La cultura del ahorro y saber de dónde procede el dinero
es muy importante, y cuanto antes se empiece, mucho mejor»,
ha explicado durante la presentación del libro el consejero delegado de
Aviva, Ignacio Izquierdo, recordando por ejemplo la importancia de que
también desde la escuela se empiecen a transmitir estas eneseñanzas
desde edades tempranas.
«Es un proceso lento, así que cuanto antes lo iniciemos mejor, porque los niños asumirán con más facilidad en el futuro todos esos conceptos económicos»,
ha dicho por su parte la subdirectora de medidas de apoyo financiero
del Tesoro público, Alicia Valencia, quien ha detallado que más de
20.000 alumnos reciben ya educación financiera en sus colegios.
Un reciente estudio de Creafutur revela que los
adolescentes españoles de entre 14 y 24 años disponen de un importe
global de 8.000 millones de euros anuAles y hacen uso de él sin tener
las nociones básicas sobre las herramientas financieras para gestionarlo
adecuadamente. Y, además, no son conscientes del esfuerzo necesario
para contar con ese dinero. De hecho, según ese informe, los jóvenes españoles reciben de media una paga de 40€ mensuales, pero su gasto se estima en casi 4 veces más que su asignación, en torno a 150€ al mes.
El cuento, dividido en cinco
capítulos, mediante las vivencias de dos personajes y con una serie de
ejercicios prácticos, explica a los niños el origen del dinero —el trabajo y el esfuerzo—;
su recorrido desde su cobro en forma de salario hasta su entrega en una
compra; sus distintas formas —dinero en efectivo, tarjetas de crédito—;
la diferencia entre gasto y ahorro, enseñando por ejemplo a comparar precios antes de comprar, reciclar y no malgastar agua como fórmula de ahorro, y los motivos para ahorrar. «Seguro que al leerlo también se despierta la conciencia de los padres», añade Valencia.
ABC, Miércoles 23 de octubre de 2013
Comentarios
Publicar un comentario