Ir al contenido principal

¿Son las Oreo tan adictivas como la cocaína?

CAROLINA GARCIA / WASHINGTON
Las galletas Oreo, las favoritas y de las más vendidas de Estados Unidos, son tan adictivas como la morfina o la cocaína, por lo menos en ratones, según determina un estudio elaborado por la Universidad de Connecticut. Aunque como hacen los humanos, estos roedores buscan el placer en la crema del medio de la galleta. Además, el consumo de las Oreo activa más neuronas en el "centro del placer" del cerebro que las drogas, según concluye la investigación.
"Nuestro trabajo de campo se apoya en la teoría de que los alimentos ricos en grasa y azúcar estimulan el cerebro de la misma manera que las sustancias adictivas y explica por qué algunas personas no pueden resistirse a estos alimentos, a pesar de que sepan que son nocivos para su salud", ha explicado Joseph Schroeder, profesor de neurociencias que realizó el estudio junto a un grupo de estudiantes, en un comunicado. Schroeder ha declarado en varios medios estadounidenses que desde "el sorprendente hallazgo, no he comido una Oreo". El problema para la salud es que las galletas son accesibles y se pueden encontrar en cualquier sitio, cosa que no es posible en el caso de las drogas.
La investigación fue idea de la estudiante Jamie Honohan, que estaba muy interesada en ver cómo el consumo de alimentos altos en grasa y azúcar de los barrios más pobres ha contribuido a la epidemia de la obesidad en EE UU, continúa el texto. "Tenía curiosidad por estudiar el comportamiento humano y sus motivaciones a la hora de elegir qué comer", explica Honohan. "Elegimos las Oreo no sólo porque son la galleta favorita de América, y muy apetecible para las ratas, sino también por las grandes cantidades de grasa y azúcar que contienen, y porque se comercializan de forma masiva en las comunidades con estatus socioeconómicos más bajos".
Muchos estudios anteriores ya habían relacionado la comida basura y los dulces y habían mostrado que consumirlos favorece la segregación de endorfinas, u hormonas del placer, que hacen que, muchas veces, se abuse de su consumo y que impliquen un riesgo alto de padecer enfermedades como la diabetes tipo 2 o la obesidad.
En esta investigación, enfocada en demostrar y dar luz a este poder adictivo, el profesor Joseph Schroeder y sus estudiantes encontraron que los ratones hacían la misma asociación entre las Oreo y un entorno específico y entre la cocaína o la morfina y el mismo ambiente. Durante el experimento, se colocó en un extremo de un laberinto galletas Oreo y en otro, un pastel de arroz. Luego soltaron a las ratas y se calculó el tiempo que tardaban en llegar a las galletas. "Los resultados obtenidos se compararon con otro experimento, en el que en un extremo las ratas recibían una inyección de cocaína o morfina, mientras que en el otro les suministraban suero fisiológico", indica la nota.
El estudio de la Universidad de Connecticut contradice la imagen tradicional de las Oreo que transmiten los anuncios de televisión, en los que pequeños consumidores, generalmente en compañía de sus padres o abuelos, saborean las galletas que, invariablemente, sumergen en un vaso con leche antes de comerlas. La investigación será presentada en una reunión de científicos neurólogos en San Diego, California, el próximo mes. La empresa Oreo no ha hecho comentarios al respecto.
 
EL PAÍS, Miércoles 16 de octubre de 2013

Comentarios

Entradas populares de este blog

«Los buenos modales no están de moda, pero es imprescindible recuperarlos»

FERNANDO CONDE Hoy en día es frecuente enterarte por los medios de noticias relacionadas con la falta de respeto, el maltrato, el acoso, etc. Podemos observar muchas veces la ausencia de un trato adecuado a los ancianos, la agresividad incontrolable de algunos hinchas de fútbol; la poca estima a la diversidad de opiniones; la destrucción del medio ambiente; el destrozo del mobiliario urbano y un largo etcétera que conviene no seguir enumerando para no caer en el pesimismo que no conduce a nada y el problema seguirá ahí. Un problema que podríamos resumir en que se ha ido perdiendo el valor de la dignidad humana en general. Los modos para alcanzar la felicidad, siempre deseada, se apartan de las reglas y normas de conducta más elementales de convivencia colectiva que han acumulado las culturas y los pueblos a través de los siglos. La idea de que «la dignidad empieza por las formas» que resume este artículo es una afirmación bastante cierta, porque la forma, no pocas veces arrastr...

¿Qué hay detrás de las mentiras de un niño?

ISABEL SERRANO ROSA Los niños no son mentirosos, pero mienten . Lo hacen cuando tienen algo que decir o que aprender. Hasta los cuatro años, con sus historietas sorprendentes, quieren narrarnos su mundo de fantasía. Somos la pantalla en la que proyectar su película. Entre los cuatro y los siete años construyen su mini manual de moralidad con ideas muy sencillas sobre lo que está bien y mal, basado en sus experiencias "permitido o no permitido " en casa y en el colegio. Con su gran imaginación, las mentiras son globos sonda para saber hasta dónde pueden llegar. Entre los ocho y los 12 años la realidad se abre camino y la fantasía se vuelve más interesada.  El pequeño pillo de nueve años desea ser bueno, pero se le escapan las trolas por el deseo de gustar a los demás, ocultar alguna debilidad o evitar castigos. En general, mienten a sus crédulos coetáneos o, por el contrario, les escupen a la cara alguno de sus descubrimientos del trabajo de campo que significa crecer....

El tabú de estar desnudo en casa delante de los hijos

NATALIA LÓPEZ PEVIDA El encuadre no recogía más que algunos juguetes y dos caras, las de un padre y su  hijo  disfrutando de un buen baño, pero las críticas no se hicieron esperar cuando el bloguero y activista LGTBI Perez Hilton subió la fotografía a Instagram (imagen del artículo). El  selfie  solo podía ser el fruto de un " pervertido " o un " degenerado ", según algunas de las reacciones de quienes expresaron su horror ante la posibilidad de que el niño pudiese ver el cuerpo desnudo de su padre. Días después, Hilton zanjaba el tema declarando que se había duchado con el bañador puesto. ¿Por qué tuvo que justificarse? La desnudez paterna da lecciones que no todos entienden Mostrarse desnudo ante los hijos es un asunto delicado que cada familia gestiona a su manera, pero el choque entre las distintas perspectivas revela un oscuro tabú.  Hay un punto de vista que enfoca la exhibición del cuerpo humano como algo indigno , probablemente una herencia d...